Estos mapas son la 1ª edición del Instituto Geográfico. El de Lanjarón esta editado en 1936, y el de Dúrcal y Padul en 1931
No se confundan las líneas rojas de demarcación de nuestra comarca con carreteras
Aparecen los antiguos caminos reales (No con esta propiedad, pero se mantienen en uso como importantes).
La carretera de las Albuñuelas aún no estaba (Era un camino vecinal y mantiene otras vías de comunicación con el Padul y Cozvíjar
La entrada a Cónchar no era por la actual carretera si no por una cañada Real. También se puede ver el camino entre Cónchar y Cozvíjar
Aparecen las Cañadas o Vías Pecuarias como caminos de servicio
Las dimensiones de los pueblos merece la pena observarlas para compararlas con las de hoy . También están las demarcaciones de los antiguos términos municipales de los pueblos que se unieron para formar municipios más amplios
Hay abundancia de cortijos y ventas que hoy están ruinosas
Aparece el tranvía y la Estación del Cable con su trazado. Se puede observar que el trazado del cable pasa bajo Lanjarón atraviesa por donde hoy lo hará la nueva autovía y al pasar el Río Guadalfeo deja un ramal hacia Órgiva
La carretera de Nigüelas era camino amplio pero sin asfaltar
Acequias tenía solo camino de entrada
La carretera del Valle hacia Melegís y demás pueblos si existía hasta Pinos. Hacia los Guájares era un camino
La de Murchas estaba también sin asfaltar
Se puede ver la separación entre Barrios en las Albuñuelas, Pinos o Béznar
Se puede apreciar la antigua comunicación de caminos de Ízbor
Se puede ver el camino de comunicación entre Béznar y Pinos por lo que hoy es el Pantano
La carretera de lanjarón ya estaba
En general hay una serie de trazados de caminos, que unían las poblaciones, alternativos a la carretera general. Eran caminos de herradura y que la mayoría de la gente joven no conoce, pero que muestra la situación de la zona de entonces
La Carretera de la Cabra aún no existe con esta categoría, si no como antigua cañada real o Camino Granada Almuñécar
Hay una serie de Caminos (de herradura), que unen Albuñuelas y Padul con Escúzar (Camino de Almaiza y otros que terminan en la Cañada Granada Almuñécar)
Otros caminos parten desde Padul hacia Ítrabo, Cozvíjar o las Albuñuelas. En resumen, por la sierra de las Albuñuelas y Padul hay una serie de caminos que nos unen a las comarcas vecinas que en parte son cañadas, caminos reales o simplemente caminos de paso. Aunque el desplazamiento de personas era bastante más bajo que el actual, había una serie intercambios comerciales entre las comarcas, utilizando para ello el transporte de herradura.
El barrio Bajo de pinos y Béznar están unidos por un camino
Los caminos de herradura de las sierras están marcados. Nos falta la sierra de Dúrcal que esperamos conseguir en breve
Situación del Campo de aviación e hipódromo en Armilla
Tablate era un núcleo que se aferraba a la carretera de la Alpujarra
Otros mapas de 1931. Son la misma edición pero los copiamos de un original en tela al contrario de estos que venían en papel