ERMITA DE SAN SEBASTIÁN

La Iglesia del Barrio Alto

Vistas desde la torre Panorámicas en el interior de la iglesia
Imágenes del lateral izquierdo Imágenes del lateral derecho
Imágenes de la sacristía y coro La Cúpula
Imagen del cristo del Zapato Altar Mayor
La plaza de la iglesia Lápidas del altar mayor
Iglesias de Pinos del Valle (Datos) El púlpito
Iglesia de arriba  

 Antigua ermita de San Sebastián, se decía misa todos los domingos para los viajeros que utilizaban el camino Real de Motril y se hospedaban en dos posadas que había en el barrio Alto de Pinos. Con el patronazgo de Don Juan José de Orbe se elevo la actual iglesia que era una ayuda de parroquia.

 Planta Basilical de tres naves, alzándose en cruz latina la  nave central y la cabecera de las laterales, donde se cortan se eleva una gallarda cúpula elevada sobre pechinas, cierra un ábside semicircular en el presbiterio, cubierto por bóveda de horno.

El templo del barrio alto se construyó como ermita dedicada a San Sebastián hacia 1815-30, bajo el patrocinio del que llegara a ser arzobispo de Toledo, José Bonel Orbe, natural de este pueblo. Sus estructura supera los reducidos esquemas de las ermitas tradicionales, para suponer una de las más felices soluciones del neoclasicismo granadino.

El arzobispo quiso que la iglesia tuviera dos torres porque en aquellos entonces, esta era la forma  de que el pueblo se convirtiera en Cabeza de Partido como Órgiva, pero no pudo llegar a realizarlo, de aquí lo inacabado de la torre de la derecha.

También quiso realizar una fachada al estilo de la iglesia de San Juan de Díos de Granada, pero murió antes de que pudiera hacerlo

Pilar de la plaza de la iglesia

En este pueblo nació el 17 de marzo de 1782 Juan José Bonel y Orbe, que fue obispo de Málaga (1831-1833) y Córdoba (1833-1847), arzobispo de Toledo (1847-1857) y cardenal de la Iglesia (1850). Falleció en Madrid el 11 de febrero de 1857, siendo enterrado en la capilla del Condestable de Toledo.