DURCAL : l. con ayunt en la prov., adm. de rent. , aud. terr., c. g. y dióc. de Granada (4 leg;), part. jud. de Orgiva (4): SIT. en una llanura bastante deliciosa, al pie del cerro llamado de Sahor, ramifcacion de Sierra Nevada, y á muy corta dist. de la márg. izq. del r. Durcal: es uno de los pueblos del valle de Lecrin ; goza de buenas vistas y horizonte despejado, y su CLIMA, aunque frio, por combatirle el viento NE.; es sano, si bien suelen reinar algunos años las calenturas intermitentes. Está dividido en 3 barrios, entre los cuales se halla un pequeño desp. que los separa , denominados Danon, Niguelas y Almocita, pasando por medio del primero la carretera de Motril á Alpujarras: las CASAS, que escasean bastante, atendido el número de vec., son ant. y mal construidas de uno y dos pisos, el segundo destinado para encerrar granos y otros frutos; las calles son estrechas y tortuosas y las mas sin empedrar, aunque llanas; tiene casa municipal, de construccion moderna , pero sin gusto y de poca capacidad ; escuela de instruccion primaria, concurrida por 76 alumnos y dotada con 1,100 rs., sin contar la retribucion mensual de los niños; otra de niñas con 240 rs. asistida por 38 discípulas; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Concepcion), edilicio sólido, de estilo moderno, de una nave principal y dos pequeñas á los costados y reloj en la torre; el altar mayor es un tabernáculo de mármol de buen gusto, y en uno de los otros 12 hay un crucifijo de escelente escultura , que, segun tradicion, fue donado por los Reyes Católicos; el curato es de primer ascenso, servido por un cura, un beneficiado y sacristan: el cementerio se halla junto á la parr. Las aguas de las fuentes, que manan en la parte inferior del pueblo, ademas de surtir al vecindario, dan impulso á 6 molinos y fertilizan la vega. A 300 pasos al E. de las casas se encuentra la ermita de San Blas. Confina el TERM. N. Con los de Padul y Dilar; E. los de Mondujar, Acequias y Niguelas; S. el de Murchas, y 0. los de Cosbijar y Conchar. El TERRENO contiene 2,000 marjales de regadio , dividido en 3 clases, á saber: 500 de primera, 700 de segunda y 800 de tercera, 800 fan. de secano y lo restante es monte bajo: corre por el térm. de NE. á SO. el mencionado r. Durral, que nace en las vertientes de Sierra Nevada y aumentándose con infinidad de fuentecillas, se reune con el que tiene su origen en la laguna del Padul , que después toma el nombre de Saleres ó Restabal, ó mas propiamente del valle de Lecrin. Sus márg. estan pobladas de alamedas, que con sus aguas cristalinas, constantes y permanentes aun en el estio, hacen este sitio delicioso y ameno. De este r. sale un canal de riego para la vega. Los CAMINOS , á escepcion de la espresada carretera de, Motril á las Alpujarras, son locales; la CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Padul. PROD.: vino, trino, centeno, cebada y maiz. IND.: la agrícola, elaboracion de esparto, 6 molinos harineros y 4 de aceite. PBL..: 357 vec. , 1,821 alm. CAP. PROD.: 4.654,336 rs. IMP.: 192,513: CONTR.: 9,596 rs. 17 mrs. EL PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7,150 rs. que se cubren por reparto vecinal. En lo aut. tuvo este pueblo otro barrio llamado Mahigena , en el sitio que hoy se denomina Márgena, donde existen las ruinas de un fuerte de construccion árabe y varios cimientos, sin duda de los ant. edificios: otro barrio hubo, llamado Almohasa, por encima del que en el dia se conoce con el nombre de Almocita, y en él se descubren tambien cimientos. Marmol en su historia de la rebelion de los moriscos, refiere una batalla que se dió dentro de la pobl., sin que se cuente de ella ninguna otra cosa notable.