El Tesoro Nazarí de Mondújar (Granada)


Ficha completa en PDF

Inventario 51033
Clasificación Genérica Orfebrería; Objetos de adorno personal
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Oro
Técnica Fundición 
Relieve 
Filigrana
Dimensiones Longitud = 47 cm. 
Colgante: Longitud = 11 cm.
Descripción Collar en filigrana de oro, formado por piezas cilíndricas, alternándose con dos piezas oblongas. En cada extremo lleva dos piezas piramidales contrapuestas. De él penden tres colgantes, mayor el del centro, formado por dos piezas oblongas, una aplanada que en un principio llevaría en su parte central esmalte y que ahora ha desaparecido, y una pieza piramidal. Los dos colgantes laterales están formados por una pieza oblonga, una pequeña pieza cilíndrica y otra piramidal. 
La joyería nazarí tiene su más brillante representación en los tesoros de Bentarique, Mondújar (MAN) y Bérchules (Metropolitan Museum), quizá del mismo taller.
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales



Ficha completa en PDF

Inventario 50864
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Soldadura
Dimensiones Diámetro = 6,60 cm.; Grosor = 0,40 cm.
Descripción Brazalete de plata formado por una lamina lisa soldada en su parte interior. Decorado con un hilillo de plata que corre enrollado a lo largo de aquel a distancia de unos tres milímetros. Interior hueco.
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario 50865
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Soldadura
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar



Ficha completa en PDF

Inventario 50866
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Soldadura
Dimensiones Diámetro = 6,90 cm.; Grosor = 0,50 cm.
Descripción Hermoso brazalete de plata, en el que alternan partes lisas con otras decoradas a base de estructuras rómbicas y una tercera modalidad a base de sendos haces de líneas paralelas. Similar a los n 50893 50895 leg 12 exp 3/4
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario 50893
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Soldadura
Dimensiones Diámetro = 6,60 cm.; Grosor = 0,50 cm.
Descripción Hermoso brazalete de plata, en el que alternan partes lisas con otras decoradas a base de estructuras rombicas y una tercera modalidad a base de sendos haces de líneas paralelas. Similar a los n. 50866 50895 y leg 12 exp 3/4.
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario 50894
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Soldadura
Dimensiones Diámetro = 6,80 cm.; Grosor = 0,40 cm.
Descripción Brazalete de plata, liso, con decoración superpuesta de hilo enrollado. Esta algo abollado.
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario 50895
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición 
Repujado 
Soldadura
Dimensiones Diámetro = 6,90 cm.; Grosor = 0,50 cm.
Descripción Hermoso brazalete de plata, en el que alternan partes lisas con otras decoradas a base de estructuras rómbicas según técnica de repujado, y una tercera modalidad a base de sendos haces de líneas paralelas. Similar a los n. 50893, 50866 y leg. 12 exp. 3/4.
Datación 1301=1500 (siglos XIV-XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario Leg.12-exp.3/1
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición
Dimensiones Diámetro = 6,50 cm.; Grosor = 0,40 cm.
Descripción Brazalete de plata decorado con hilo enrollado.
Datación 1301=1500 (S.XIV-S.XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales


Ficha completa en PDF

Inventario Leg.12-exp.3/4
Clasificación Genérica Orfebrería
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Plata
Técnica Fundición
Dimensiones Diámetro = 6,80 cm; Grosor = 0,50 cm
Descripción Hermoso brazalete de plata, formado por una lamina soldada en su parte interior, en cuya superficie alternan partes lisas con otras decoradas a base de estructuras rómbicas según técnica de repujado, y una tercera modalidad a base de sendos haces de lineas paralelas. Similar a los n. 50893, 50895 y 50866.
Datación 1301=1500 (S.XIV-S.XV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Procedencia Mondújar, Lecrín (Valle de Lecrín (comarca), Granada )
Lugar Específico/Yacimiento Mondújar
Catalogador Antigüedades Medievales

El Tesoro Nazarí de Mondújar

Los tesoros de Bentarique y Mondújar

Los tesoros de Benterique y Mondújar

La joyería hispanomusulmana de época nazarí tiene su más brillante y casi única representación en estos dos tesorillos que pueden considerarse un conjunto único, ya que es presumible que sus joyas fueran hechas por el mismo artífice o por lo menos por el mismo taller.

La laboriosa manufactura de la joyería nazarí se basa fundamentalmente en las técnicas de lámina colada, filigrana y granulado, que otorga a las piezas una complicada y delicada apariencia. destacan los sortales, llamados así al estar compuestos siempre de piezas ensartadas, ya se trate tanto de pequeños aljófares o de piezas de mayor tamaño como canutos o alcauciles, pasadores oblongos o el adorno plano llamado alcorcí, en algunos casos decorados en su parte central con esmalte.

Para la fabricación de brazaletes o ajorcas de oro se utilizan dos finísimas láminas de la que solo se decora la exterior y entre las cuales queda la pasta resinosa o "mastic" que da consistencia a la pieza. Los brazaletes de plata son también huecos y en algunos casos presentan labor de filigrana.

Usados por las damas del reino de Granada, estos objetos de lujo se ofrecían a las jóvenes ricas como regalo de matrimonio.

Pulsa sobre las fotos si quieres ampliarlas

Museo Arqueológico de Madrid

Trabajo de Francisco Martín Padial



Tesoro de Mondújar (Museo Arqueológico Nacional)


Collar de Mondújar (Museo Arqueológico Nacional)