Dúrcal desde 1895 a 1931 (Deslinde de Dúrcal)
Desde hace mucho tiempo se utiliza la palabra mojón para indicar
las señales que se ponían y que determinaban la delimitación de un término
municipal. En castellano del S. XVI se decía moxón y últimamente se ha ido
cambiando por otra nueva palabra: deslinde.
Dúrcal ha sido un municipio con una
demarcación bastante fija. Nosotros hemos encontrado diferentes medidas de
diferentes épocas, que hemos intentado resumir en las siguientes páginas
El Centro Nacional de Información Geográfica de Madrid nos ha remitido, tras
solicitárselo, una serie de documentos, que rezan en su poder, de diferentes
amojonamientos del término de Dúrcal.
Según lo remitido por el organismo citado hay tres fechas en las que se
hicieron dichos mojones durante la última parte del XIX y del XX. A parte hemos incluido otra de
1839 donde aparece un deslinde entre
Padul y Dúrcal y la más antigua de todas del S. XVI, sacada de los libros de
Apeo
Deslinde organizado por fechas
- amojonamientos antiguos del término municipal
- Entre 1890-1895 hay un amojonamiento del término. Consta de
una serie de documentos donde se reseña cada mojón en una tabla y se
acompaña un dibujo o croquis. Nosotros hemos puesto los croquis de los
deslindes con:
- Entre 1929-1931 hay otro amojonamiento, aquí se acompañan
unos documentos de descripción de cada mojón y otros con dibujos o croquis. Hemos puesto
los croquis de los deslindes de:
- Lanjarón 1931
- Lanjarón 1930 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Padul 1930
- Padul 1929 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Nigüelas 1929
- Nigüelas 1929 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Cozvíjar en 1930
- Cozvíjar 1929 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Cónchar en 1930
- Cónchar 1929 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Dílar en 1930
- Dílar en 1931 (Se continuó) está
en regulares condiciones)
- Dílar 1929 descripción de mojones. No los hemos puesto, se
pueden consultar en la Biblioteca municipal
- Mapa general del término en 1930 Se
muestra el término municipal de entonces
- En 1975 a raíz de la fusión de cónchar y Cozvíjar hay una serie
de documentos del deslindamiento de todo el pueblo. Es solo texto sin
croquis dibujados por lo que nos remitimos a la biblioteca para su consulta.
Están mecanografiados, por lo que es fácil su lectura a diferencia de los
textos de los amojonamientos anteriores que es lectura manuscrita
- Padul 1975 descripción de mojones.
- Villamena 1975 descripción de mojones.
- Nigüelas 1975 descripción de mojones.
- Cozvíjar 1975 descripción de mojones.
- Cónchar 1975 descripción de mojones.