Al pulsar el archivo KMZ que te ofrecemos del Castillo de Mondújar, éste se colocará directamente en el Google Earth de tu ordenador, e ira a posarse exactamente encima del que ya hay. Por lo que te encontrarás con dos modelos superpuestos. Te aconsejamos que pulses con el botón derecho sobre ellos y le des a la opción de "Ocultar edificio". Así desaparecerá la versión del GH y se quedará sólo la reconstruida que acabas de bajar.
Que no se te olvide "Ocultar edificio", ya que se superponen de tal forma la emulación y el real, que uno no deja ver correctamente al otro
Para poder emular
este castillo no podíamos dejar de recrearlo según las noticias
bibliográficas más antiguas que hay sobre esta edificación que nos las da
Francisco
de Villa-Real y Valdivia en un artículo de 1874, escrito con cierto tono
romántico y novelesco. En él señala que el castillo de Mondújar lo mandó
construir Muley Hacen para Isabel de Solís, con gran refinamiento y gusto
oriental, por lo que contrató a los mejores arquitectos de Córdoba.
Asimismo, intenta una descripción del recinto que no queda exenta de ese
gusto lírico:
«Con no disimulado encanto cogió Muley á su pequeña Isabel, y fue
enseñándole una por una las habitaciones todas del castillo: allí habia
salones grandiosos, perfectamente alhajados, y con unas luces hermosísimas;
veíase tambien un suntuoso mirab, copia del palacio de Damasco; las termas
eran deliciosas, así como puro y encantador el ambiente de los jardines;
pero donde puso todo su esmero el enamorado Muley, fue en el tocador de
Zoraya, que por su elegancia y suntuosidad estuvo llamado á competir con el
tocador de la reina del palacio de Alhamar. No se descuidó por esto la
natural fortificacion del castillo, pues que sus sólidos muros cubiertos
estaban de aspilleras, por donde defenderse pudieran de cualquier
acometida.»
VILLA-REAL Y VALDIVIA, Francisco de P. «El Castillo de Mondújar». El
Liceo de Granada. Revista quincenal de ciencias, literatura y artes, vol. 6,
(1874), pp. 123-156.
Aunque no quedan restos de todas estos elementos, entre otras cosas porque era una visión novelada y romántica. Sí pensamos que el castillo tuvo que tener un buen nivel de grandeza y nobleza para que pudiera acoger a tan ilustre familia real, de la casa nazarí. Por lo que nos hemos permitido fantasear con Villa-Real aunque respetando el contorno, torres y datos históricos de los que disponemos
Este modelo, al tener bastantes partes internas recomendamos utilizar el SketchUp para moverse por él con más facilidad |
Vistas con el
SketchUp
(El
gratuito,
no el pro). A parte de verlo con el Google Earth, también se pueden ver con
el SketchUp. Este es el programa con el que se hacen los modelos y en
consecuencia se puede uno mover con bastante más facilidad por ellos. Es
fácil de utilizar y merece la pena bajarlo para estudiar cada modelo. A través del menú archivo se puede importar (Archivos Google Earth KMZ). Se te incorpora el archivo a este programa y a través de las herramientas que tiene puedes moverte por cualquier recoveco ya sea interior o exterior del modelo. Por supuesto lo puedes cambiar y retocar a tu gusto y crear uno nuevo |
Ponemos en estas dos columnas fotografías comparativas: |
|
En la izquierda como es el castillo en el modelo que imita al real | y en la derecha la misma foto pero del modelo emulado |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |