De MARGARITA M. BIRRIEL SALCEDO. Publicado en la revista Estudios humanísticos Historia de la Universidad de León. número 15 (2016)
Las cartas de capital del Valle de Lecrín en el siglo XVIII, documento otorgado siempre por un varón. A lo largo de esta investigación, además de fijar qué indumentaria es la que se escritura, se ha podido definir que estos trajes son galas y regalos con motivo de la boda. Práctica habitual en la España del Setecientos y que adquieren todo su sentido en el marco de una economía del don de la que el matrimonio es un ejemplo ideal.
Lo que enlaza con la siguiente conclusión: La ropa femenina forman parte de los regalos del novio a la novia por razón de matrimonio. Regalos que, no obstante, nunca dejan de ser de él aunque el disfrute, mientras dure el matrimonio, sea de ella
Manto
Armilla
Basquiña
Casaca
Casacas
Dengue
Jubón
Jubón
Mantillas
Medias
Vestido compuesto casaca y basquilla
Zapatos
|
|
![]() Teresa Sureda |
|
![]() La actriz |
|
Vestimentas del Siglo XVIII