Cortijo del Maestro

El camino Real que unía Granada con Motril estuvo en funcionamiento hasta mediados del S. XIX cuando se construyó la carretera de Isabel II (Actual 323), en aquel entonces, para que pasaran los carros. Después de esta época siguió operativo, pero a nivel local

Fue un gran avance en la zona, ya que pasábamos del transporte a lomos de herradura por caminos reales que eran en si veredas más o menos espaciosas, a caminos con una anchura y un peraltado por el que podían pasar carros.

El camino Real, hasta entonces, venía por el Padul (Camino de los Molinos), seguía el trazado más o menos por donde va la carretera actual de las albuñuelas y en el Expolón de las Albuñuelas (El puerto que tiene esta carretera), se dirigía hacia Restábal por una empinada cuesta que tenía en muchos sitios unas rampas bastante pronunciadas. Por este mismo lugar el Gas Ciudad ha vuelto a pasar sus tubos y ha terminado empastando con cemento el camino, que a la vez de Camino Real es Vía Pecuaria

En esta cuesta llamada por Tomás López "Cuesta de Bajada al Río de las Albuñuelas" y que se mantiene entre la antigua linde municipal de Restábal y Saleres había dos cortijos de renombre El Cortijo del Maestro y la Venta de la Espada

El Cortijo del Maestro y el antiguo Camino Real, hoy empastado con cemento.

 
Actualmente el Cortijo del Maestro es una vivienda para el turismo rural

Cortijo o Venta de la Espada

La venta de la espada en el mismo camino Real es un edificio en deterioro, Propiedad de la antigua Familia de la burguesía restabeña D. José Espadas

Vistas del Valle desde el Camino Real en la cuesta de bajada al Río de las Albuñuelas entre Saleres y Restábal. Al fondo Murchas-Talará y Mondújar y más abajo a la derecha Melegís

Actualmente La Venta de la Espada es una vivienda para el turismo rural