Talará en 1845-50

TALARA: 1. que forran ayunt. con el de Chile (V.). en 1 prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Granda (5 leg.), part. jud. de Orgiva (3).. SIT. en la falda meridional de Sierra Nevada, no lejos de un arroyo que se incorpora luego al que baja de la laguna del Padul y va á parar al r. Guadalfeo su CLIMA es frío pero sano, padeciéndose mas comunmente dolores reumáticos e irritaciones. Tiene 230 CASAS, buen agua para el surtido del vecindario; una escuela de niños dotada con 1,400 rs, : igl. parr. (Ntra. Sra. de las Angustias) aneja dé la de Mondujar, y una ermita bajo la advocacion del Sto. Cristo del Zapato. Confina el TERM. por N con los de Acequias y Niguelas; E. con el de Mondujar; S Melegis, y 0. Murchas; comprendiendo varias ventas. TERRENO es montañoso, poblado de olivos, encinas y algun monte bajo, y PROD. principalmente aceite, algun trigo y maiz, ganado lanar y caza de conejos y perdices. Cruza la jurisd. la nueva carretera de Granada a Motril, siendo locales y malos los demas caminos para los pueblos inmediatos. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta del Padul. POBL.: 230 vec., 900 alm. dedicados á la agricultura y a las labores de esparto. RIQUEZA PROD: (incluso el Chite) 3.298,883 rs,. IMP.: 134,347. CONTR. 12,538 rs.