Termas romanas de Feche (Mondújar)

Esta es la parte descubierta hasta ahora. La parte de la izquierda es el
horno para calentar el agua y la de la derecha la piscina entre los
dos se ve una escalera de acceso al patio. La piscina debería estar al mismo
nivel del patio
Datos descritos por los técnicos cuando se descubrieron:
- Un arco de círculo cruzado para el baño de agua fría (frigidarium),
que debió de estar a nivel con el estupendo piso de mosaico de un
patio adornado con columnas y esculturas
- una pequeña escalera bajaba a la citada zona del baño y otra,
algo mayor, comunicaba por arriba con la parte dedicada a los baños
calientes.
- En la misma excavación de tanteo se identificaron también los tres
hipocaustos de las termas y se recogieron fragmentos de columnas,
una escultura femenina de 50 cm., conservada sólo de la cintura a los
pies, así como un torso masculino y otro fragmento escultórico
de menos importancia.
- Uno de los muros situados junto al frigidarium mostraba también
restos de pintura roja y azul intenso en estuco y, en otras zonas,
aparecieron residuos pictóricos en tonos ocres y naranjas.
Las obras de arte y arqueológicas
procedentes de esta excavación, junto a una maqueta de las termas, pueden
contemplarse en el Museo Arqueológico de Granada
Pulsa las fotografías
si quieres ampliarlas
 |
|
 |
Distribuidor de
aguas o arqueta |
|
Al fondo la piscina |
 |
|
 |
Horno |
|
Piscina |
