Sacado del libro "EL Padul" de Mateo Carrasco Duarte. 1999

Pulsar sobre las fotografía para ampliar

 

La Laguna

Se estudió en los años 60 por Méndez Amor y Florschütz, 1962, 1964. Este anterior y Wijmstra en 1971 y después Pons y Reille en 1986 y 1988.

Se distinguen seis etapas principales:

  1. Tres zonas inferiores del Würm medio (29.300-23.600), con vegetación de medio árido. con pinus y Juniperus

  2. Würm final (19.800-15.000), con vegetación parecida a la anterior. Con Pinus

  3. Dryas antiguo 815.000-13.000), bajan los pinus y suben las gramíneas

  4. Tardiglaciar (13.000-11.030) Progresión del Quercus cadicifolio, Quercua tipo ilex y la Pistacia. Descienden los Pinus

  5. Dryas reciente (11.000-10.000), Desciende el Quercua tipo ilex

  6. Holoceno (10.000-4.450

 

Restos del Mamut del Cortijo del Aguadero

El descubrimiento se produjo en el transcurso de explotación de la turbera, El trabajo se realizó con excavaciones del Museo Arqueológico a cargo de Mendoza y González 1983.

Los restos son de dos mamut y consiste en tres defensas, dos mandíbulas, húmeros, fémures, costillas y vértebras. Son del Pleistoceno medio. Probablemente fueron animales que murieron ahogados en la zona lacustre que luego daría lugar a la turbera.

 

Paleolítico medio

Estos restos fueron recogidos por Braulio Grajera Rejón, junto a la turbera, son una raedera y una punta levallois (Musterienses del paleolítico medio), se supone de la existencia de grupos Neandertales.


Raedera y punta levallois musteriense

Restos Neolíticos.

Recogidos también por Braulio Grajera Rejón en la Rambla de Santa Elena. También aparecieron fragmentos de una olla globular, con gollete sin decoración y un brazalete de caliza. (neolítico medio-final). Estas poblaciones llevaban un pastoreo y una agricultura marginal.

 


Olla globular
Brazalete de caliza de la Rambla de Santa Elena Útiles líticos de tipología calcolítica de los molinos

 

Yacimiento arqueológico de los Molinos

Situado en la falda meridional del Cerro de los Molinos. Hay terrenos fértiles y nacimientos de agua.

  1. Primer momento cultural es la Cerámica del bronce final. (1.100-700)

  2. Protoibérico I  Siglos VIII y VII

  3. Fase Ibérica antigua Siglos VI y V

  4. Ibérico pleno

Yacimiento arqueológico de los molinos Los Molinos bronce final
Dientes de hoz de silex del bronce final en los Molinos Los Molinos. Protoibérico I
Los Molinos. Protoibérico II Los Molinos. Ibérico
Piedra pulimentada de los Molinos


Mapa de los yacimientos de El Padul