El Cólera del verano de 1885 en los pueblos del Valle de
Lecrín
Durante todo el mes va sacando el periódico artículos
detallados de como afecta el cólera a los diferentes pueblos de la provincia.
Exponiendo a quien ataca, como se combate y las causas posibles de contagio.
Nosotros sacamos aquí los artículos que se refieren a los diferentes pueblos del
Valle de Lecrín: Melegís, Padul,
Chite y Talará, Lanjarón,
Murchas, Saleres,
Restábal, Dúrcal,
Albuñuelas y Nigüelas
1 de noviembre de 1885. En Melegís se
presentó el 13 de agosto y terminó el 29 de septiembre. Afectados 79, mueren 17.
Achacan la epidemia a las aguas del Guadalfeo



4 de noviembre de 1885. En Padul se
presenta el 17 de julio, parece ser que la trae un joven segador de otro lugar.
El 3 de agosto empieza el punto álgido con doce defunciones, llegando a morir 17
personas el día 7 del mismo mes. La enfermedad duró hasta el 18 de agosto. En
total han muerto 263 personas y no se tienen datos de la cantidad de afectados
pero fueron muchos


7 de noviembre de 1885. En Chite y
Talará el primer afectado fue un pastor que tuvo que guardar cama el 7 de
agosto. Fueron afectadas 66 personas, murieron 13. Duró un mes la epidemia

8 de noviembre de 1885. El 25 de julio llegó un joven enfermo
a Lanjarón. Fueron afectados 11 y murieron 8. El 19 de
agosto se podía considerar terminada.
En Murchas el primer caso es el 19 de
agosto. Duró 10 días la enfermedad. Fueron afectados 3 niños y un hombre,
murieron los cuatro


9 de noviembre de 1885. Se cree que en
Saleres la trajeron el 13 de agosto unos trilleros que trabajaban en
Granada. La enfermedad se fue y vino varias veces. Fueron afectados 51 y
murieron 8

11 de noviembre de 1885. En Restábal
afectó poco. El primer caso es el 3 de agosto y duró hasta principios de
septiembre. Murieron 6


13 de noviembre de 1885. En Dúrcal el
primer caso fue el 26 de julio. El pueblo tiene buena situación pero su
cementerio es pequeño y está lleno. Más de una vez ha habido que desenterrar
algún cadáver antes de su completa consunción para enterrar a otro. En las
calles hay materias de animales y vegetales en putrefacción. Hay bastantes
encharcamientos para la cochura y maceración del esparto. Calles sin empedrar y
abarrancadas enseguida. Las casas muy abarrotadas de gente. Las escuelas,
ayuntamiento y demás lugares públicos son insalubres. La epidemia ha durado 33
días. Fueron afectadas 137 personas y murieron 50.



18 de noviembre de 1885. En Albuñuelas
el 12 de agosto se da el primer caso y duró hasta el 6 de septiembre. Fueron
afectados 78 personas y murieron 25
En Nigüelas el 27 de julio muere la
primera persona. No afectó mucho a este pueblo, murieron 3 parsonas
