Identificación y descripción

Fotografía aérea del municipio
Código: 1811901
Carácter: Cementerio interior
Provincia: Granada Municipio: Lecrín
Fecha: 1937Titularidad: Pública

Localización-Descripción

Béznar: Interior del cementerio. Fosas bajo tierra. Una con cuerpos identificados algunos de ellos, de 1936. Una segunda fosa abierta(recibe ese nombre por estar siempre abierta para meter nuevos cuerpos, cuando se tenía pensado seguir fusilando), que pertenece a 1937.
No están reconocidas. El cementerio se ha ampliado, se ha cementado el piso, pero no se han levantado las fosas, simplemente se han construido bloques de nichos encima de algunas.
Contexto Histórico
Víctimas: 65
Fuentes
Relato Histórico
Fosas:

* Una fosa con 5 cuerpos (hombres) de Lanjarón identificados 3 de ellos. (1936).

* La fosa abierta y cubierta con cal viva para cubrir los fusilamientos de 3 camiones procedentes de la costa en la huída de 1937.

Relato oral de un testigo: Aquí han traído muchos malagueños. Aquí no han levantado nada, los huesos deben estar aquí… lo que hacían era preparar en un camión cal viva de una calera que había encima de Talará, la traían y cuando terminaban de tirarlos traían medios camiones y los cubrían… Aquí fusilaron cuando la desbandada de Málaga… yo veía que uno no quería subir y ahí mismo lo mataron (se refiere a unos metros antes de llegar al cementerio), donde está la caseta de la luz, que antes no estaba; le pegaron dos tiros en la cabeza y le dejaron los sesos por ahí tirados, con 18 o 19 años que tendría. Era de Málaga.

Cuando la desbandada, se pasaron hacia Almería, pero hubo quien se fue por el interior y aparecían por Pinos del Valle; del hambre se comían hasta el esparto, lo arrancaban y se comían la parte tierna… eso lo he visto yo.

Versión que aparece en el Parte Oficial de Campaña del Ejército del Sur: Continuaron las operaciones de limpieza en estos sectores…. En el Valle de Lecrín ha habido varios encuentros con partidas de huidos de los defensores de Málaga. Se han causado y recogido al enemigo 142 muertos. Entre ellos el Teniente de Asalto P.A., que según versión de los prisioneros, se suicidó al verse derrotado. Se cogieron además, un centenar y pico de fusiles, y un fusil ametrallador.

Versión de la prensa:

24 de julio de 1936: Talará y Béznar se encuentran completamente desiertos, pues sus habitantes, unos se han sumado como voluntarios al movimiento militar, y otros, que eran extremistas, han huido.

Parte Oficial de Campaña del Ejército del Sur: 20 de febrero de 1937

En el Valle de Lecrín se cogieron 28 prisioneros, 32 muertos y 50 fusiles.

Actuación

Fecha: No hay constancia
Promotor: Sin datos
Descripción de la actuación
Béznar: Interior del cementerio. Fosas bajo tierra. Una con cuerpos identificados algunos de ellos, de 1936. Una segunda fosa abierta(recibe ese nombre por estar siempre abierta para meter nuevos cuerpos, cuando se tenía pensado seguir fusilando), que pertenece a 1937.

Ninguna a favor de los asesinados en la guerra civil.