EL CLERO SECULAR DE LA DIÓCESIS DE GRANADA EN 1527

Inicio

Trabajo de MIGUEL A. LÓPEZ

En 1501 los habitantes de Granada, musulmanes, fueron obligados a bautizarse. El arzobispo no contaba de momento con sacerdotes para atender pastoralmente a los cristianos nuevos. Pidió que acudieran de otras diócesis. Pocos años después, ya estaban cubiertas todas las plazas tanto de la Catedral y Capilla Real como de las parroquias de la capital y de los pueblos. El trabajo da a conocer cuántos, quiénes y cómo eran los clérigos seculares de Granada hacia 1527, es decir, el clero que recristianizó la diócesis granadina en el siglo XVI

La tolerancia religiosa oficialmente asentada en las Capitulaciones para la entrega de Granada no fue impedimento para que los castellanos, haciendo valer su condición de vencedores, inmediatamente después de la Toma de la ciudad consagraran dos mezquitas: la Real de la Alhambra y la Ataibin o de los conversos, y cinco meses más tarde el cardenal de Toledo, don Pedro González de Mendoza, erigiera formalmente la iglesia metropolitana de Granada, cuando todavía los cristianos no eran más que una pequeña minoría en medio de una sociedad completamente islamizada. La comunidad cristiana se iría constituyendo lentamente con la llegada de nuevos colonos castellanos.

Taha del Val de Lecrin

Restábal con sus anexos Melexix, Mulchas, Alauxa, Buñuelas, Nayo

Béznar con sus anexos Tablate, Pinos de Rey, Yzbor, Atalarab, Mondújar, Acequia, Chite

Padul con sus anexos Concha, Coxbíxar, Dúrcal, Nihueles

Lanjaron