La higuera de los deseos Sacado de WasteTodo aquel que toque sus múltiples troncos y raíces puede pedir un deseo que se cumplirá con una única condición, respetar la naturaleza. Es la leyenda que cuentan los conocedores de las turberas de Padul sobre una higuera centenaria que se encuentra en pleno sendero del Mamut, el recorrido obligado para conocer las lagunas y turberas de este municipio granadino.
Acequia de la Pavilla (Vídeo)
Falla de Nigüelas (Vídeo)
La Falla de Nigüelas. Geodiversidad en el Valle de Lecrín
Sendero del Mamut, lagunas de Padul
Quien toca sus ramas y raíces puede ver cumplidas sus ilusiones. Para ello tiene que recorrer un sendero de fantasía en el interior de la turbera de Padul
Es posible caminar por el interior de un ecosistema de ribera, bajo los cañaverales, junto al agua de la turbera, entre las umbrías donde crían ruiseñores y oropéndolas
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL y Waste Magazine
Es la ‘higuera de los deseos’, que habita en el interior de un denso bosque de ribera, y supone el límite entre los cultivos y las aguas de la laguna, en el espacio donde crean orillas, donde dicen que habitan las hadas y en las que, en todas las épocas del año, crecen los hongos y viven pequeñísimos moluscos, caracoles de color azul, Oxychilus draparnaudi, a los que los guías del humedal califican de duendes, aunque son casi imposibles de ver. Hay que mirar con atención bajo los troncos húmedos.El inicio del sendero del Mamut, desde el Aula de Naturaleza del Aguadero es un recorrido entre grandes árboles, álamos y eucalíptos en los que habitan lúganos, pardillos, pinzones y las grandes oropéndolas, esas aves de alas amarillas y canto rasgado. Un camino que cruza acequias y se abre paso entre zarzamoras, mimbreras y matorral de ribera, para llegar a un gran túnel. Es el punto en el que comienza el minibosque encantado, un paseo por el interior de un gran cañaveral que cubre el cielo y por el que se puede pasar gracias a que se ha abierto, artificialmente, el sendero hacia las lagunas.
En el túnel, donde se oye el insistente canto del ruiseñor bastardo, el fino tableteo de los mosquiteros y la melodía del ruiseñor común, aparecen las raíces y troncos de la gran higuera de los deseos. Dicen que tiene más de un centenar de años, y que sus ramas han intentado alcanzar la luz y atravesar la densidad vegetal, por lo que han crecido de forma considerable en horizontal y vertical, hasta convertirse en un entramado de troncos y raíces.
Es un paraje especial, donde no existe el calor del verano. El interior del cañaveral genera un microclima que supone un oasis de frescor aunque, en el exterior, los termómetros se sitúen cerca de la cota de 40 grados. El agua, una constante que llega a cortar por inundación el sendero durante la época de lluvias, no deja de estar presente y genera la humedad necesaria para la supervivencia de un ecosistema vegetal que sirve de alimento y refugio a decenas de especies de aves, sobre todo insectívoros, que utilizan la enmarañada vegetación para nidificar y reproducirse.
El amanecer y anochecer es el mejor momento para internarse en este túnel de la fantasía. La luz , de color anaranjado, casi sin fuerza, apagándose, se filtra entre las ramas de los grandes árboles y las cañaveras para iluminar ese particular universo, que se antoja poblado por extrañas criaturas.
Sus propiedades mágicas no son más que una mera ilusión, pero todo aquel que recorre el sendero, que se interna en el túnel del cañaveral, entre las intrincadas estructuras de la ‘higuera de los deseos’, siente estar inmerso en territorios de fantasía, donde todo puede ser posible, y mientras oye, muy cerca, el gruñido áspero de garzas reales y el gorgojeo metálico de los somormujos, no dudará en pedir un deseo, por si acaso.
BIODIVERSIDAD
Adiantum capillus-veneris (Culandrillo de pozo)
Althaea officinalis (Malvavisco)
Arundo donax
Apium nodiflorum
Ballota nigra
Calystegia sepium (Hiedra campanilla)
Celtis australis
Cirsium pyrenaicum var micranthum
Cyperus rotundus (Juncia)
Dorycnium rectum (Unciana)
Epilobium hirsutum
Eucalyptus camaldulensis
Ipomoea sagittata
Iris pseudacorus
Ficus carica
Juglans regia
Lemna minor (Lenteja de agua)
Lotus corniculatus subsp corniculatus
Lycopus europaeus
Lythrum salicaria (Salicaria)
Mentha suaveolens (Mastranzo)
Nasturtium officinalis (Berro)Populus alba (Alamo blanco)
Populus nigra (Alamo negro)
Pulicaria dysenterica (Hierba del gato)
Pulicaria paludosa
Rubus ulmifolius
Rumex crispus
Salix atrocinerea
Sambucus nigra (Sauco)
Samolus valerandi (Pamplina de agua)
Scirpus holoschoenus (Junco)
Senecio doria
Torilis arvensis
Trifolium fragiferum (Trébol fresa)
Ulmus minor (Olmo)
Verbena officinalis
Veronica anagallis-aquatica
Xanthium spinosum
Frutales
Cydonia oblonga (Membrillo)
Malus domestica (Manzano)
Mespilus germanica (Níspero)
Pyrus communis (Peral)
Insectos
Leptotus pirithous
Pararge aegeria
Pyronia tithonus
Rhagonycha fulva
Rhodometra sacraria
Spialia sertorius
Sympetrum fonscolombii
Moluscos terrestres
![]()
![]()
![]()
Arion (Kobeltia) hortensis (Babosa negra)
Cernuella virgata
Cornu aspersum (Burgajo, Boyuno)
Rumina decollata (Caracol degollado, Caracol destructor)
Oxychilus draparnaudi
Theba pisana (Caracol blanco)
Vallonia costata
Xerotricha conspurcata
![]()
![]()
![]()
Hongos
Agrocybe aegerita (Seta de chopo)
Auricularia auricula-judae (Oreja de judas)
Auricularia mesenterica
Coprinopsis nivea (Coprino blanco de nieve)
Coprinus atramentarius (Hongo tintero)
Coprinus micaceus
Crepidotus variabilis
Exidia nucleata
Exidia thuretiana
Phellinus pomaceus
Psathyrella melanthina
Schizophyllum commune
Scutellinia scutellata
Stereum hirsutum
Valsa sordida
Aves
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Anas platyrhynchos (Anade azulón)
Carduelis cannabina (Pardillo común)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Carduelis chloris (Verderón)
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Fulica atra (Focha común)
Fringilla coelebs
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común)
Motacilla alba (Lavandera blanca)
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Serinus serinus (Verdecillo)
Upupa epops (Abubilla)
![]()
Rana perezi