Condes de Padul

Inicio

LOS FERNANDEZ DE AROZTEGI O AROSTEGUI – CONDES DE PADUL

La Casa solar “Infanzona, de Pariente Mayor, Cabo de Armería y cabeza de bando del apellido Arostegui” estaba situada sobre los dos puertos de la villa Vizcaína de Bermeo, en cuya parroquia de Santa Eufemia tenían entierro “ y permiso para hacer pasadizo desde la torre y solar de Arostegui a la iglesia de Santa Eufemia. Esta familia por matrimonio pasó a Bergara, Guipúzcoa de donde desciende esta rama. Llama la atención en el escudo, el primer cuartel, las llaves de San Pedro cruzadas con una estrella encima de ellas y una media luna debajo, y que coincide con un escudo que se encuentra en la fachada del Ayuntamiento de Bergara.

GENEALOGIA sacada de Heráldica

I .- Martín Pérez de Arostegui Vergarael Viejo de Vergara “. Descendiente Sr, de la Casa de Arostegui de Bermeo, Vizcaya. Soldado de los Reyes Católicos en las Guerras de Granada, falleció en combate. Casado con Catalina Fernández del Zaguirre , natural de Guipúzcoa

II .- Martín Perez de Arostegui Vergara del Zaguirre . Falleció el 9 may., 1544. Sirvió a los Reyes Católicos en la Guerra de Granada, que cuyos grandes servicios por el y por su padre le dio merced de diferentes terrazgos y la Villa de Padul ( a tres leguas de Granada ) y Guardahortuna ( Cortijo de Vergara ). Casado en Segovia el 28 feb. 1524, con Isabel Fernández Regidora Basurto, natural de Pellegeros, Segovia ( desaparecido ) , hija de Juan Fernández , regidor de Segovia y Beatriz Perez de Basurto de la misma localidad .Deja como heredero de su hacienda en Bergara, a su hijo mayor Martín Perez de Arostegui. o Martín de Vergara. Vecino el matrimonio y naturales de Granada

III .- Martín Pérez de Arostegui y Basurto Vecino de Padul. II Señor del Padul..”El de la Hazaña”, llamado así por la defensa de sus Casas en Padul, del ataque de los moros del Valle de Lecrin en 1569, que las arrasaron por fuego. Casado con Lucia Sazo Suárez .Vecino el matrimonio en Granada.

Alcabalas y Mayorazgo de la Villa de Padul

IV .- Antonio Perez de Arostegui Suárez Sazo. Testó en Madrid el 19 feb. de 1623 y posiblemente falleció el 24 del mismo mes, que se abrió su testamento. Caballero de Santiago en 1611. Consejero y Secretario de Guerra . Patrono de la Iglesia de San Miguel de Anguiozar, Guipúzcoa el 25 ene. 1623. Fundador del Mayorazgo de Padul,. Levantó el Castillo de sus padres en 1613, incorporando el Cortijo de Vergara de Guardahortuna, Sr de la Casa de Arostegui de Bermeo y Rotalde en Vergara. Asistió a las Capitulaciones de la Infanta Doña Ana con Luis XIII rey de Francia. Casado con Agustina de Yurazmendi . Sin sucesión. Sigue su hermano.

Antonio de Aroztegui y Zazo. Llegó a ser Primer Secretario de estado. Funda el mayorazgo de Arostegui, pero murió sin sucesión y el mayorazgo pasó a su hermano Martin. Este también murió sin descendencia por lo que el mayorazgo finalmente paso a Martin de Arostegui y Marañón de La Peña, sobrino (pag. 672, 677. GIL MASSA, J.A. ""). Según Arruabarrena: Caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de Guerra y Secretario de ella, Secretario de Negocios de Italia con el rey Felipe III, Secretario Real y del Despacho del rey Felipe IV. Al principio de este reinado, el privado D. Baltasar de Zuñiga llevó todo el peso del Gobierno con la ayuda del Secretarío D. Antonio de Aroztegui. En 1613 compró las tercias y Alcabalas (de El Padul) y restaruó la Casa Grande. Fundó el mayorazgo de Padul. Muere en Madrid en 1631, bajo testamento hecho en la escribanía de Juan de Bejar (Arruabarrena duda de este dato)

Casa Grande de Padul

Escudo de armas

En campo de oro, una banda, de gules, cargada de ocho aspas de oro y acompañada a cada lado de una encina, de sinople, con un oso, de sable, empinado al tronco

IV .- Martín Perez de Arostegui Suárez Sazo. Comendador de San Colodio en la Orden de Santiago en 1623. Veedor General de la Armada Real del Mar Océano, Del consejo de Guerra , Coronel de Guipúzcoa, Sr. de la Casa Arostegui de Bermeo y la de Rotalde en Vergara. Sirvió a los reyes Felipe II, III y IV. Casado con Francisca de Elorriaga, de naturaleza vizcaína.. En 1627 “Carta de pago de Domingo de Echabe maestro cantero, por haber recibido de Martín Perez de Arostegui 40 ducados del primer tercio de los 125 ducados por labrar una casa de su señoría, junto a su molino de Rotalde en Bergara“ ( hoy desaparecido ). Sin sucesión. Sigue su hermana.

V .- Juana de Arostegui Suárez Sazo. Testó en el Castillo de Villarrubia el 5 feb. 1624. Casada con Luis Marañon de la Peña, Alcalde del Castillo de Villarrubia en la ciudad de Granada y Juez de las Reales Fabricas de Pólvora del Reino, originario de Santurde en los términos de Medina de Pomar, Burgos. Dió cláusula de herederos el 20 mar. 1629.

VI .- Martín Marañon de la Peña Arostegui . Falleció en Almería. En 1652 Caballero de Santiago. Sr de las Casas de Padul, Cortijo de Vergara de Guadahortuna, Bermeo y Vergara , Patrono del Convento de San Juan Evangelista de Granada,. Sirvió a S. M. durante 40 años, pasando después de varios oficios a Teniente del castillo de Milán, Gobernador de la gente de guerra, y del Fuerte de Fuentes, Elva y Pomplin. Gobernador de Ovitelo, Telamon y Rixoles entre otros. Casado con Mariana de Molina Cisneros, natural de Guadix y patrona de la capilla mayor de del convento de Santo Domingo de Granada y Sra. de la Casa de su apellido. Le sucede su único hijo.

VII .- Diego de Arostegui Marañón de la Peña y Molina . Caballero de Alcántara . Alguacil Mayor de la Inquisición de Granda por Guadix. Sr. de las Casas de Padul .Cortijo de Vergara de Guadahortuna. Bermeo y Vergara. Casado en primeras nupcias con su prima Juana de Sazo Arostegui y en segundas con Mariana de Sotomayor, natural de Galicia Sin sucesión, sigue el nieto de su hermana, Maria de Arostegui Marañón de la Peña

VIII .- Francisco Antonio de Viedma Medina. . Hijo de Catalina de Medina y Arostegui y de Melchor Jacinto de Biedma y nieta de Maria de Arostegui Marañón de la Peña y de su segundo marido Antonio de Medina y Barba. Heredero del repartimiento de Padul, Cortijo de Vergara en Guardahortuna, Guadix, Mayorazgo de la Espada, Puerto Aceituno y patrono de los enterramientos en la colateral del evangelio en la Iglesia de Santa Eufemia de Bermeo y los enterramientos en la Catedral de Guadix. Capitulaciones matrimoniales en Granada en 1674 con Ana de Quesada Narváez y en segundas nupcias con Maria Manuela Mazuelo Serrano

IX .- Melchor Francisco de Viedma Arostegui Quesada. Heredero del repartimiento de Padul, el Cortijo de Vergara en Guardahortuna, Guadix, Mayorazgo de la Espada, Puerto Aceituno y patrono de los enterramientos en la Catedral de Guadix. Luchó en la defensa de Málaga y Puerto de Santa Maria. Sirvió en la Armada Real del Mar Océano, en las fronteras de Castilla , Reino de Valencia y Vigo. Casado con Catalina Antonia Mazuelo Serrano, hermana de la segunda mujer de su padre.

X .- Josefa de Viedma y Mazuelo .Heredera del repartimiento de Padul, el Cortijo de Vergara en Guardahortuna, Guadix, Mayorazgo de la Espada, Puerto Aceituno y patrono de los enterramientos en la Catedral de Guadix. Casado el año 1727 con Juan Francisco Perez de Herrasti y Ortega, Sr. De Domingo Perez . Regidor de Guadix y Alcalá la Real. Así la casa Aróstegui se entronca con la Casa Pérez de Herrasti

Historia de la Casa de los Herrasti escrita por Juan Francisco Perez de Herrasti. Aparece en la última casa de esta saga (Casa Nona. Página 305) . con su esposa Josefa de Viedma (Página 311), por lo que acababa de incorporar el título de "Alcavalas de la Villa de Padul". Pesa 43 megas

D. Andrés Pérez de Herrasti. (El general Pérez de Herrasti. Héroe de Ciudad Rodrigo. 1810). Hijo de D. Juan Francisco Cipriano Pérez de Herrasti

XI .- Antonio Perez de Herrasti y Viedma VII. Regidor perpetuo de Guadix y Alcalá la Real , patrono del Convento de Agustinos de Granada. Casado con Angela Perez del Pulgar y Fernández de Córdoba .

XII .- Juan de Dios Pérez de Herrasti y Pérez del Pulgar, Bautizado el 16 mar. 1748. Sr de Padúl . Casado el 14 jun. 1771 con Maria Luisa Henríquez de Navarra y Carreño

Dn. Juan Perez de Herrasti (1751) En las preguntas generales de Padul del Catastro del Marqués de Ensenada

XII.- Antonio Pérez de Herrasti y Enríquez de Navarra, Nació en Granada en 1778. Señor del Padul . Casado con María Josefa Recio-Chacón y Valverde, nacida hacia 1778 en Arjona, Jaén

XIV .- Antonio Pérez de Herrasti y Recio-Chacón. Nacido hacia 1806 en Arjona, Jaén y fallecido antes de 20 may.1875, Señor del Padul y de Domingo Pérez. Maestrante de Granada. Fiscal del Tribunal Supremo de Cuentas del Reino. Casado el 10 dic. 1837 con María del Carmen Fuensanta Antillón y Piles, II Condesa de Antillón, nacida en Palma de Mallorca el 16 de julio de 1811.

XV .- Isidoro Pérez de Herrasti y Antillón, III Conde de Antillón, que nació en Madrid el 31 de julio de 1838, Sr. de Domingo Pérez, de los Campos de Baraila, de Pérez de Herrasti y de Arostegui. Maestrante de Granada y Licenciado en derecho. Casado con Josefa Perez de Herrasti y Vasco. Obtiene el titulo de conde de Padul su cuarto hijo.

Condes de Padul

XVI .- Isidoro Pérez de Herrasti y Perez de Herrasti. Nació en Granada el 1 sep. 1866 siendo bautizado el 5 en la Iglesia de San Salvador. Le fue concedido el titulo de Conde de Padul por Alfonso XIII el 16 jul. 1924. Casado con Maria del Rosario Solís y Desmaissiers . Sin sucesión. Le sucede su sobrino por carta de 14 may. 1956.

Isidoro Pérez de Herrasti y Pérez de Herrasti I Conde de Padúl, Nace el 1 Septiembre 1866 Granada,Andalucía,España. Bautizado el 5 Septiembre 1866 Iglesia de San Justo y Pastor,Granada,Andalucía,España. Matrimonio 29 Octubre 1898 (Edad 32) Solis y Desmaissieres, María del Rosario (Nombrado conde de El Padul por el rey Alfonso XIII en 1924.) Sucedió su sobrino por carta el 14-IV-1956

Padres

Matrimonios

Hijos

  • Sin sucesión

Titulos y Señorios

El 6-junio-1935 falleció en Granada don Isidoro Pérez de Herrasti y Pérez de Herrasti Anti-llón y Vasco, Conde del Padul, Presidente de la Maestranza de Caballería de Granada, Licenciado en Derecho, Canónigo honorario de la Santa Iglesia Catedral de Granada. Nació en septiembre de 1866, cuarto hijo de los cinco que tuvieron sus padres. En febrero de 1924 se le hizo merced de dicho Título, que es un pueblo de la provincia de Granada, al que distinguió con su afecto, creando escuelas, dando carrera a muchachos pobres, etc. También fundó el Conservatorio de Música y Declamación de Granada. Viuda, doña María del Rosario de Solís y Desmaissieres. Hermana, doña Joaquina (Marquesa viuda de Casablanca). Tías, doña Antonia y doña Francisca Pérez de Herrasti y Vasco. Sobrinos, don Antonio Pérez de Herrasti y Orellana (Marqués de Albayda, Conde de Antillón), doña María Pérez de Herrasti y Orellana (religiosa Esclava del Sagrado Corazón) y doña María del Rosario Pérez de Herrasti y Orellana (Vizcondesa de Santa Clara de Avedillo), De su matrimonio no queda descendencia

XVII .- Antonio Pérez de Herrasti y Orellana, nacido en 23 de agosto de 1898 en Madrid. hijo de Antonio Perez de Herrasti y Perez de Herrasti y Maria Concepción Orellana. II Conde de Padul , IV Conde de Antillón, XIII Marqués de Albaida y de la Conquista. Casado con Matilde de Narváez y de Ulloa, hija de los Marqués de Oquendo . Le sigue su segundo hijo.

IV Conde de Antillón, Antonio Pérez de Herrasti y Orellana, nacido en 23 de agosto de 1898 en Madrid. II Conde de Padul, Marqués de Albaida G. de E. y Marqués de la Conquista. Casado con Doña Matilde Narváez y Ulloa. Le sucedió su hijo por carta de 24-IX-1975. Nace el 23 Agosto 1898 Madrid,España. Muere 11 Octubre 1974 (Edad 76) Madrid, España. Matrimonio 2 Julio 1924 (Edad 26) Narváez y Ulloa, Matilde

* Madrid, 23.08.1898

Padres

Matrimonios

Hijos

Titulos y Señorios


Don Antonio Pérez de Herrasti y Orellana (II Conde de Padul), Casándose con Doña Matilde Narváez y Ulloa Periódico ABC de 13 de julio de 1924

XVIII .- Ramón Pérez de Herrasti y Narváez Orellana y Ulloa. Nació en Madrid el 22 de octubre de 1927, III Conde de Padúl, VI Conde de Antillón, Marqués de Albayda y Marqués de la Conquista. Caballero Maestrante de Granada, Grande de España. Casado con Begoña Urquijo y Eulate, nacida en 1932.

VI Conde de Antillón, Ramón Pérez de Herrasti y Narváez, nacido 22 Octubre 1927 Madrid,España. III Conde de Padúl, Marqués de Albayda y Marqués de la Conquista. Caballero Maestrante de Granada. Esposa  Urquijo Eulate, Begoña

Padres

Matrimonios

Hijos

Titulos y Señorios


2007, muere Doña Begoña Urquijo Eulate, marquesa del Padul


Enlaces

I Condesa de Antillón a María Josefa Piles Rubín de Celis Hevia y Pariente, el 4 de febrero de1849 cancelando a su vez el Vizcondado previo de San Isidoro; en agradecimiento a los servicios prestados por su marido, ya fallecido, don Isidoro Martín de Antillón Marzo Mas y Salvador, Magistrado de la Audiencia de Mallorca y Diputado a Cortes. Había nacido María Josefa en Pontevedra en 1778. Sucede su hija

II Condesa de Antillón, María del Carmen Antillón y Piles, nacida en Palma de Mallorca el 16 de julio de 1811. El 10 de diciembre de 1837 casa con Antonio Pérez de Herrasti y Recio Chacón, XII Señor de Domingo Pérez y X Señor del repartimiento de Padúl. Maestrante de Granada. Fiscal del Tribunal Supremo de Cuentas del Reino. Sucede su hijo.

III Conde de Antillón, Isidoro Pérez de Herrasti y Antillón que nació en Madrid el 31 de julio de 1838, Señor de Domingo Pérez, de los Campos de Baraila, de Pérez de Herrasti y de Arostegui. Maestrante de Granada y teniente de hermano mayor de la de Granada. Licenciado en derecho. Le sucede su nieto.

IV Conde de Antillón, Antonio Pérez de Herrasti y Orellana, nacido en 23 de agosto de 1898 en Madrid. II Conde de Padúl, Marqués de Albaida y Marqués de la Conquista. Le sucedió su hijo.

V Conde de Antillón, Antonio Pérez de Herrasti y Narváez, nacido el 31 de mayo de 1925 en Madrid. Marques de la Conquista, Marqués de Albayda, Grande de España, Caballero Maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Granada a quien sucede su hermano.

VI Conde de Antillón, Ramón Pérez de Herrasti y Narváez, nacido en Madrid el 22 de octubre de 1927. III Conde de Padúl, Marqués de Albayda y Marqués de la Conquista. Caballero Maestrante de Granada.

http://www.amirola.com/Antillon.htm