Los datos que se exponen a continuación los hemos sacado de este anuario

Destacamos: Comunicación Carreteras Ferrocarril de Granada á Calahonda Distancias de los pueblos

Anuario de Granada de 1895

Otros anuarios | 1893 | 1906

Por Luis Seco de Lucena

 

horizontal rule

Las regiones del territorio Granadino son: La Alpujarra, el Marquesado del Zenet, el Valle de Lecrín, el Soto de Roma y los montes

 

Del Valle de Lecrín puede decirse que es la región más sonriente y pintoresca do la provincia. Llamáronla los árabes de Lecrín, que quiere decir de la alegría, por la hermosura y amenidad de su suelo, el frescor de sus campos, siempre verdes, sus deliciosas vistas y su fertilidad incomparable. Fecundizanla varios rios, y sus producciones más generalizadas son los cereales, el aceite y el vino, el maiz, los naranjos y los limoneros. Hállanse situados en este valle los pueblos de Albuñuelas, Acequias, Béznar, Cozvijar, Cónchar, Chite, Dúrcal, Izbor, Lanjarón, Murchas, Melegís, Mondújar, Nigüelas, Padul, Pinos del Valle, Restábal, Saleres, Tablate y Talará.

 

horizontal rule

El Boletín oficial de 28 de septiembre de 1893 divide Granada en 13 partidos judiciales: Destacamos dos

bullet

Partirlo del Campillo. Parroquias de las Angustias, Santa Escolástica, San Cecilia y San Matías y los pueblos de Armilla Cájar, Cenes, Churriana, Dilar, Dúdar, Gájar, Güejar Sierra, Huétor Vega, Monachil, Ogíjares, Padul, Pinos Genil, Quéntar y Zubia.

bullet

Partido de Orgiva. Orgiva, Acequias, Albuñuelas, Bayacas, Béznar, Bubión, Busquistar. Cáñar, Capiléira, Carataunas, Cónchar, Cozvíjar, Chite y Talará, Dúrcal, Ferreirola, Izbor y Tablate, Lanjarón, Merina Fondales, Melegís, Mondújar, Murchas, Nigüelas, Pampaneira. Pinos del Valle, Pitres, Pórtugos, Restábal, Saleres, Soportújar y Trevélez.

 

horizontal rule

La división electoral para diputados a Cortes: La provincia estaba dividida en 8 distritos. cada uno elige un diputado excepto la capital que elige dos. Destacamos:

 

bullet

Distrito de Alhama. Alhama (4 secciones), Agrón, Arenas del Rey, Albuñuelas, Béznar, Cacín, Cájar, Cónchar, Cozvíjar, Cúllar Vega, Chimeneas, Dúrcal (2 secciones), Escúzar, Fornes, Gójar, Jayena, Játar, Moraleda de Zafayona, Melegís, Murchas, Malahá, Nigüelas, Otura, Padúl (2 secciones), Restábal, Saleres, Santa Cruz del Comercio, Ventas de Huelma, Ventas de Zafarraya y Zubia (2 secciones).

bullet

Distrito de Orgiva. Orgiva (2 secciones), Almegijar, Ácequias, Bérchules (2 secciones), Bayacas, Bubión, Busquístar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Cádiar, Chite y Talará, Ferreirola, Gualchos (2 seccíonea), Izbor, Jubiles, Lanjarón (3 secciones), Lobras, Laroles, Lújar, Mecina Fondales, Mondújar, Mecina Bombarón (2 secciones), Pampaneira, Pítres, Pórtugos, Soportújar, Trevélez y Válor.

Los diputados provinciales. la provincia está dividida en 8 distritos que corresponden a los partidos judiciales. cada distrito elige 4 diputados.

 

horizontal rule

La carretera Granada-Motril estaba considerada de segundo orden

bullet

Primer orden.

bullet

De Bailén á Málaga por Jaén y Granada. Longitud total, 265 kilómetros y 814 metros, concluidos.

bullet

De la estación de Vílchez á Almería, por Ubeda y Guadix. Longitud total, 252 kilómetros 790 metros, de los cuales 138 kilómetros 374 metros están concluidos, 74 kilómetros 216 metros en construcción y 27 kilómetros 700 metros en proyecto aprobado.

bullet

Segundo orden.

bullet

De Granada á Motril, por Armilla y Alhendin. Longitud total, 72 kilómetros 264 metros, de los cuales 59 kilómetros 690 metros están concluidos, 4'416 en construcción 4`758 en proyecto aprobado y 3`400 sin estudiar.

bullet

Tercer orden.

bullet

De Tablate á Albuñol, por órgiva. Longitud total 63 kilómetros 237 metros, de los cuales 30'017 están concluidos 14'706 en construcción y 18´318 en proyecto aprobado

bullet

Carreteras provinciales

bullet

De la Casería de Galán á Dilar por Albolote, Peligros, Atarfe, Santafé, Padul. Cúllar Vega, Gabia la Grande, y Otura. Longitud total 35 kilómetros 632 metros; de los cuales 8'500 están concluidos 5'353 en proyecto aprobado, 11'279 en estudio y 10-500 sin estudiar.

bullet

De Talará (en la de Granada á Motril) á la Solana por Melegís, Restábal, Pinos é Izbor. Longitud total 26 kilómetros 190 metros, de los cuales 17'190 están en proyecto aprobado y 9'000 en estudio.

bullet

De Almuñécar á Ítrabo por Jete. Longitud total 23 kilómetros de los cuales 8'626 están en proyecto aprobado, 3'800 en estudio y 10547 sin estudiar.

bullet

De la de Tablate á Albuñol al puerto de Castell de Ferro por Fregenite y Rubite: Longitud total 18 kilómetros sin estudiar.

horizontal rule

bullet

Montes catalogados

bullet

Puerto de la Tova, de pino carrasco con 2.032 hectáreas de cabida aforada, en Albuñuelas.

bullet

Cordillera de la Venta de la Cebada, de pino carrasco con 773 hectáreas de cabida aforada, en Izbor y Tablate.

bullet

Cerro de Abajo, de pino carrasco sin aforar, en el Padul.

bullet

Montes no catalogados

bullet

Sierras, de romero con 493 hectáreas de cabida aforada, en Béznar.

bullet

Terrenos comunes, de tomillo, con 40 hectáreas de cabida aforada, en Restábal.

horizontal rule

Agricultura

Los naranjales esmaltan las campiñas de Izbor, Vélez Benaudalla, Tablate, Melegís y Béznar.

Requiere el olivo templanza, sin bruscas variaciones primaverales, y la encuentra en Orgiva y en el valle de Lecrin.

El maíz en las vegas de Granada, Motril, Baza, Padul, Orgiva y en la Alpujarra.

El arado que aún emplean es, á pesar de sus imperfecciones, el mismo que usaban allá en tiempos de la reconquista, y desconocen las trilladoras, desgranadoras y demás máquinas que el genio de la industria ha aplicado á la perfección de los cultivos.

 

Entre las muchas variedades de maiz que cultivamos, las más corrientes son el cuarenteno y el común. El primero se siembra unas veces á chorríllo, otras al golpe. después de cogido un fruto, ó sea del 10 al 20 de Julio, prefiriéndose el de color blanco en los pueblos del Valle de Lecrín, de la Alpujarra y otros, por la aplicación que de él hacen para confeccionar el pan. El segundo, de color amarillo, se siembra generalmente en la Vega y cortijos de los Montes, ya en Abril, ya en Julio, siguiendo los sistemas dichos, con la ventaja de que esta variedad de maiz es más productiva que la primera de que nos hemos ocupado.

 

horizontal rule

Nomenclator de la provincia

bullet

Acequias, lugar del partido de Orgiva.

bullet

Albuñuelas, lugar del partido judicial de Orgiva.

bullet

Murchas, lugar del término municipal de Orgiva.

bullet

Nigüelas, lugar del partido judicial de Orgiva.

bullet

Padul, villa del partido judicial del Campillo.

bullet

Pinos del Valle, lugar del partido: judicial de Orgiva.

horizontal rule

Gastos e ingresos de los pueblos

 

Pueblo

ingresos

Gastos

Acequias

3.026,86

2.938,80

Albuñuelas

49.564,03

49.563,38

Béznar

9.465,88

9.465,88

Murchas

2.854,47

2.854,47

Nigüelas

7.404,11

7.404,11

Padul

27.118,96

27.118,96

Pinos del Valle

13.105,08

13.089,20

Restábal

7.325,88

7.325,88

Saleres

4.008,94

4.008,94

 

horizontal rule

Para el sito económico de 1894-95, se han repartido á los pueblos de la provincia por la Delegación de Hacienda y la Diputación Provincial, las cantidades que seguidamente se detallan:

PUEBLOS.

Territorial

Urbana.

Industrial.

Consumos.

Cédulas.

Contingente.

TOTAL

Acequias . . . .

3.521 86

423 84

732 70

670 »

184 50

617 56

63.150 46

Albuñuelas .

15.485 38

1.671 64

960 78

7.481 50

1.855 85

27.455 15

Mondújar.

5.435,35

579,37

255 66

1.267,50

 

553,12

8091,00

Murchas

4.858 81

345,10

196,75

872,50

549,04

6.822,20

Nigüelas.

11.501. 58

2.672 82

886 39

4.712 »

736 50

1.431 37

21.940 66

Padul

27.741 19

6.634 37

3.048 57

32 540 »

3.798 88

73.763 01

Pinos del Valle

16.222 70

4.521 02

1.139 85

4.664 »

3.780 89

30.328 46

 

horizontal rule

Pueblos con pósitos en la provincia

 

Los pueblos que en la provincia tienen Pósito son 125 á saber:

En el valle: Béznar, Chite Cónchar, Cozvíjar, Dúrcal, Lanjarón, Nigüelas, Padul, Pinos del Rey, Saleres.

De estos los que tienen verdadera importancia son Alhama Loja. Montefrío, Algarinejo Huétor Tajar, Puebla D. Fadrique, y Baza, pues su capital oscila entre 10.000 30.000 fanegas de trigo, y algunos poseen metálico. como él de Alhama, que dispone de más de 100 000 pesetas.

 

horizontal rule

Granada dispone de un ferrocarril Granada-Bobadilla en muy malas condiciones por abandono

 

Ferrocarril de Granada á Calahonda. Con fecha primero de Junio de 1890, se publicó una Ley otorgando al Marqués de Cavaselice la concesión para construir y explotar, durante 99 años, un ferro-carril económico que partiendo de Granada y pasando por Motril, termine en el puerto de Calahonda, con sujeción al proyecto presentado; se declaró esta vía férrea de utilidad publica y se le impuso al Concesionario la obligación de terminarla totalmente en el plazo de cinco años.

 

Según el proyecto, el trazado mide 81 kilómetros y 985 metros de longitud, desde la estación de Granada, en el Puente del Cristiano, á la de Calahonda. Cruza el Genil y los Llanos de Armilla y, pasando entre este pueblo y Churriana, llega cerca y á la derecha de Alhendin, donde se establece la segunda estación. Arrancando de este punto inclinase el trazado al Mediodía y pasa los cerros del Padul y la divisoria de aguas del Mediterráneo y el Oceano, por la costa más baja, hácia la derecha del Suspiro del Moro, para descender á la derecha del Padul, estableciéndose, á un tiro de fusil de este pueblo, la tercera estación. Del Padul va á Cozvíjar, donde se fija la cuarta estación. Dirígese luego por la derecha, evitando pasar el rio Dúrcal y, dejando á la izquierda el pueblo de Cónchar, antes de llegar á la altura de Saleres se aproxima á las Albuñuelas, donde se emplaza la quinta estación. A partir este punto, cambia la dirección del trazado, que se dirige á Levante, en busca de Restábal. dejando, en el medio circulo que forma la línea entre ese pueblo, Albuñuelas y Cozvíjar, casi todos los del Valle, que tendrán próximo el forro-carril, exceptuando Nigüelas y Acequias, cuyo alejamiento máximo de la linea será de 5 kilómetros. Entre Restábal y Pinos del Valle se establecerá la sexta estación; y arrancando de este punto, continuará el trazado inclinándose al Sur en dirección de Orgiva, donde se establece la estación de este nombre, á 5 kilómetros de aquella importante villa, á la que no se acerca más por impedirlo lo accidentado del terreno, porque este es movedizo como el Paso de los Gaitones en la linea de Córdoba á Málaga, y porque para aproximarse más hubiera sido necesario alargar de una manera desproporcionada la distancia entre la capital y el Mediterráneo. Desde la estación de Orgiva, pasada la junta de los ríos, corre la línea por la derecha del Guadalfeo, llega á la estación de Vélez Benaudalla, cruza los tajos de los Vados y sigue por entre la carretera y la márgen izquierda de aquel río, hasta Motril. donde se establece la novena estación. De Motril baja en dirección de Torre Nueva y, pasando el cabo de Sacratif entre los kilómetros 79 y 81, continúa por la orilla del mar atraviesa los Llanos de Carchuna y llega á Calahonda; donde se establecerá la décima y última estación

 

Sin contar con los pequeños puentes, pontones, pontenillas, alcantarillas y demás obras de escasa importancia que exigen la sinuosidades del terreno, se han proyectado para esta linea 18 puentes y viaductos de diez metros de luz en adelante, siendo el mayor el del Guadalfeo, que se compondrá de tres tramos metálicos de 30 metros de luz cada uno.

Los túneles proyectados ascienden á catorce, y miden en junto, una longitud de perforación de 4 kilómetros v 431 metros. El más grande estará en la sierra de Restábal y tiene 1.220 metros.

El presupuesto total de la obra asciende á 10.500,000 pesetas, incluyendo en esta suma todo el material fijo y móvil de la línea.

 

horizontal rule

Distancias de los pueblos

bullet

Acequias. A cinco leguas de Granada. Se signe la carretera de Motril hasta el rio Torrente, desde donde hay que continuar el viaje en caballería, empleándose en todo él cinco horas. En la carretera hay varios paradores. Desde el rio al pueblo no hay ninguno.

bullet

Albuñuelas. A cinco leguas de Granada, se va por la carretera. de Motril hasta Talará, siguiéndose desde este pueblo un camino de herradura, que atraviesa por las de Chite, Restábal y Saleres, empleándose en el viaje desde Gradada, ocho horas pròximadamente  En el pueblo hay posada.

bullet

Béznar. A seis leguas de Granada, en la carretera de Motril que atraviesa el pueblo. Se hace el viaje en cinco horas. Hay una, posada.

bullet

Cónchar. A cuatro legua, de Granarla. Se va por la carretera de Motril hasta Dúrcal, y de aquí por camino de herradura, que pasa por Cozvíjar. Se tarda en el viaje seis horas. No hay posada.

bullet

Cozvíjar. A 4 leguas de Granada. De la carretera de Motril parte un camino de herradura para este pueblo, invirtiéndose cinco horas en el viaje. No hay posada.

bullet

Chite y Talará. A cinco leguas de Granada, en la carretera de Motril que atraviesa por Talará. Se hace el viaje en cuatro horas. Hay una posada en el que cuesta el hospedaje seis reales.

bullet

Dúrcal. A cuatro leguas de Granada, en la carretera de Motril, que atraviesa el pueblo. Dura el viaje tres horas. Hay tres posadas.

bullet

Padul. A tres leguas de Granarla. Se va por la carretera de Motril, que atraviesa el pueblo. Dura el viaje en la diligencia dos horas. Hay dos posadas, en las que cuesta el hospedaje seis reales.

bullet

Pinos del Valle A cinco leguas de Granada. Se va por la carretera de Motril hasta Talará, y luego por camino de herradura. Dura el viaje cuatro horas. Hay una posada, y cuesta el hospedaje ocho reales.

bullet

Restábal. a cinco leguas de Granada. Se va por la carretera de Motril hasta Talará, y después por camino de herradura. se tarda en el viaje cinco horas. Hay una posada y una casa de huéspedes

bullet

Saleres. A cinco leguas de Granada. Por la carretera de Motril hasta Padul y desde aquí por camino de herradura. se tarda seis horas. No hay posada

horizontal rule

Movimientos de población 1julio 1893 30 junio 1894

 

Pueblos

Habitantes.

Defunciones

Nacimientos

Matrimonios

Acequias.

268

10

11

4

Albuñuelas

1963

44

68

20

Melegís

518

16

16

4

Mondújar

507

29

23

4

Murchas 349 17 16 2

Nigüelas

1178

40

47

19

Padul

3880

118

132

34

Pinos del Valle

1866

57

44

13

 

horizontal rule

Juzgado del Campillo.

bullet

Juez, D. Ricardo Esponera.

bullet

Secretario, D. Félix Rodriguez Bueno, Fray Luis de Granada 2.

bullet

Escribanos, D. Antonio Castro, S. Anton 43

bullet

D. Nicolás Lopez Marin, S. Anton 29.

bullet

D. Diego Astadio, Colcha 10.

bullet

D. Ricardo Sanchez Ramos, Verdugo 1.

bullet

Alguaciles, D. Elias Espinosa, plaza Nueva, local de los Juzgados y D. Ricaldo Belmonte, Guinea 4

Juzgado del Campillo.

bullet

Juez, D. Antonio J. Afan de Rivera. San Miguel Baja 22.

bullet

Suplente. D. Antonio Castillo Ocampo. Carrera Darro 33.

bullet

Fiscal, D Miguel Lopez Saez. Lavalero de la Cruz 3.

bullet

Secretario, D. Rafael Fallejo Gallego, San Anton 10.

bullet

Personal de los pueblos

 

horizontal rule

Personal de los pueblos

Acequias

bullet

Alcalde; D. Tomás Robles de Ortega.

bullet

Concejales, D. Cecilio Ortega, D. Juan de la Cruz Sanchez. don Laureano Robles, D. José Sanchez. D. Francisco Sanchez..

bullet

Secretario del Ayuntamiento, D. José Garcia.

bullet

Juez municipal, D. Luis Moya.

bullet

Fiscal municipal, D. Evaristo Sanchez.

bullet

Secretario del Juzgado, D. José Garcia.

bullet

Cura párroco, D. Urbano Bernabé Amat.

bullet

Maestro, D. Evaristo Robles.

bullet

Médico, D. Rogelio Vigil.

bullet

Mayores contribuyentes, D. Juan Manuel Bianes, D. Casto Alarcon, D. José Sanchez. D. Juan de la Cruz Sanchez, D. Evaristo Sanchez

Padul.

bullet

Alcalde, D. Fernando Sanchez Durán.

bullet

Concejales, D. Diego Ferrer Maldonado, D. Juan Vellido Garcia. D. José Martin Molina, D. Francisco García Martin, D. Diego Villena Alvarez, D. Joaquín Molina Villena, don Antonio Ferrer Maldonado, D. José Villena Alvarez, D, Nicolás Martin Morales y D. Antonio Villena Alvarez.

bullet

Secretario del Ayuntamiento D, Saturnino Hernandez Bueno

bullet

Juez municipal, D. Jose García Cabello.

bullet

Fiscal municipal, D. Mateo Villena García.

bullet

Secretario del Juzgado, D. Antonio Tortosa

bullet

Arcipreste del Arzobispado, D. Francisco Martínez.

bullet

Cura párroco D. José Rivas Leoniz.

bullet

Teniente cura. D. Roque Rivero Piñar.

bullet

Maestros, D. Enrique Soler Hita y doña Amalia Escobar Roldan.

bullet

Escribano, D. Antonio Vieda.

bullet

Boticarios, D. Antonio Esturillo.

bullet

Médicos, D Francisco Galvez Durán y D. José Martin,

bullet

Contratista, del servicio de bagajes, doña Maria Josefa Sanchez Morales.

bullet

Veterinarios, D. José Ferrer y D. Antonio Castillo.

bullet

Mayores contribuyentes, D Antonio Martin Molina. D. Alberto Villanueva, D. Díego Martin, D. Javier Villanueva y D. Francisco Garcia Martin.

horizontal rule

Comunicación

Lanjarón

bullet

Los coches de La granadina, tienen su administración en acera del Darro, número 8

bullet

Salen de granada, un día si y otro no, a las ocho de la mañana, llegando a Lanjarón a las dos de la tarde

bullet

Salen de Lanjarón a las nueve de la mañana, llegando a Granada a las tres de la tarde

bullet

Precio de los billetes:

bullet

Berlina 10,00 Pesetas (Berlina: En las diligencias y otros carruajes de dos o más departamentos, el que era cerrado, estaba delante y solo tenía una fila de asientos)

bullet

Interior 7,50

bullet

Cupé 6,25 (Cupé: En las antiguas diligencias, compartimiento situado delante de la baca.)

bullet

Hay además otro coche para Lanjarón, cuyas oficinas se hallan en la Carrera del genil, número 15, donde está la administración del coche-correo de Jaén. prestan servicio alterno en combinación con los coches de La Granadina

bullet

Salen de Granada a las ocho de la mañana y llegan a Lanjarón a las dos de la tarde

bullet

Salen de Lanjarón a las nueve de la mañana, llegando a Granada a las tres de la tarde

bullet

Precio de los billetes:

bullet

Berlina 10,00 Pesetas

bullet

Interior 7,50

bullet

Cupé 6,25

Coches de camino

Para Dúrcal y Talará

bullet

Sale de la posada de San Rafael, calle de la Alhondiga, todos los días a las nueve de la mañana

bullet

Precio del asiento: 1,25 hasta Dúrcal, y 1,50 hasta Talará

Servicio de Galeras ( Carro para transportar personas, grande, de cuatro ruedas, ordinariamente con cubierta o toldo de lienzo fuerte)

Para Dúrcal y talará

bullet

Salen diariamente galeras de la posada de San Rafael, en la calle de la Alhondiga

Servicio de Cosarios (conduce personas o cosas de un pueblo a otro)

Chite Talará. Dos cosarios que paran en la posada de San Rafael. Hacen el viaje en carros, sin tener días fijos, y conceden pasajes a seis reales asiento

Mondújar. Un cosario que para en la posada de San Rafael y hace dos o tre viajes por semana en caballería

 

horizontal rule

Alumbrado de gas

En Granada capital se inauguró en 1866. La fábrica de alumbrado público estaba en el callejón del capitán, extramuros de la ciudad y margen derecha del río Genil

 

horizontal rule

Ferias y fiestas de la provincia.

bullet

Mes de Enero. Dia 1.
bullet

En Murchas, fiestas á Nuestra Señora de los Desamparados.

bullet

Dia 6.
bullet

En Nigüelas; fiesta á la Vírgen del Rosario.

bullet

Dia 17.
bullet

En Acequias, Mecina Alfallar, Monachil, Moclín, Soportújar y Torvizcón, fiestas en honor de San Antonio Abad patrono de dichos pueblos.

bullet

Dia 20.
bullet

En Arenas del Rey, Bayacas, Benalúl de Guadix, Bubión, Júviles, Laroles, Orgiva, Ogíjares, Padúl, Quéntar, Villanueva Mesia y Yátor, fiestas á San Antonio Abad, patrono de estos pueblos.

bullet

Mes de Febrero
bullet

En Dúrcal, fiestas los días 1 2 y 3 en honor del patrono del pueblo San Blas, la Virgen y San Cecilio. (No estaban aún las fiestas de San ramón)

bullet

Mes de agosto
bullet

Fiestas en honor de san roque en Cónchar

bullet

Mes de septiembre
bullet

En Guadix y Padul ferias de ganados del 25 al 27

horizontal rule

Sociedades de recreo y otro tipo de sociedades

Padul. El Círculo Católico de Labradores y el centro Filarmónico

Pinos del Valle. Sindicato de labradores

 

Mapas de 1906. Pulsa sobre ellos para ampliarlos

Calidad mediana Explicación del mapa Mapa de mejor calidad. Tarda en bajar

 

 

Datos  conseguidos gracias Lola Miranda Durán en colaboración con el Ayuntamiento del Padul

 

bulletLegislación de carreteras en la historia de España
bullet LAS CARRETERAS EN EL SURESTE ANDALUZ (1850-1940):