Por Don Luís Jiménez Tuset Martín Correo ljtusset@hotmail.com |
Los Tuset en Granada, el Valle de Lecrín y Osuna |
Busca en todas las Webs del Valle de Lecrín
|
|
![]() |
Don Juan Tuset y Malet forman parte de la nobleza que procedente de Cataluña (Tarragona) a finales del S. XIX y principios del XX construyeron la situación económica de la comarca. Don Juan Tuset como ingeniero se encargó de terminar la conflictiva carretera de Granada a Motril, terminó el puente de piedra de Dúrcal por donde pasará dicha carretera y se casará con una señorita bastante más joven que él, de la nobleza local no titulada, Doña Antonia Fernández y Padial. La cual era hija de Doña Ana Padial Figueroa (Procedente de la Casa Romanones)
La palabra nobleza quiere decir notable, conocido y describe a una persona magnánima y de sentimientos nobles. Esta primera acepción es la originaria y se corresponde con la llamada Nobleza Moral; y de esta deriva una segunda acepción que podríamos denominar Nobleza Civil o Política y que se corresponde con un estado social privilegiado que bien por derecho hereditario o bien por concesión de un soberano, goza de particulares prerrogativas. En el caso de Don Juan Tuset y Malet se contemplan las dos, hereditario o de sangre y el personal por méritos propios.
Don Juan Tuset y Malet fue hijo de Don Juan Tuset Alasa y de Doña Ignacia Malet Tombas que contrajeron matrimonio en la catedral de Tarragona el 29 de junio de 1817. Sus abuelos Don Juan Tuset Pagarola y Doña Josefha Barceló Montaner también se casaron en la catedral de Tarragona el 8 de febrero de 1750 y creado mayorazgo el 8 de julio de 1788 indicado su estado noble y los cuantiosos bienes.
Perteneciendo los dichos (Don Juan Tuset y Malet, el padre y el abuelo) al Stament de Caballers Nobles del Principado de Cataluña
El matrimonio de Don Juan Tuset y Malet y de Doña Antonia Fernández y Padial vivió entre Granada capital y Dúrcal. Luego tuvo que andar por la provincia de Sevilla por causa de su trabajo, uno de sus hijos Antonio Tuset junto con su madre "la viuda de Tuset", emprendieron la noble tarea de electrificar el Valle de Lecrín dándole electricidad a todos estos pueblos allá por principios del S. XX
![]() |
|
D. Juan Tuset y Malet D. Juan Tuset y Malet había nacido en Tarragona el 21 de Diciembre de 1822 y bautizado en la Catedral de dicha ciudad, en la Capilla del Sagrario. Biografía: Archivo Histórico del Palacio Arzobispal de Barcelona |
Antonia María Fernández y Padial Nació en Dúrcal el 18 de Febrero de 1839. Hija de José Fernández Rodríguez y Ana Padial Figueroa |
Después de terminar los estudios de Ingeniero de Caminos, don Juan Tuset , a la edad de 25 años, fue propuesto por el Gobernador de la Provincia con el sueldo de treinta mil Reales, para servir al Estado en las Obras Públicas y con destino a carreteras Comarcales en la Provincia de Lérida en el año de 1845. Posteriormente en el año de 1849, propuesto por el Señor Jefe del cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, pasó por Real Decreto a las carreteras de la provincia de Tarragona, nuevamente a propuesta del Gobernador y del Ingeniero Jefe de Caminos, Canales y Puertos y por Real nombramiento propuesta por los Jefes Políticos, fue destinado a la ciudad de Barcelona, en la que ejerció hasta su venida a Andalucía, concretamente a la Provincia de Granada, al pueblo de Dúrcal.
Partida de bautismo de D. Juan Tuset y Malet. Fue en la Santa Metropolitana y Primada Iglesia de Tarragona (Sagrario de la Catedral)
Se casó en Dúrcal el 8 de marzo de 1858 con Antonia María Fernández y Padial
Juramento y confesión de D. Juan Tuset y Malet para su casamiento con Doña Antonia Fernández Padial
El matrimonio Tuset entre Juan y Antonia tenía su residencia en Granada Calle Darro Cubierto del Santísimo número 10. Actual estado de la casa. Esta casa fue derribada por Juan Tuset en 1860 y la hace con forjas de hierro, siendo una de las primeras de España que utilizó este procedimiento. Juan Tuset en un principio, según nos cuenta la familia, hizo el proyecto de la casa en la que se encuentra el Restaurante Chikito situado en la denominada actualmente Plaza del Campillo
La iglesia donde fueron bautizados todos sus hijos menos los dos mayores la de San Andrés
D. Juan creó un importante Patrimonio, consolidando el que ya poseía su mujer en la provincia de Granada, en el año de 1875, fue uno de los primeros y más importantes Contribuyentes de Granada y su Provincia. Concretamente ocupaba el número 23
![]() |
![]() |
Juan Tuset y Malet y
su esposa Antonia Fernández Padial. |
Don Juan Tuset en prueba y reconocimiento por sus actos profesionales, políticos y sociales se le concede la encomienda de La orden de Carlos III en 1865 y el nombramiento de Jefe Superior Honorario de Administración Civil
D. Juan Tuset y Malet muere el 19 de mayo de 1888. Doña Antonia al morir con posterioridad a su marido es la que asume los negocios, siendo recordada en la comarca como "La viuda de Tuset". Los periódicos locales recogen el evento: El Defensor de Granada y el Popular.
La carretera de Granada a Motril tenía grandes problemas como lo atestigua un informe de José María Aguirre en 1854. cuando se le destina a ella
Aunque realizó más tarde carreteras por otros lugares de Andalucía como las comarcales de Osuna, Écija y Olvera. Su familia se quedó entre Dúrcal y Granada.
La casa de Doña Antonia Fernández Padial (Esposa de D. Juan Tuset y Malet) en
Dúrcal estaba en el barrio alto (Balina), en las
antiguas escuelas de Balina,
también era propietaria de la fabrica de
aceite aledaña, hoy ya destruida y donde se ha levantado el
Hotel Mariami.
(Mira
ambas
en el GoogleMaps)
La casa frente a las escuelas de Balina la hereda su hija
Ignacia Tuset Fernández ( casada en segundas nupcias con don José Sánchez de Andrade procedente
de Guadix) y posteriormente su nieta María Sánchez Tuset, dicha
casa tenia jardín y huerta. (Conocida en la población como Huerta de los
Andrade)
El padre de Doña Antonia Fernández (José Fernández), era médico de Dúrcal y en esta población se caso con Ana Padial Figueroa
Antonia Fernández Padial se le llamo la "Reina del Valle de Lecrín" por su gran fortuna y sobre todo, por su belleza y su figura señorial
Doña Antonia cae enferma a principios del mes de febrero de 1908 antes de la inauguración de la Central Eléctrica de Cozvíjar. Su última presencia en un acto social fue el 8 de enero de 1908 con motivo de un almuerzo en su casa con ocasión de la visita del ex presidente del gobierno Don Segismundo Moret a Granada y su paso por Dúrcal. Asistieron unas 200 personas de la comarca del Valle de Lecrín a la invitación que que hizo la "viuda de Tuset" al ex presidente.
Doña Antonia permanece inválida durante 14 años. Al principio permanece en su casa de Granada y es cuidada por su hija Ana, pero tras el incendio de esta casa se traslada a la de su hijo Antonio.
Partida de defunción de Doña Antonia Fernández Padial
Puente construido por el ingeniero D. Juan Tuset y Malet (foto cedida por Don
Luís Jiménez Tuset Martín)
Sus Web |
Hijos de D. Juan Tuset y Malet con Antonia María Fernández y Padial |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
2 alcaldes en Dúrcal
Nicolás Padial Figueroa
Alcalde en 9 de Noviembre 1864. (Era hermano
de la madre de Antonia)
Plácido Fernández Padial
Alcalde en la 1ª República (Hermano de
Antonia)
En 1902 Antonia Fernández, ya viuda de Tuset, dona unos cuadros para la ermita de la cruz que se acababa de inaugurar en Lanjarón
8 de enero de 1908. Moret, presidente del Gobierno a su paso por Dúrcal, almuerza en la casa de Doña Antonia Fernández, dicha casa posteriormente serán las escuelas de Balina
En julio de 1908. María Sánchez Tuset ( hija de Ignacia Tuset), pronunció un discurso en francés en los Actos de fin de curso en el Colegio de la Santísima Trinidad de Lanjarón, al igual que su prima Angustias Tuset Tamayo (hija de José Tuset) recitó la canción: mi patria Sevilla . Ambas eran nietas Juan Tuset y María Fernández
El primer matrimonio Tuset entre Juan y Antonia tenía su residencia en Granada Calle Darro Cubierto del Santísimo número 10. En esta casa se produce un fuerte incendio el 2 de enero de 1909, ya había fallecido Don Juan y se hace mención a la viuda de Tuset. Así lo recoge la prensa de la época: El Defensor de Granada y la Gaceta.
13 de enero de 1909. Visita del diputado D. Joaquín de Montes Jovellar a Padul y Dúrcal. En esta segunda población fueron saludados en una comida por D, José Sánchez Pérez de Andrade
El oratorio que existía en la casa donde residía D. Diego Sánchez Mendo y su señora en segundas nupcias Doña Trinidad Tuset Fernández con las dos hijas de su hermana Angustias y Rosario en la calle niños luchando nº 14. Fue trasladado a la iglesia de Montejícar
Boda de la Sr. Rosario, hija de Trinidad Tuset Fernández. Gaceta del Sur. 12/3/1912
Boda Trinidad Rodríguez Tuset con Antonio Navajas Rodríguez 09-12-1916
Fallecimientos de algunos miembros de la familia Tuset
Don Juan Tuset y Malet
Doña Antonia Fernández Padial. Noticia necrológica en El Defensor de Granada 3/10/1922. Esquela del 4/10/1922
Don Juan Tuset Fernández. Esquela del 15/7/1931
Doña AnaTuset Fernández
Doña Trinidad Tuset Fernández
Don Antonio Contreras Soler
Don Diego Sánchez Mendo
Doña Pilar Correa Tuset
Don Antonio Tuset Fernández. Esquela del 19/10/1952
Don Eduardo Tuset Villalobos. Esquela del 16/4/1938, muere con 27 años
Doña María Luisa Rodríguez Álvarez esposa de Juan Tuset Villalobos, Murió con 24 años Esquela del 08-11-1937
Doña Dolores Tuset y Malet. Esquela 12/10/1893
Francisco Barba Masip. Esquela 3/1/1890
Documentos de algunos miembros de la familia Tuset
Partida de defunción de D. José González de la Cámara y Zabala.
Bautizo de Dña. Ignacia Tuset Fernández.
Bautismo de D. Juan Tuset y Malet.
Casamiento de Dña. Ignacia Tuset y Fernández en segundas nupcias con D. José Sánchez Pérez de Andrade
Confesión y juramento de José Sánchez de Andrade, marido en segundas nupcias de Ignacia Tuset Fernández
Juramento y confesión de D. Juan Tuset y Malet para su casamiento con Doña Antonia Fernández Padial
30 de diciembre de 1892. Se construye en Dúrcal la Fábrica de Harina de los Tuset, cuenta con los mejores adelantos
12 de septiembre de 1894. Tormenta en Dúrcal. La gente sale a las calles por temor a que se desborde el barranco Parras. El río se lleva las presas de las fábricas de harina de los Tuset y de D. José Fernández Padial. Un muchacho que guardaba las cabras herido por un rayo
16 de enero de 1895.Grandes inundaciones en la provincia de Granada y en el Valle de Lecrín: El río de Dúrcal baja desbordado. Destruye alamedas y causa daños en la fábrica de harina de Don José Fernández Padial (Actual Graja escuela) y la de los Tuset. La carretera está cortada por el río Dílar, por el Torrente y por el Pleito
14 de noviembre de 1904. En los festejos por el cólera de 1854 en Lanjarón participan Las Fernández Padial y las Tuset
9 de febrero de 1908. Se ha inaugurado la fábrica de electricidad de los Tusset en Cozvíjar. Se le ha dado luz al pueblo
11 de febrero de 1908. Desde la fábrica de los Tusset se la ha dado luz a Nigüelas
24 de abril de 1908. Se inaugura la fábrica de la Sociedad Hidro Eléctrica del Valle de Lecrín en Melegís donde se celebra con una paella y brindis con champagne
24 de enero de 1909. Las fábricas hidroeléctricas del Valle de Lecrín. D. Antonio Tuset Fernández gerente de la de Cozvíjar y D. Francisco Castro Aparicio de la de Melegís no llegan a un acuerdo para unir ambas empresas
13 de marzo de 1909. Junta de accionistas de la hidroeléctrica del Valle (Fábrica de Cozvíjar y Melegís). Se llega a un acuerdo entre las fábricas de los Tuset de Cozvíjar y la de Melegís
16 de marzo de 1909. Se forma la hidro-eléctrica del Valle
29 de marzo de 1908. La fábrica de electricidad de los Tusset solicita coger agua del río Dúrcal. Expediente remitido por Dª Antonia Fernández, viuda de Tiset
7 de julio de 1909. Inauguración de la fábrica de electricidad de D. Antonio Tuset en Cozvíjar, donde se inauguró un canal nueve procedente del Río dúrcal
13 de abril de 1909. Expropiación de terrenos para un canal de la fábrica de los Tuset en Cozvíjar
30 de septiembre de 1909. Desgracia en Dúrcal en la fábrica de harinas de la señora viuda de Tusset
24 de junio de 1910. Solicitud de los Tusset para realizar el alumbrado de Ízbor y Tablate
23 de abril de 1915. La sociedad harinera "La Minerva" de Antonio Tuset de Dúrcal pide al estado se le suministren 4.000 kilos de trigo diarios para harina que no consigue reunir en toda la provincia
17 de febrero de 1917. En Dúrcal se constituye una Comisión en pro de la neutralidad de España en la I Guerra Mundial. La preside Don José Sánchez Pérez de Andrade
10 de abril de 1918. Toma de posesión de juez de Dúrcal y celebración en el Casino Agrícola Industrial. Era Juez Don José Sánchez Pérez de Andrade
A subasta finca de Juan Tuset Fernández. 30/12/1909
Daños en la Huerta de las Torres de Juan Tuset Fernández 28-10-1904
Denuncia de Ana Tuset Fernández a una vecina de C/ Nueva del Santísimo n 10 23-08-1928
Fabrica de Harinas Tuset y Cia en Dúrcal 13-07-1894
Juicio contra Juan Tuset Fernández Por estafa 05-05-1911
Nueva Fabrica de Electricidad de Don Antonio Tuset Fernández 07-07-1909
Datos aportados por Don Luís Jiménez Tuset Martín de Osuna (Sevilla), que han sido publicados en el libro titulado "Tamayo. Recuerdos de una familia" de este autor
Don Luís Jiménez Tuset como autor de la página; les pide disculpas si en los textos, nombres o apellidos hay cualquier error. Les ruega me envíen al correo citado a continuación la corrección que estimen más oportuna
Si alguien desea aportar información sobre los Tuset le ruego lo haga a través de la siguiente dirección de correo o email ljtusset@hotmail.com