Se calcula que la sacudida del terremoto de 1884 duró 20 segundos. Los pueblos más afectados fueron Arenas del Rey, Alhama y Albuñuelas, aunque tuvo repercusiones en gran parte de las provincias de Granada y Málaga. Produjo unas 800 víctimas mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000 más.
En El Padul sólo se dañó parte de la iglesia, la sacristía y la torre. No ocurrió lo mismo en las Albuñuelas, donde quedaron destruidas el 70% de las casas y el resto con daños sustanciales. Hubo además alrededor de 80 muertos y 400 heridos, lo que obligó en el Padul a instalar un hospital de sangre. Según informó el Defensor de Granada Es de elogiar la actitud del vecindario del Padul que con abnegación y caridad extraordinaria prestó sus trabajos y sus haciendas para el socorro de los heridos y ofreció sus hogares para instalarlos.
El rey Alfonso XII, desde su cuartel general del Padul en la Casa Grande, efectuó una visita minuciosa a los pueblos afectados con la excepción de Albuñuelas, población que no llegó a visitar por el consejo de uno de sus ayudantes que hizo un reconocimiento previo del estado del camino.
Sacado de la Guía turística del Valle de Ideal
![]() |
Dicha torre se inició con el ánimo de que fuese igual que la del pueblo vecino Alhendín. Los dos primeros cuerpos lo parecen, pero nuestra obra tuvo muchas reformas. Se hicieron las dos primeras plantas: la inferior, en forma de prisma; la del medio tiene ya 5 caras, cuatro de ellas mas pequeñas, en cantería paduleña o simulándola. Se coronó con un capitel de cerámica (adquirida. en el alfar de María Robles el año 1.540) apoyado en armadura de madera.
En el siglo XIX, algo debió pasar a este añadido (¿el terremoto de 1.884?) porque se reconstruyó con un armazón metálico que ya vemos en las primeras fotos que existen de nuestro pueblo.
Más tarde, en 1.924 el Sr. Conde del Padul costeó esta parte superior de la torre tal como se encuentra en su estado actual; en ladrillo y tejado de una cerámica tal que, cuando hace unos años cayeron algunos trozos, apenas se rompieron al dar con el suelo.