Al-Andalus

Pero será a lo largo de los más de ochocientos años de vida del Islam en nuestra tierra cuando el Valle de Lecrín tome la fisonomía urbana y agrícola que lo ha venido caracterizando y cuando aparece definido, por primera vez, como entidad administrativa, aunque seguramente su extensión espacial sufrió diversas variantes respecto a la actual.

El propio nombre de "Lecrín" deriva de la voz árabe Iqlím, a su vez proveniente del griego, con el significado de clima, comarca, región o distrito. En las fuentes árabes se alude a esta comarca granadina con tres variantes: Iqlím Garnata, Iqlím al-Uxar o Iqlím al-Qasab; la primera significa sencillamente "clima o distrito de Granada", mientras que la segunda expresión parece un antiguo topónimo arabizado, posiblemente el mismo étimo de la desaparecida alquería de Lojuela, junto a Murchas, o al de "Lújar"; la tercera fórmula tiene el significado de "distrito de la caña (de azúcar)", que parece aludir a la existencia de dicha planta en época islámica en el propio Valle de Lecrín.

En las descripciones del Reino de Granada anteriores a la formación del Reino Nazarí (s. XIII-XV) realizadas por los célebres geógrafos árabes al-Idrisi y al-Udri, así como en otras posteriores contenidas en la obra de al-Umari (1337), Ibn Batuta (1350) y, sobre todo, en la Ih_ta y al-Lamha al-badriyya del gran historiador y polígrafo Ibn al-Jatíb (1363-1371) de Loja, más otras fuentes cristianas y árabes más tardías, puede aseverarse que el territorio de Granada estaba, desde antes de la formación del reino nazarí, dividido en Coras, cuyo valor era más bien geográfico-descriptivo que administrativo.

El ámbito propiamente administrativo pertenecía al iqlím, y, según Ibn al-Jatíb, en Granada había treinta y tres climas (iqlims), aunque en zonas montañosas como las Alpujarras y la serranía malagueña existía la tahas, o distritos probablemente de carácter militar.

La Cora de Elvira (Granada) estuvo constituída por veinticinco climas y nueve tahas: Orgiva, Ferreira, Poqueira, Cubiles, Andarex, Ujíjar, Valle de Lecrín y, en la costa, Suhail y Suwayhil.

www.adurcal.com
Anterior    
    Siguiente