Datos sacados del Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Pascual Madoz. Madrid 1845-1850
![]() | El Correo a mediados del S. XIX en el Valle de Lecrín |
![]() | Estado de la Carretera Granada Motril y de correos |
![]() |
Son tiempos de Isabel II (1843-1868), donde la política la llevaban los progresistas encabezados por el general Espartero o los moderados del general Narváez, aunque en los cincuenta apareció un tercer partido de tendencia centrista, la Unión Liberal, surgió aglutinado en torno a un tercer general, O’Donnell.
En los breves periodos en los que gobernaron los progresistas, ministros como Mendizábal y Madoz impulsaron la nacionalización y venta de los bienes de la Iglesia (desamortización), medida de gran poder simbólico, que se consideraba esencial para dar el paso a una economía de libre mercado. La desamortización sirvió para sanear la Hacienda del Estado, financiar la guerra contra los carlistas, privar de sus bases materiales al clero regular que había venido sustentando la causa de la reacción, dinamizar la agricultura, facilitar el acceso a la propiedad de las clases medias emprendedoras y con recursos, y por esa vía constituir un grupo de nuevos propietarios cuyos intereses quedaran ligados a la pervivencia del régimen constitucional.
Tan solo unos 12 años antes (1833), se habían creado las provincias, por lo que la entidad Reino de Granada desaparece para partirse en tres de ellas: Granada. Málaga y Almería. España intenta modernizarse. Es la época del romanticismo. Acompañamos unas serie de imágenes a plumilla que lleva el libro de este estilo. No son del Valle pero si de la época.
La nueva provincia de Granada, según Madoz, tenía 427.520 almas en 1844. Se emprendieron reformas, estudios de las poblaciones y comarcas, construcción de carreteras, etc. De ese estudio podemos sacar las de nuestra comarca, el Valle de Lecrín. Están todos los de la provincia. Nosotros hemos sacado los nuestros, por poblaciones. En las descripciones se ve como en esos tiempos se estaba construyendo la "carretera nueva", hoy por supuesto llamada por todos "carretera vieja" y se dejaban de lado los viejos caminos reales.
Hemos sacado también los mapas de Granada, Motril, Almuñecar, Calahonda, Castel de Ferro, Herradura y Belilla y Salobreña (son los que vienen en el libro), para mostrar de forma indicativa la situación de estos lugares
Hemos respetado el texto original, para que cada uno lo adapte luego a sus necesidades.