Durante el S. XIX hubo una explosión en declaraciones de minas en toda España. Lo mismo ocurrió en nuestra comarca, en cada uno de los pueblos de nuestra zona se solicitaban la propiedad de pertenencias mineras por pequeñas que fueran. Hasta la primera guerra mundial el autoabastecimiento del mineral era básico. Pero son Albuñuelas y Saleres- Restábal los que destacan y donde quedan verdaderos restos de esta época. A parte de las numerosas minas que hay en el término de Albuñuelas, destacan los restos del pueblo minero situado en el Cerro de Restábal
"Entre mediados y finales del siglo XIX se ponen en marcha pequeñas trabajadas de plomo y cobre en la Sierra de Cázulas, en términos de Molvízar y Motril, a consecuencia de las cuales se detectaron contenidos apreciables de Cobalto (Co) y Níquel (Ni).También, en municipios como Guájares y Albuñuelas se intentan explotar indicios mineros de Calaminas (Zn), así como en Motril, en la conocida Mina Pepita (1875)." |
Actualmente, desde los años de 1960-70 se produce un surgimiento de la minería basada en la construcción y extracción de agua que se recoge muy bien el Mapa de recursos mineros de la Junta de Andalucía
Mención a parte le hacemos a las Turberas de Padul situadas en su Laguna. Su explotación se inicia el año 1943, aunque según la Memoria de la Jefatura Provincial de minas, en el año 1911 ya se había hablado de su explotación. En los últimos años estaban explotadas por dos compañías. El volumen extraído cada año era de 18.000 toneladas
Ponemos además una serie de enlaces que ayudarán a encajar la riqueza minera del Valle de Lecrín en los entornos tanto andaluz como español
![]() |
|
![]() |
Mapa de los actuales recursos mineros.
El Valle de Lecrín y su
principales recursos mineros Portal Andaluz de la Minería en Web de la Junta de Andalucía (Visualizador cartográfico) |
![]() |
Portal andaluz de la minería. Junta de Andalucía |
![]() |
GEOVEO. Es un portal WEB del Instituto Geológico y
Minero de España (IGME) que permite: · Navegar y visualizar la cartografía geológica a distintas escalas en toda la extensión territorial española · Superponer información espacial de Bases de Datos |
![]() |
CATASTRO MINERO. Búsqueda cartográfica en toda España |
![]() |
SIGNA. Sistema de Información Geográfica Nacional |