El municipio de Dúrcal en 1930
Es un mapa donde se expone la situación del municipio en 1930:
Apuntes sobre el mapa
- El camino entre Cozvíjar y el Padul a través de Marchena hasta el Aguadero
está perfectamente marcado.
- No existía la carretera de Cozvíjar sino el Camino
del Vazarín.
- En el Camino de Cozvíjar que sale de la Plaza de Dúrcal (Actual
Rocío Dúrcal) se encuentra el cementerio, para pasar el Río a la altura de la
Fábrica de la luz de Cozvíjar sitúa un puente, aún no existe el camino por el Picón.
Debajo del cementerio hay un transformador que trae electricidad de la Fábrica
de la Luz de Cozvíjar.
- En el Camino del Retamal hay varias chozas indicadas (en
aquellos tiempos había bastantes familias en este tipo de viviendas).
- Existe la
llamada Venta de la Ermita.
- Está ya establecida la Sevillana. Desde Dúrcal
salen dos caminos Romeral arriba hasta "El Deposito" y la Casa del agua, que se
unirán a su vez con el que sube desde la Central Eléctrica al lado de la
"Tubería del Salto". Desde la Central ya salen líneas de Alta Tensión hacia
Padul y el Valle.
- A través del Romeral de Marchena y el Linde de Padul por la
Loma de las Vacas sube una cañada de Ganado que bordeará el termino de Dúrcal y
Dílar.
- En la sierra están marcados el Camino Bajo y Alto al igual que el
trayecto del Canal.
- Son destacables la Acequia de Márgena y las procedentes de
Nigüelas.
- Está marcada la situación del Tranvía y del Cable.
- Por debajo del "Puente Romano" o puente antiguo pasa el Río
- Al rededor del actual Pilar del Mono hay una serie de ventas
- Al otro lado del Río (Parte de Marchena) hay dos tejares
- Edificios emblemáticos como la Mezquita o la Fábrica de Aceite San José
(F. de Orujo)
- Poligonización
de los años 40 (impreso en 1949)
- Plano de 1930
 |