![]() |
Tumba romana de un adolescente
aparecida en el paraje de "Los
Molinos", y se hallaron también, en otro lugar, una lucerna y ladrillos de
esta época.
| ||
![]() | Lápida mozárabe del Padul (Museo Arqueológico). Hallada antes de 1880 en "Fuentes bajas del Arroyo de Andalucía". La traducción en latín de su inscripción es "La sierva de dios Florite murió. con muerte divina, en la era de 1089 (año 1051), en marzo. | ||
![]() | Haciendo la actual autovía se han encontrado varios asentamientos de la época romana y medieval, | ||
![]() | Hay un asentamiento medieval junto al paraje de la Fuente de Abajo (S. X y XI) | ||
![]() | De esta época hay una lucerna de
disco decorada con la representación de un delfín (S. II d. C.), descubierto en
las Tabernillas, se encuentra en el Museo Arqueológico de Granada. |
![]() |
Sacada de El Padul.es
Junto a la popular fuente del Mal Nombre, en las estribaciones del cerro de Los Molinos, se encuentra una peculiar huella de la historia local y provincial. Se trata de los resto de la antigua vía, que en tiempos de los romanos unía las ciudades de Ilíberis y Sexis (la antigua Almuñécar). Se halla enclavada en un lugar de excepcional belleza, lindando con la conocida Laguna de El Padul. Desde este privilegiado enclave, subiendo unos metros a la pequeña meseta del citado cerro, se pueden contemplar hermosas vistas de la depresión de El Padul y algunos pueblos del Valle. Grabado en la piedra viva, se trata sin lugar a dudas, de
la huella de un antiguo camino por el que pasarían los transportes de
tracción animal. La elección del lugar parece que buscaba evitar la Laguna
que, en otra época, inundaba una mayor extensión de la que existe
actualmente. |