Turbera del Aguadero o de Marchena | Turberas
Las turberas son antiguos lagos que se han ido desecando, drenando y rellenando de materiales orgánicos, apareciendo su génesis ligada a la colonización de los mismos por plantas sumergidas, en una primera etapa, para, posteriormente, establecerse una secuencia de plantas flotantes que se desarrollan en las orillas, llegándose progresivamente a la invasión y contribuyendo sus restos a la elevación del fondo de estos lagos en los que se pueden desarrollar especies de tipo junco. La turba es, pues, el resultado de una carbonización parcial de materias orgánicas acumuladas en el fondo de la laguna. La turba es un combustible de escaso poder calorífico que es utilizado como abono orgánico. Su explotación se inicia el año 1943, aunque según la Memoria de la Jefatura Provincial de minas, en el año 1911 ya se había hablado de su explotación, pues por entonces las turbas pertenecían a la Explotación Minero Metalúrgica de Peñarroya.
Es la más grande de las dos que hay. Aquí se han encontrado diferentes fósiles entre ellos los de un mamut