Dúrcal en 1930-50

Son una serie de planos cartográficos de las vegas del pueblo en los años 40. Están divididos en 15 polígonos que podrás encontradlos al pasar el ratón por encima del mapa. Este mapa del municipio no ofrece mucha calidad, pero los siguientes de los polígonos son bastante mejor

En las planos se detallan las diferentes parcelas, brazales, caminos y acequias de aquel entonces. Son un buen documento para apreciar la evolución del municipio y su estructura urbanística. Hemos incluido el plano de 1930 de Dúrcal que sale al pasar el ratón por encima de donde debe estar el casco urbano

Polígono 1. Los Olivares de Marchena y la Loma. Polígono 2. Vega de la Laguna de Dúrcal Polígono 3. Marchena por la zona de la Mezquita Polígono 4, Hoja 1. Marchena por la parte de los romerales Polígono 4, Hoja 2. Marchena por la Venta del Álamo hasta los romerales de esa zona Polígono 5. La isla. Entre la carretera y el camino del Río Polígono 6. Fincas del río, por la parte más baja Polígono 7. El Picón Polígono8. La vega del Barrio Balina. Polígono 9. El Broncano y el Retamal Polígono 10. Las Barretras y el Ginatar Polígono 11. Desde el camino de Nigüelas hacia el Zahor: El Ginatar, Huerta López, El Ojo y la Graja Plano de Dúrcal en 1930 Polígono 12. Vegas por encima del Darrón y Almócita (La Moraja) Polígono 13. Camino de la Sierra y Río por la Poza de Pipa Polígono 14. Vega de Márgena por la parte de Almócita Polígono 15. Vega de Márgena por la parte de Almócita

Polígonos

Otros mapas de aquellos años

Otras