"El terreno se angostó al poco rato, formando una profunda garganta, y minutos
después pasamos el imponente y sombrío Puente de Tablate cuyo único, brevísimo
ojo, tiene nada menos que ciento cincuenta pies de profundidad."
Dibujo sobre el puente. Sacado de: "La Alpujarra: sesenta leguas a caballo
precedidas de seis en diligencia" Pedro Antonio de Alarcón
El camino Real transitaba por el puente más antiguo, pero posiblemente entraba por un allanamiento que hay encima de la carretera. Tras cruzar el puente antiguo pasaba por donde está la actual ermita y se dirigía hacia Tablate como indica el dibujo. Se puede apreciar bien en el mapa Google de Internet, donde no molesta la línea roja
En frente de Tablate se observa un llano pequeño y largo, llano que pudo utilizarse de entrada del camino desde Granada
Tras la ermita si hay un hueco o plataforma donde, sin lugar a dudas, se observa que quedaba
el trazado el antiguo camino
Por encima de la antigua carretera sigue el hueco por donde circulaba el camino Real, ya en la vertiente del pueblo de Tablate.
El camino pasaba desde donde se ven los postes eléctricos, atravesaba el hueco de la carretera, que en aquel entonces no existía y subía dirección a Tablate