![]() | Patrimonio de las iglesias de Villamena |
![]() | Estudio arquitectónico de la iglesia de Cozvíjar |
Pulsa sobre las fotos la mayoría se agrandan o muestran detalles
Edificio de orden gótico y una sola nave, Construido a mediados del S. XVI y rehecho a mediados del mismo siglo, tras el saqueo sufrido en la rebelión de los moriscos de 1568
![]() |
Si te apetece hacer la visita en formato Flash Pulsa aquí (Es algo más lenta pero más bonita) |
![]() |
Situada en la Plaza de abajo o plaza de la Iglesia. La iglesia se hizo en torno a 1540, trabajando en ella el albañil Pablo Fernández y el carpintero Juan Fernández (que también intervino en las de Béznar, Acequias, Mondújar y Dúrcal). En 1621 esta iglesia aún no tenía sacristía ni torre. Consta de una sola nave, sin capilla mayor diferenciada, cubierta con una armadura de limas moamares con cinco tirantes pareados con lazo de ocho, que descansan, como los cuadrales, sobre canes de cartela. El almizate se apeinaza en los cabos con lazo de ocho.
Armadura de limas moamares con cinco tirantes pareados con lazo de ocho, que descansan, como los cuadrales, sobre canes de cartela
Fue montada a principios del S. XVII, para sustituir el artesonado mudéjar que ardió durante el asalto