Las Fiestas de la Purísima hace un siglo

De hace casi un siglo, os muestro este artículo del Corresponsal en Talará de La Publicidad, periódico de la ciudad de Granada que comenzó a editarse en 1880. No tiene desperdicio, y el optimismo con que esta escrito nos da para muchos. Datos sobre la fiesta y el pueblo, busquen quienes son los antepasados que se enumeran,. Si me ayudan otro año escribimos de los comienzos del siglo XX en Talará. Aparece en el diario de La Publicidad en su número 4.300 del año XXVIII, el viernes 11 de diciembre de 1908 el siguiente artículo en el apartado del Correo de la Provincia.

"Las fiestas de Talará. Sr. Director de la publicidad.

Muy Señor mío:

Este pueblo, siempre amante de la religión y de su Patrona, ayer como festividad de la Inmaculada Concepción, celebró por la mañana una solemne función de iglesia con procesión, misa y sermón.

La misa fue cantada por nuestro virtuoso párroco don Antonio Moreno, oficiando de diácono don Antonio de la Plata, y de subdiácono el digno párroco de Nigüelas, don Francisco Campos.

El sermón que duró una hora, estuvo a cargo de éste último y fue hermosísimo, pues con elocuentes frases ensalzó las excelencias de la Purísima Concepción, siendo felicitado por todo el pueblo.

Por la tarde en casa de la propietaria señora doña Josefa Robles, organizóse un magnífico baile, en el que el elemento joven se divirtió grandemente.

Al oscurecer salió la procesión del Santo Rosario con la imagen de la Purísima, acto que resultó brillantísimo, por la profusión de fuegos de artificio que todos los vecinos quemaban, pues es muy grande el fervor que le tenemos a la Santísima Virgen.

Por la noche se quemó un precioso castillo, por el acreditado maestro de Órgiva don Juan Cuevas.

Después en casa del rico propietario don Miguel Fernández Burgos, se reorganizó el baile.

Resultó maravilloso, fantástico, por lo extenso y suntuoso del salón, que estaba espléndidamente iluminado por multitud de luces eléctricas, combinadas con sumo gusto.

Unido a esto la belleza de las jóvenes de éste pueblo y de las forasteras, parecía un Edén.

La orquesta formada por violines y guitarras, estaba dirigida por el notable profesor de Órgiva don Felipe Contreras.

La concurrencia era numerosísima y estaba representado el bello sexo por las señoritas Lola Montero, María Luisa Martín, Agustina Fernández (ésta no bailó por estar de luto), Mercedes y Carmen Collantes, Estefanía Ortega, Herminia Tapia, Soledad Ortega de Saleres, Trinidad Carmona Robles, y del Chite Soledad y Antonia Carmona y Encarnación Martín y Consuelito Martín, Mariquita Martín Collantes y otras que lamentamos no recordar.

Del sexo feo, (del que soy representante), tuvimos ocasión de ver a don Manuel Collantes, don José Martín Vizcaíno, don Luís, don Francisco y don Manuel Collantes Martín, don Emilio Robles, don Francisco Bustos de Jete, don Francisco Robles, don Antonio Martín, don Manuel Rodríguez, don Antonio Rodríguez, don Antonio Moreno, don Federico Martín, don Ramón Román, don Francisco Cebrían Leiva, y de Saleres don Juan y don Aureliano Ortega.

El dueño de la casa con su exquisita amabilidad, se multiplicaba por obsequiarnos a todos e hizo un verdadero derroche de dulces, pastas y licores.

Reinó la mayor alegría, y todos salimos satisfechísimos, dando las más expresivas gracias a don Miguel Fernández Burgos y a su digna esposa la señora doña Rosalía Martín, haciendo votos por su salud y por la pronta repetición de estas reuniones.

No han resaltado con toda brillantez estos festejos, por lo desapacible del tiempo, pues hace un frío intenso y a la vez llovizna con frecuencia, habiendo mucho barro en las calles.

La banda de música que ha amenizado estas fiestas ha sido la de Órgiva, que ha ejecutado con suma afinación su numeroso y escogido repertorio, quedando el público muy contento, y no solo lo han contratado aquí para el año próximo, sino que también los mayordomos de Mondújar y Murchas la contratan para las próximas fiestas.

También el pueblo ha quedado muy complacido del maestro pirotécnico, por su buen gusto en los fuegos artificiales.

El Corresponsal. Talará, 9 de diciembre de 1908."

Francisco Manuel Martín Padial
Licenciado en Geografía e Historia.