Inicio | ¿Cuando se Realizó? | Interior | Los empresarios que lo llevaron a cabo | Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín
Peñagallo | Fabrica de las arenillas | Canteras | Antigua Fabrica de Cozvíjar
Construida a principios de los años en 1923, representó una gran obra de ingeniería, ya que, con los medios de entonces, se construyó un canal desde la Dehesa (próximo al nacimiento del río) que venía serpenteando para atravesar toda la sierra de Dúrcal, hasta coronar el Zahor, desde donde empezaba el gran salto que movería las turbinas para producir la electricidad.
Fue realizada por la compañía Eléctrica Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín que disponía de dos centrales la de Dílar y ésta. En aquellos tiempos era la 4º compañía más fuerte de Andalucía. Daba electricidad a la zona y enviaba parte a Almería.
En los años de la Guerra cuando se partió su zona de influencia en dos fue absorbida por la que era la tercera compañía de Andalucía la Hidroeléctrica el Chorro, Fue cuando vino a Dúrcal como empleado de esta nueva compañía Melero. y se unieron sus líneas a las de Vélez de Benaudalla propiedad de esta esta última
Sobre 1965 cuando la del Chorro fue absorbida por la Sevillana de Electricidad a la cual pertenece ahora dentro del Grupo ENDESA
En aquellos tiempos había varios obreros en la central y uno en la "Casilla del Agua", a parte de los que se contrataban para limpieza y mantenimiento del canal. hoy en día todo está automatizado
Aquí se ve la línea por donde se produce el salto de agua, desde la cumbre del
Zahor, donde está "la Casilla del Agua", hasta la Fábrica
|
![]() |
|
Vista desde Peñagallo |
Pulsa para ir a la Localización de la zona |
La cámara de agua se aprecia en la cúspide del Zahor a la izquierda. En el
centro la bajada del canal y a la derecha el Cerrillo Redondo