Recostada al pie del zahor y al borde mismo de los tajos del río Torrente, es la localidad más elevada del Valle de Lecrín con 931 m de altitud sobre el nivel del mar
Las crónicas musulmanes la señalan como una alquería perteneciente a un granadino bajo el topónimo árabe de Nigualas es sinónimo al de atalaya (punto de vigía elevado)
El zahor es el primer punto elevado que culminan en su sierra con los más de 3.300 metros de altitud del cerro del Caballo
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
En Nigüelas hay varias casas blasonadas de los S. XVIII y XIX |
||
|
||
![]() |
![]() |
|
Central eléctrica del municipio |
|
||
Actualmente sede del ayuntamiento pertenecía a las familia nobiliaria Zayas Osorio con cantería de Alhendín |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
El patio central tiene mármol de Sierra elvira |
||
|
||
El llamado jardín de Nigüelas tiene dos zonas una de influencia francesa cargadas de columnas jarrones y otra más posterior de estilo granadino |