Senda del Álamo y sendero del Mamut Sacado de Waste de Ideal |
Una inmersión entre taráis, lagunas y paseos. Conocer los humedales de Padul |
Acequia de la Pavilla (Vídeo)
Falla de Nigüelas (Vídeo)
La Falla de Nigüelas. Geodiversidad en el Valle de Lecrín
Itinerario ecológico
Se ha convertido en un magnífico y concurrido paseo a
través del espacio conocido como lagunas y turberas de Padul. Lo que durante
décadas era conocido como la Senda del Álamo y el Sendero del Mamut, dos
recorridos entre taráis, sauces, carrizos y la gran cantidad de avifauna que
pueblan las lagunas, es ahora uno de los grandes atractivos de este espacio
natural. El sendero se ha reconvertido y se ha pavimentado con maderas para
facilitar el acceso y se han instalado pequeños observatorios para contemplar
el humedal.
Parte del Aula de la Naturaleza El Aguadero, (Coordenadas
para navegadores del Aula de Naturaleza 37° 1'4.82"N 3°35'55.81"O ), que se
encuentra en la antigua carretera de la Costa, pasada ya la localidad de Padul.
Desde allí se interna por un bosque de ribera, entre sauces, álamos y
cañaverales, en ocasiones completamente inundados, por lo que el sendero circula
sobre una plataforma elevada.
|
Desde allí sale al humedal, junto a la gran laguna de la
turbera para continuar hacia la antigua Senda del Álamo, que se encuentra a la
derecha del recorrido, generalmente inundada si ha sido un invierno de lluvias.
El recorrido continúa entre carrizos hasta llegar al canal
del Álamo negro, que se atraviesa mediante un pequeño puente. Después continúa
hacia la Madre Maestra (son los cursos de agua que alimentan las lagunas, como
grandes acequias). El sendero continúa hasta una caseta de observación de aves,
desde la que se domina la zona más ancha, con más agua, de la madre maestra.
Aquí termina el sendero, que hay que volver a recorrer para regresar al Aula de
la Naturaleza, El Aguadero.
El paseo en invierno sorprende por la omnipresencia de carrizos secos, que se han ido deteriorando, pero al clarearse permiten avistar más fácilmente a especies de aves, e incluso ratas de agua y reptiles. En primavera la vegetación crea barreras para la vista, pero se convierte en exuberante y digna de observarse. En verano, los carrizales alcanzan su máxima altura y son el refugio perfecto para miles de aves.
Aves presentes en el humedal
Acrocephalus
scirpaceus (Carricero común)
Aythia
ferina (Porrón europeo)
Corvus
monedula (Grajilla)
Egretta garzetta (Garceta Común)
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Falco naumanni (Cernícalo
primilla)
Fringilla coelebs (pinzón vulgar)
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Grus grus (Grulla)
Hirundo
rustica (Golondrina común)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Merops
apiaster (Abejaruco europeo)
Motacilla alba (Lavandera blanca)
Motacilla flava (Lavandera
boyera)
Parus major (Carbonero
común)
Phoenicurus ochruros (Colirrojo
tizón)
Phylloscopus collybita (Mosquitero
común)
Phylloscopus trochilus (Mosquitero musical)
Pica pica (Urraca
común)
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Streptopelia decaocto (Tórtola turca)
Sylvia atricapilla (Curruca capirotada)
Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra)
Zampullín común en verano (Tachybaptus
ruficollis)
Turdus
merula (Mirlo Común)
Upupa epops Abubilla
Flora presente en la Laguna del Padul
Adiantum
capillus-veneris (Culandrillo de
pozo)
Ailanthus altissima (Ailanto)
Althaea officinalis (Malvavisco)
Anacyclus clavatus
Arundo donax
Aster squamatus
Atriplex prostrata
Biarum carratracense
Calystegia sepium subsp.
sepium (Hiedra campanilla)
Carex hispida
Carex divisa
Ceratophyllum demersum
Chara vulgaris
Chenopodium album
Cirsium pyrenaicum var
micranthum
Convolvulus arvensis
Convolvulus lineatus
Conyza canadensis
Cyperus rotundus (Juncia)
Dorycnium
rectum (Unciana)
Epilobium hirsutum
Ipomoea sagittata
Iris pseudacorus
Ficus carica
Juncus acutus
Juncus bufonius
Juglans regia
Lathyrus
pratensis
Lemna gibba
Lemna minor (Lenteja de agua)
Leontodon tuberosus
Linum maritimum
Linum tenue
Lolium rigidum
Lotus corniculatus subsp
corniculatus
Lycopus europaeus
Lythrum salicaria (Salicaria)
Lycopersicon
esculentum (Tomate)
Mentha suaveolens (Mastranzo)
Myriophyllum spicatum
Nasturtium officinalis (Berro)
Oryzopsis miliacea subsp.
thomasii
Phragmites australis (Carrizo)
Picris echioides (Lengua
de gato)
Pistacia lentiscus (Lentisco)
Polygonum
lapathifolium