El Valle de Lecrín en el Diccionario Geográfico de España y sus colonias

D.F- DE P. VIDAL. 1854

Acequias

Acequias. lugar Situado en un llano; diócesis de granada (5); partido judicial de Orgiva (3). Tiene ayuntamiento, iglesia parroquial, escuela pública y varios molinos; recibe el correo por Padul; produce aceite, trigo y otros frutos. Población 280 habitantes

Albuñuelas

Albuñuelas. lugar Situado en la Sierra de Almijara; diócesis de Granada (5); partido judicial de Orgiva (3 1/2). Tiene ayuntamiento, iglesia parroquial, una ermita, una escuela, seis molinos y otros establecimientos; recibe la correspondencia de Padul; produce trigo, centono y otros frutos. Población 1.582 habitantes

Béznar

Beznar. lugar Situado en un valle; diócesis de Granada (6); partido judicial de Orgiva (2). Tiene ayuntamiento, iglesia parroquial, dos escuelas y varios molinos; recibe el correo de Padul; produce aceite, limones y otros frutos. Población 308 habitantes

Cónchar

Conchar. lugar Situado en una pequeña llanura: diócesis de Granada (4); partido judicial de Orgiva (4). Tiene ayuntamiento iglesia parroquial, escuela de niños y un molino harinero y otro de aceite; recibe el correo de Padul; produce trigo, cebada y otros frutos. Población 454 habitantes

Cozvíjar

Cosvijar o Cozvijar. Villa. Situada en una cañada rodeada de huertas; diócesis de Granada (4), partido judicial de Orgiva (5). Tiene ayuntamiento, iglesia parroquial, una ermita, dos molinos de aceite y tres harineros; recibe el correo de Padul; produce trigo, cebada y otros frutos. Población 309 habitantes

Chite

Chite. lugar Situado en la falda meridional de Sierra Nevada; diócesis de Granada (5); partido judicial de Orgiva (3); agregado a Talará. Tiene iglesia parroquial, una fábrica de aguardiente y varios molinos; recibe el correo de Padul; produce aceite y otros frutos. Pobl. 280 habitantes

Dúrcal

Durcal. 1ugar Situado en una llanura; diócesis de Granada (4); partido judicial de Órgiva (4). Tiene ayuntamiento, dos escuelas, una iglesia parroquial, seis molinos harineros y cuatro de aceite; recibe el correo de Padul; produce vino y otros frutos. Población 1.821 habitantes

Ízbor

Isbor o Isbol. 1ugar Situado en el valle Lecrin; diócesis de Granada (7); partido judicial de Orgiva (7); ayuntamiento de Tablate Tiene iglesia parroquial y dos molinos aceiteros; recibe el correo de Padul; produce aceite, vino y otros frutos. Población 308 habitantes

Lanjarón

Lanjaron. v. Situado en un valle; diócesis de Granada (7); partido judicial de Orjiva (1 1/2). Tiene ayuntamiento, escuela para ambos sexos, iglesia parroquial, dos ermitas, tres calderas de aguardiente, dos de jabón blanco, ocho molinos de aceite, siete harineros, doce hornos de cocer pan y algunos telares de cinta y lencería: hay además en el termino un establecimiento de baños minerales, muy eficaces para la curación de alguna dolencia; recibe la correspondencia de Granada; produce aceite, vino y otros frutos. Población 3.228 habitantes

Chaparra

Chaparra Cortijo del término de Lanjarón

Sillón

Sillón Cortijada del término de Lanjarón

Melegís

Melejis. lugar Situado en el valle de Lecrin; diócesis de Granada (5); part. judicial de Orjiva (3). Tiene ayuntamiento, una escuela, iglesia parroquial, tres molinos de aceite y uno harinero: recibe la correspondencia de Padul; produce aceite, vino y otros frutos. Población 415 habitantes

Mondújar

Mondujar. lugar Situado en la falda de Sierra Nevada; diócesis de Granada (5); partido judicial de Orgiva (3). Tiene ayuntamiento, dos escuelas, iglesia parroquial y tres molinos de aceite; recibe la correspondencia de Padul; produce aceite, maíz y otros frutos. Población 409 habitantes

Pleito

Barranco del Pleito. Casas del término de Mondújar

Ventas del Torrente

Casas del término de Mondújar

Murchas

Murchas. lugar Situado en el valle de Lecrin: diócesis de Granada (5); partido judicial de Orgiva (3). Tiene ayuntamiento, iglesia parroquial, tres molinos de aceite y uno harinero; recibe el correo de Padul; produce aceite y otro frutos. Población 291 habitantes

Nigüelas

Niguelas. lugar Situado en la falda de Sierra Nevada: diócesis de Granada (4 1/2). Partido judicial de Orjiva (4). Tiene ayuntamiento, dos escuelas, iglesia parroquial, dos molinos harineros y siete de aceite: recibe la correspondencia de Padul; produce trigo, aceite y otros frutos. Población 1.272 habitantes

El Padul

Padul. villa Situada en la falda de Sierra Nevada; diócesis de Granada (3); partido judicial de Orgiva (5). Tiene ayuntamiento, dos escuelas, estafeta dependiente de la administración de Granada, iglesia parroquial, una ermita, un molino de aceite, cuatro harineros y algunos telares de lienzo común; produce trigo y otros frutos. Población 5.848 habitantes

Pinos del Valle

Pinos del Rey. lugar Situado en el valle de Lecrin, diócesis de Granada (5); partido judicial de Orgiva (3). Tiene ayuntamiento, una escuela, una iglesia parroquial y otra ayuda de parroquia, algunas fábricas de jabón y de aguardiente, seis molinos de aceite, tres harineros y una cantera de piedra, recibe de Padul la correspondencia; produce vino, aceite y otros frutos. Población 1.657 habitantes

Restábal

Restabal. lugar Situado a la margen del río de la Valle de Lecrin; diócesis. de Granada (5); partido judicial de Orgiva (4). Tiene ayuntamiento, escuela de niños, una iglesia, tres molinos harineros y cinco de aceite; recibe de Padul la correspondencia; produce aceite, vino y otros frutos. Población 482 habitantes

Saleres

Saleres. lugar Situado en Sierra Nevada; diócesis de Granada (5): partido judicial de Orgiva (4). Tiene ayuntamiento, una escuela, iglesia parroquial, un molino harinero y dos de aceite; recibe de Padul la correspondencia; produce aceite y otros frutos. Población 463 habitantes

Tablate

Tablate. lugar Situado en la carretera de Motril a Granada; diócesis de Granada (6); part. judicial de Orgiva: ayuntamiento, de Isbor. Tiene una iglesia parroquial, una ermita y cinco molinos; recibe de Padul la correspondencia; produce aceite y otros frutos. Población 398 habitantes

Talará

Talará (el). lugar Situado en la falda de Sierra Nevada; diócesis de Granada (3): partido judicial de Orgiva; ayuntamiento de Chite. Tiene una iglesia parroquial, una ermita y una escuela, recibe el correo de Padul, produce aceite y otros frutos. Población 897 habitantes

Venta del Cura

Venta del Cura. Casas del término de Talará

Ventorrillos del Cojo

Ventorrillos del Cojo Cortijo del término de Talará

La Provincia de Granada

GRANADA

Esta Provincia, cuya capital es la de ciudad del mismo nombre, esta situada entre los 36°41' y los 38°2' de Latitud. Norte Con las Provincias de Jaén y Albacete, al Este con la de Almería, al Sur con el Mediterráneo y al Oeste con la Provincia de Málaga y Córdova; tiene trescientas veinte y cinco leguas cuadradas de superficie; esta dividida en quince partidos judiciales; depende de la audiencia territorial de su nombre y de las diocesis de Granada, de Guadix y de Toledo, y su población Asciende a unos cuatrocientos mil habitantes.

Esta Provincia es montuosa en todas sus partes, y entre las sierras que la cruzan se distingue la sierra Nevada, que esta coronada eternamente de nieve.

Los ríos principales son seis; el Genil, el Darro, el Algar, el Guadalfeo, el Fardes y el Guadix. El Genil nace cerca de Guejar, en la Sierra Nevada, y después de haber recibido el triunfo de varias corrientes, penetra en la Provincia de Córdova. El Darro nace a cuatro leguas de distancia de la Capital, a la que baña, y desemboca en el Genil. El guadalfeo nace en la Sierra Nevada, atraviesa los partido judicial de Ulgijar, Albuñol, Orgiva y Motril, y desagua en el Mediterráneo. El Fardes nace en la Sierra de Iznalloz, recibe varios riachuelos y se junta con el Guadix, en el partido judicial de este nombre. El Guadix tiene su origen en los vertientes septentrionales de sierra Nevada, y desemboca en el Barbata Guardal, que luego se junta con el Baza y entra en la Provincia de Jaén con el nombre de Guadiana Menor.

Las más abundantes cosechas de esta Provincia son la de cereales, de vino y de aceite; sus minas suministran plomo, hierro, cobre, plata, antimonio, azufre, mármol, y otros minerales. También posee esta Provincia aguas sulfurosas, acidudulas, ferruginosas y salinas.

El autor

El Diccionario Geográfico de España y sus colonias publicado en 1854 por un equipo editorial dirigido por D. F. de P. Vidal es una de las muchas obras geográficas españolas de mediados del siglo XIX cuyo origen y autoría se encuentran, aún, sin documentar.

Durante algún tiempo, se pensó que tras las siglas de D. F. de P. Vidal se escondía Paul Vfdal de la Blache, pretensión esta totalmente fuera de lugar, ya que el conocido geógrafo francés nació en 1845.

Así pues, y mientras no se encuentre otra opción más segura, pienso que las citadas siglas pertenecen, en realidad, al abogado Don Francisco de Paula Vidal, autor de una Historia Contemporánea del Imperio Otomano. O sea, de la Guerra de 0riente, Turca-Rusa (Madrid, 1854) y de Las legítimas de Cataluña (Barcelona, 1855), memoria esta en la que se argumentaba en contra de la costumbre catalana relativa á las sucesiones testamentarias.

Según se dice en el cortísimo Prólogo de esta obra, su publicación obedecía a la demanda de un Diccionario Geográfico de España que, sin ocupar el volumen de las obras de Miñano y Madoz, contuviese los datos principales de todas las poblaciones de España.

La información de cada pueblo, salvo en el de caseríos y otras entidades menores, comprende la distancia a la capital de provincia y/o la capital del partido judicial, el número de parroquias, las principales producciones agrícolas y ganaderas, la industria y el número de habitantes.

En algunos pocos casos, este último dato no figura en el original y ha sido substituido por el ofrecido por Madoz en su Diccionario (En este caso la letra cambia a cursiva).