DÚRCAL

PEÑÓN DE LOS MOROS O CASTILLO DE DÚRCAL | TORRE O FUERTE DE MÁRGENA O MAHINA

Dúrcal aparece como una zona de gran ocupación humana en época nazarí. Toponímicamente aparece citado por Seco de Lucena como alquería árabe en el Valle de Lecrín qaryat durkar min iglim.

Madoz la localiza en una llanura al pie del cerro llamado Sahor, ramificación de Sierra Nevada, y a muy corta distancia del río Dúrcal, nos cuenta que esta dividida en tres barrios entre los cuales se hallaba un pequeño despoblado que los separaba denominados, Danon, Nigüelas y Almócita, y da referencia de “otro barrio llamado Almohasa por encima del que hoy se conoce con el nombre de Almócita y en el que se descubren cimientos”. También nos dice: “en lo anterior tuvo este pueblo otro barrio llamado Mahigena en el sitio que hoy se denomina Márgena donde existen las ruinas de un fuerte de construcción árabe y varios cimientos sin duda de los antiguos edificos…” (se trata del fuerte de Mahina o Márgena que trataremos a continuación); Madoz también se referirá a lo que hoy se conoce como Peñón de los Moros (Castillejo en el croquis del Catastro de la Ensenada).