Primeras épocas | Años 20 a los 50 | Décadas de los 60 y 70 | A partir de los 80
Emplazado en las lindes de las antiguas eras gozará de un excelente ambiente natural con espacios abiertos (18 marjales de solar) y maravillosas vistas. A su entrada se extiende un espléndido jardín de un marjal de Césped que le confiere aspecto centroeuropeo además de contar con uno de los patios de recreo más grandes de la provincia.
El claustro de profesores de septiembre de 1980 es el siguiente: en Párvulos, Dña. Dolores Martínez Salinas, Dña. Concepción Vílchez Rienda, Dña. Custodia Carretero Molina. Dña Antonia Moreno Pérez. Dña. Ana Rodríguez Martínez. En EGB 1° A, Dña. Matilde López Pérez. 1° B, Dña. Julia Cabello Hidalgo. 1° C, D. Mateo García Álvarez. 2° A, D. Andrés Rodríguez López. 2° B Dña. Juana Diego Suaña. 2° C, Emilia Redondo Sánchez. 3° A, Dña. Juana Moreno Montijano. 3° B, D. Amador Casado Conejo. 3° C, Dña Francisca García Jiménez. 4° A Dña. Dolores Correa Campos. 4° B, Dña. Encarnación Melguizo Ruiz. 4° C, Dña. María del Carmen Morales Rodríguez. 5° A, D. Manuel Cuesta Morón. 5° B, Dña. Maruja Membrilla Jiménez. 5° C, Dña Josefa Moles Lozano. 6° A, D. Juan Tamayo López. 6° B, D. Francisco Rodríguez Gutiérrez. 6° C, D. Juan Antonio Márquez Delgado. 6° D, María Ángeles Alagón Álvarez. 7° A D. Juan José Pérez Sabio. 7° B, D. Valeriano Ubiña Ruiz. 7° C, D. Manuel López Sánchez. 7° D, D. Manuel Morales Morales. 8° A, D. José Enrique Puerta Jorge. 8° B, D. Benjamín Pérez Recena. 8° C, D. José S áez Coca. Para sustituciones D. Juan Ramón Conde Medina. Conserje y encargado de limpieza D. Juan Ramón Padial Valdés.
El comedor no funcionará el primer año en 1981 , por falta de instalación de gas. Se dedica a clase y sólo se sirven bocadillos (en una pizarra figuraba de qué tocaba el bocadillo ese día y la fruta que constituía el postre). Sus cocineras eran Manuela Iglesias Melguizo y María Teresa Megías López.
La primera promoción de alumnos que sale de este Colegio sólo estuvo un curso en el edificio de las eras, el correspondiente a 8' de EGB. Los nombres que constan en las actas son los siguientes
Este mismo año, 1980, se inaugura el Instituto Valle de Lecrín (al quedar libre por trasladarse la EGB a las eras) como centro de Formación Profesional con las modalidades de Electricidad y Administrativo; después incorporará Electricidad del Automóvil. Dirigiéndolo sucesivamente D. Ángel Molina Márquez, Dña. María Carmen Jiménez Zarcos, D. Guillermo Montero Illescas y D. Millán Santos Box.
En 1981 se votan democráticamente los miembros del Consejo de Dirección y Junta Económica. También se acuerda redactar un reglamento de régimen interior (minuciosa redacción de normas de convivencia). Se prohíben en el patio juegos demasiado violentos, se organiza la entrada al Colegio por etapas y escaleras, se ponen maestros que tutelen a los niños que asisten al comedor... Se pide por primera vez un profesor especialista en Educación Física. En 1981 se adquiere el equipo de megafonía del patio y una grabadora electrónica de clichés de multicopista (de algún modo entran las tecnologías modernas en el Colegio). Se pone una sintonía musical para la entrada.
En 1982 aparece la primera aportación fija para el viaje de estudios. (40.000 pts).En este curso se despide por jubilación D. José puerta Molina, Que fue alcalde y director de las escuelas de Dúrcal desde la posguerra. Le relevará en el cargo D. Francisco Juárez Arias (del Padul). En el año 1983 se empiezan a celebrar las fiestas de fin de curso. Aparece ya la elaboración de memorias. También hay una propuesta de equipación deportiva. En este curso hay una aportación de la Asociación de Padres para la biblioteca de 50.000 pts.
Se acuerda fijar un horario semanal par recibir visitas de padres. Aparecen ya los departamentos y sus coordinadores. Cuenta ya con un aula de Educación Especial (ubicada en las casas de los maestros de Almócita) que se duplicará al año siguiente. Se organizan las primeras colonias de integración en verano. Se hacen en colaboración con la Parroquia y acuden a ellas 125 niños de Dúrcal, Nigüelas, y Pinos del Valle. También van 11 niños y niñas disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales y se realizan en el Colegio Público de la Mamola bajo la dirección de Antonio Serrano. Esta actividad duraba 15 días y se organizó durante 11 años consecutivos. En 1984 se aprueba en claustro celebrar el día de Andalucía, también el día del libro junto con los institutos de BUP y FP. Así mismo aparece un periódico escolar.
Otros directores del Centro fueron D Juan Tamayo que fomentó las relaciones entre los profesores y los alumnos. D. Manuel Morales Morales, impulsor de las matemáticas de la vida con su Olimpiada Matemática, como de la ecología y el deporte. Una actividad muy relevante de la década de los ochenta fue el balón mano al que dedicó muchas horas don Manuel, quedando terceros de Andalucía, año 1983, y varias veces campeones de Granada. Así también fueron campeones provinciales en fútbol sala y tenis de mesa femenino. Le sucedió de director D Valeriano Ubiña Ruiz que apoyó la organización del Colegio, la elaboración del Proyecto Curricular y las Finalidades Educativas. En la actualidad lo dirige D. Gabriel Rodríguez Solís, hombre especialmente empeñado en el orden y la apertura del Centro a la comunidad. En el curso 94-95 se crea el aula de música que desde el año siguiente regentará D. Pedro Ortiz García-Calabrés.
Una actividad muy popular en el Centro es el grupo de teatro que cada año representa una obra para las-escuelas de la localidad v el pueblo, habiendo participado en jornadas del Centro de Profesores de Motril, Ha puesto en escena. entre otras: "Pic-nic de Fernando Arrabal, La banda de trompetas de Arniches, El Pelotón de los Torpes °, popular, °A Belén Pastores" de Alejandro Casona, "La zapatera Prodigiosa" de Federico García Lorca, Sancho Panza en la Ínsula Baratari", Farsa y Justicia del Corregidor de Alejandro Casona.
![]() |
![]() |
Teatro, balón-mano y rondalla. |
|
|
La Venganza de don Mendo" de Pedro Muñoz Seca, "Usted tiene ojos de Mujer Fatal de Enrique Jardiel Poncela, Una casa de Líos de Alvaro Portes, "la Voz de su Amo" de Pedro Muñoz Seca... fue iniciado este grupo por D. Antonio Rodríguez Estévez continuándolo Antonio Serrano.
El periodo de tiempo que va desde la EGB hasta nuestros días se caracterizará por una serie de reformas breves del sistema educativo. En 1985 la LODE que será reformada por la LOGSE (1990) que propuso la obligatoriedad de escolarización hasta los 16 años, la promoción automática de curso además de la ESO y el Bachillerato que sustituyen a la segunda etapa de la EGB y a BUP. Después vendrán las reformas de la LOPG (1995) y la LOCE (2002). Hoy se anuncia para el próximo curso (2005/06) la Ley Orgánica de Educación LOE.
En 1982 se abre el Instituto de BUP en cocheras alquiladas en la calle Rocío Dúrcal, provisionalmente, en tanto que se construye su edificio. Lo dirigió el durqueño D. Manuel Puertas Viñas. El nuevo Centro se inauguró en 1984.
Han sido sus directores Dña. María Ángeles Fernández Padial (durqueña) D. José Luis Sánchez, D. Antonio Olivares, D. Juan José Hita, Dña. Dolores Rincón, D. Bonifacio Valdivia y D. Antonio Medina. Hoy no recoge el primer ciclo de Secundaria por falta de aulario, estando prevista su construcción el próximo curso, de modo que se pueda trasladar esta enseñanza para septiembre del 1006.
A principios del 1983 surgen dos guarderías privadas una regentada por Lucía Serna y Paqui Agredano, en la calle Andalucía (casa del Menúo) y otra por Conchita Melguizo en su casa, calle del Agua. En Septiembre las reúne el Ayuntamiento en un solo edificio (en la antigua escuela de doña Pepa la Cepera). El municipio las contrata como arrendamiento de servicios. En 1986 se constituye en escuela infantil municipal pasando a ser su directora Dña Encarnación Megías Correa y ocupando los bajos de la biblioteca. Hoy está a punto de iniciarse una construcción adecuada a las exigencias de este tipo de escuelas. Poco a poco han ido exigiendo a sus maestras la especialidad de-Educación Infantil siendo las primeras con este título Rosa Megías y Fina Rodríguez.
El curso 89-90 se abre el colegio la Cruz. Se desglosa del Colegio Nuestra Señora del Carmen y un número de profesores de este claustro acuerdan formar grupo de trabajo conjunto en el nuevo Centro bajo la dirección de D. Antonio Serrano Jiménez. Le sucederán como directores D. Andrés Rodríguez López y D. Francisco Martín Martín.
Educación de Adultos se ha implantado en periodos cortos de tiempo, así funcionó muy poco tiempo en los años sesenta siendo su maestra Dña. Joaquina Cabello. En 1982 se abre en Almócita un aula para apoyo a cursos que se dan para adultos por radio ECA. El fin era la obtención del Graduado de EGB. Su maestro será Blas Molina Iglesias.
En el curso 89-90 se consolida definitivamente la Educación de Adultos en Dúrcal. Se instalan en los altos del mercado y al principio supone un esfuerzo grande por parte de las autoridades municipales la captación de alumnos. Las abre una maestra llamada Dña. Antonia; al curso siguiente se sumará Dña. Rafaela Gijón Salazar. En el curso 91-92 serán sus maestros Francisco García Villena y José Víctor Rodríguez Ramírez que configurarán definitivamente la escuela dinamizándola con clases de informática y de obtención del carné de conducir, también con el desarrollo de actividades sociales como teatro, fiestas, excursiones y visitas guiadas. Ejerció en esta escuela, de maestra, varios años, Dña. Pura Navarro Marín.
Con el tiempo, demandará el pueblo otras enseñanzas no regladas y aparecerán diversas academias, alguna autoescuela, (de carácter privado) así como las Escuelas Taller y casas de Oficios. Estas estarán muy relacionadas con la obtención de empleo en el mundo laboral.
Iniciándose la década de los noventa se abre la academia de música de la banda de trompetas y majorttes bajo la dirección de Manuel Iglesias Ortega.
En el año 2000 se abre I a Escuela de música con una amplia oferta de de disciplinas e instrumentos. Sus componentes nutren la banda de música que apareció en 1880 y ha contado, entre otros directores, con Valentín García Samos, José González Ruiz (durqueños ambos) y el actual, Alejandro Carreras García. También existen dos escuelas de baile regentadas por Mari Carmen Casares y Gloria.
En el 2002/2003 se pone en funcionamiento una escuela de padres orientada por Dña Matilde López, ha durado cuatro años.
En el curso 2003-04 se acoge el Colegio al Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas abriendo el Centro desde las 7'30 horas con el Aula Matinal, continuando con el horario escolar, permaneciendo abierto al medio día con el comedor y continuado con los talleres de Pintura, Informática, Técnicas de Estudio e Inglés hasta las 6 de la tarde, complementándose este horario con actividades deportivas hasta las 20 h que se cierra el recinto escolar. Las clases ordinarias serán, a partir de entonces, de mañana solamente.
OTROS PROFESORES QUE PASARON POR EL CENTROJuan Carlos Justicia Gil |
PERSONAL LABORAL QUE HA PASADO POR EL CENTROJosé Ballesteros Olmo (cocina) |
EL CLAUSTRO Y PERSONAL DEL CENTRO EN EL 25 ANIVERSARIOSusana Caballero González |
Lista de la última promoción de alumnos en el 25 aniversario.Anguita Bayo, Manuel |