Pulsa sobre los mapas para ampliarlos
Hemos dividido los mapas en dos secciones. El primero cuando nuestra tierra formaba parte del Reino de Granada y el segundo cuando se convierte en provincia.
El Valle de Lecrín es un eslabón básico para comunicar la Costa y la Vega de Granada. En los diferentes mapas se puede apreciar la evolución que tuvieron estas vías de comunicación al pasar de caminos reales que llegaban a Motril a través de Restábal, Pinos y la Venta de la Cebada a la carretera construida entre 1839-62 en tiempos de Isabel II que termina pasando por Dúrcal, Béznar, Tablate y el puente de Ízbor
El Reino de Granada 1759-60. Es un mapa de Caminos. No pone los caminos
hacia Motril, pero sí están reseñados: Padul con su laguna, Albuñuelas y la
Torre de la Cebada
El Reino de Granada en 1761. Es un magnifico mapa de caminos del reino
realizado por Tomás López, donde muestra los que pasan por el Valle
El Reino de Granada en 1788. Mapa de los 4 reinos
El Reino de Granada en 1795. Es el mapa al que le procesamos más cariño.
Realizado por Tomás López, aquí lo ponemos entero. Muestra las diferentes
comarcas del reino. El Valle de Lecrín es una de ellas
El Reino de Granada en 1823. Un buen mapa, claro y con la medida en
leguas entre los diferente puntos de los caminos
El Reino de Granada en 1823-36. Marca como camino principal el de Motril
y secundario el que va a la Alpujarra
1830
Caminos de 1840. Se empieza a hacer la nueva carretera Granada Motril,
pero aún no reza en nigún sitio
1846