Los datos que se exponen a continuación los hemos sacado de este anuario
Nomenclator de la provincia
![]() |
Acequias, lugar del partido de Orgiva. |
![]() |
Albuñuelas, (de Albonayat, las casitas) lugar del partido judicial de Orgiva. |
![]() |
Murchas, lugar del término municipal de Orgiva. |
![]() |
Nigüelas, (antes Nivalas) lugar del partido judicial de Orgiva. |
![]() |
Padul, ( de Palus, o sea laguna) villa del partido judicial del Campillo. |
![]() |
Pinos del Valle, lugar del partido: judicial de Orgiva. |
Distancias de los pueblos
![]() |
Acequias. A 27 kilómetros de Granada. Por la carretera de Motril en diligencia hasta el río Torrente, desde donde hay que continuar en caballería, invirtiendo en todo el viaje cinco horas En la carretera hay varios paradores, desde el río al pueblo ninguno. |
![]() |
Albuñuelas. A 27 kilómetros de Granada. Por la carretera de Motril hasta Talará, siguiéndose desde este pueblo un camino de herradura que atraviesa por Chite, Restabal y Saleres. También existe otro mal camino que sale del Padúl, empleándose en el viaje desde Granada ocho horas próximamente. En el pueblo hay una posada. |
![]() |
Nigüelas. A 25 kilómetros de Granada. Por la carretera de Motril hasta la Venta del Hoyo, desde donde dista el pueblo un kilómetro. Viaje en cuatro horas. No hay posada. |
![]() |
Padul. A 18 kilómetros de Granada. Por la carretera de Motril que atraviesa el pueblo. Dura el viaje en la diligencia dos horas. Hay dos posadas.
|
Vías de comunicación.
Ferrocarriles.
La provincia de Granada tiene para su comunicación con el resto de la Península, tres líneas férreas de caracter general:
![]() |
La de Granada á Bobadilla que mide 123 kilómetros de longitud y que nos enlaza, por la red general de los ferrocarriles Andaluces, con Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Jaén, Huelva y Sanlúcar, y por la linea de Bobadilla, á Algeciras, con este puerto ,y con la plaza de Gibraltar, la de Granada á Moreda que mide 58 kilómetros y que nos pone en comunicación con Madrid y con Almería y su provincia; | ||||||||||||||
![]() |
La de Baza a Murcia que nos comunicará con esta y todo el litoral de Levante, cuando la Compañía de los Ferrocarriles del Sur termine el trozo de enlace que está construyendo entre Guadix y Baza. Actualmente la línea de Murcia á Baza, que se denonimó de Murcia. á Granada hasta que hubo de segregarse de ella el trozo de Moreda á esta capital, está en explotación en todo aquel trayecto. | ||||||||||||||
![]() |
También existen en la provincia de Granarla: construídos,
|
Garreteras del Estado.
Cruzan el territorio de la provincia dos carreteras de primer órden, siete de segundo y veintidós de tercero, que miden, en su totalidad, unos 1.500 kilómetros, de los cuales solo están abiertos al servicio público 500 próximamente, por hallarse los demás en estudio ó en construcción. He aquí la nomenclatura de los mencionados caminos:
![]() |
De primer orden.
| ||||
![]() |
De segundo orden.
|
Carreteras provinciales.
Las carreteras comprendidas en el plan general, miden 680 kilómetros y 878 metros, de los cuales solo hay terminados poco más de 100. Son las siguientes:
De la Casería de Galán á Dilar, por Ubolote, Peligros. Atarfe, Satanfé, Padúl. Cúllar Vega, Gabia la Grande y Otura, 35632;
De Talará (en la de Granada á Motril) á la Solana, por Melegis, Restábal, Pinos é Izbor, 26'190;
De la de Tablate á Albuñol al puerto de Castell de Ferro, por Fregenite .y Rubite, 18;
De Padul á la carretera de Ventas de Huelma, por Jayena, 24;
Movimientos de población
Pueblos | Población de hecho | población de derecho |
Acequias | 237 | 246 |
Albuñuelas | 2078 | 2112 |
Béznar | 842 | 852 |
Cónchar | 502 | 488 |
Cozvíjar | 591 | 589 |
Chite y Talará | 978 | 992 |
Dúrcal | 3053 | 3043 |
Izbor | 667 | 662 |
Lanjarón | 4200 | 4169 |
Melegís | 482 | 485 |
Mondújar | 499 | 500 |
Murchas | 344 | 335 |
Nigüelas | 937 | 1043 |
Padul | 4335 | 4421 |
Pinos del Valle | 996 | 992 |
Restábal | 670 | 664 |
Saleres | 484 | 486 |
Agricultura
Los naranjos y limoneros en Izbór, Vélez Benandalla, Tablate, Melegís y Beznar; el olivo en Orgiva y el Valle de Lecrín;
Personal de los pueblos
Padul
![]() | Alcalde, D. Salvador Molina Aragón; |
![]() | Secretario, don Antonio Tortosa González |
![]() | Juez municipal, don Manuel Villanueva Martín; |
![]() | Cura párroco don Roque Rivero Fernández Piñar; |
![]() | Teniente, don Gonzalo Moreno Pérez. |
![]() | Médicos, don Nicolás Bonel Delgado y don Antonio Garcia Martin |
![]() | Boticarios, don Antonio Esturillo Rejón; |
![]() | Veterinarios, don el José Ferrer Poyatos y don Antonio Castilla González; |
![]() | Presidente del circulo Católico de Labradores Alberto Villanueva Martín |
![]() | Cetro Filarmónico Lorenzo García Cabello: |
![]() | Maestros, don Miguel Alva y doña Amalia Escobar. |
Principales fechas del nacimiento del ferrocarril
TRAYECTO | FECHA | KILÓMETROS | LÍNEA |
Moreda - Deifontes Deifontes - Albolote Albolote - Granada |
14-01-1902 01-04-1903 02-05-1904 |
33,913 15,990 5,940 |
Moreda a Granada |
Guadix - Gor Baza - Gor |
10-11-1906 15-03-1907 |
16,299 35,560 |
Baza a Guadix. |