Historia de los teléfonos y otros medios de comunicación en el Valle de Lecrín

Acontecimientos de principios del S. XX en el Valle de Lecrín. Teléfonos, comunicaciones. electricidad, agua y correos


Telefonista de Dúrcal en los años 70

Hay damos por normales los diferentes sistemas de comunicación con los que nos comunicamos, pero todo este sistema floreció entre mediados del S. XIX y principios del XX. Nuestra comarca al ser una zona intermedia entre las dos principales de la provincia de Granada: La Vega y la Costa. Siempre jugó un papel crucial para comunicar ambas ante cualquier medio de comunicación que surgiese.

Con esta página queremos ayudar a conocer como se fue realizando este entramado de líneas, carreteras y construcciones a lo largo de estos años


Teléfonos y telégrafos

Tras la invención del teléfono empezaron a surgir compañías que normalmente extendían por pequeñas redes urbanas, a veces incluso no se comunicaban unas con otras.

En Granada capital y Motril como ciudades más grandes de la provincia es donde surgieron estas empresas. Habría que esperar a la creación de Telefónica en 1924, para que bajo el amparo del estado fuese extendiendo la red por la provincia.


La provincia de Granada tenía 734 teléfonos en 1920


Las centrales eran tres y estaban situadas en:

Los datos nos los ha ofrecido Carmina Ruiz Cobo una de las telefonistas de Talará que junto con su hermana María Matilde y su madre llevaron la central de este pueblo desde que se creo hasta que se cerró.

Según Carmina hasta 1957 tan solo había teléfonos en las tres poblaciones citadas anteriormente. Recuerda como la gente tenía que desplazarse sobre todo a Dúrcal para poder utilizarlos.

Las centrales de estos pueblos eran manuales por lo que tenían que utilizar la famosa manivela para iniciar la llamada. Sobre 1970 estas pasaron a semiautomáticas donde la manivela desaparecía y se encendían unas lucecitas para avisar de la línea que estaba conectada.

Las concesiones para una nueva central las hacía telefónica con unos llamados contratos familiares. Implicaba que toda la familia de una forma u otra garantizaba que el servicio estuviera cubierto las 24 horas. Les pagaba la compañía pero tenían seguridad social de autónomos. Solían buscar una mujer casada, es por lo que el teléfono de Talará se encontraba a nombre de su madre. Las centralitas estaban ubicadas en la casa particular propiedad de la familia. La compañía ponía el material telefónico

Desde estas centrales se llevaban los telégrafos y los teléfonos. Esto no era así en Dúrcal, ya que en esta población estaban colocadas una centralita frente a otra.

Centralita o centro colector de Talará

Los teléfonos se extienden por la mayoría de los pueblos del Valle en 1957:

Central telefónica
Central telefónica manual de 1924.


Telefonistas delante de sus cuadros de clavijas

Entre 1971-72 se pasa la central de manual a semiautomática. En esta fecha el teléfono llega entonces a todos los pueblos excepto a Tablate

Este cambio y traslado coincidió con la creación del actual municipio de Lecrín

En estos momentos de la fusión se estaba canalizando el río Torrente. Era una obra que estaba como aliciente por haber juntado a las poblaciones.

Nos cuenta Carmina una anécdota, con un ingeniero de la citada construcción:

Desde Madrid, el ingeniero, intentaba llamar a la población de Lecrín. Al llamar por teléfono, y cuanto se ponía en contacto con la centralita siempre oía una voz de señorita, para el ingeniero, guasona, que decía ¡talará, talará!. El técnico pensando que se burlaban de él colgaba y volvía a pedir que le pusieran de nuevo, llamando así varias veces. Claro que la atenta señorita viendo que el conferenciante colgaba y pensando que se le iba la comunicación, con más insistencia cantaba ¡talará, talará, talará!. Al cabo del rato el ingeniero bastante enfadado demandó ponerse en contacto con la jefa de servicio del pueblo para reclamar que, por qué cuando pedía contactar con Lecrín siempre salía una señorita burlándose de él.

Entre 1979-80 las centralitas semiautomáticas desaparecieron en toda la zona y los teléfonos se hicieron totalmente automáticos. Cerraron dichas centralitas y a los empleados se les abonó cierta indemnización

Así era la distribución de la telefonía por todo el Valle


2 cuadros de clavijas


COMUNICACIONES

El Valle de Lecrín siempre fue paso de comunicación entre la Vega y la Costa.

Por aquí pasaban dos caminos principales:

  • Uno que unía Granada con Motril a través de Padul, Pinos del Valle y la Torre de la Cebada.

  • Y otro que comunicaba Granada con las Alpujarras a través de Dúrcal, Tablate, Lanjarón y Órgiva. como se ve en el siguiente enlace. Caminos del Valle de Lecrín a finales S. XVIII

Entre 1839-1860 se construyó la nueva carretera entre Granada y Motril. Se hace a través de Padul, Dúrcal, Tablate e Ízbor por lo que se utiliza un nuevo itinerario, diferente al que seguía el antiguo Camino Real. Esta carretera fue de tierra hasta que se asfaltó sobre 1930. En el siguiente enlace se detalla su construcción. ¿Cómo se hizo la carretera entre Granada y Motril, en tiempos de Isabel II?

  • Historia de las carreteras en el Valle de Lecrín

  • 1880.verano. Motril. Dista 12 leguas de la capital, con la que está puesta en comunicación por una buena carretera, por la que transitan diariamente una diligencia, y el coche correo, que invierten unas 7 horas en el trayecto.

  • 10 de enero de 1931. Ante la crisis de trabajo que hay tras la crisis económica de 1929, los alcalde de Dúrcal y Padul se pelean por las peonadas que ofrece el asfaltado de la carretera Granada Motril, iniciado tras el decreto de 1929 de firmes especiales

  • 13 de noviembre de 1931. En Dúrcal se queja ante el nuevo asfalto de la carretera ya que no dejan levantar aceras y el agua inunda las casas. Al salir de la plaza dirección Motril la anchura de la carretera queda reducida a 3,50 metros


ELECTRICIDAD.

La electricidad en el Valle de Lecrín

A principios del S. XX, como lo atestigua el enlace anterior, una serie de pequeñas empresas traen la electricidad al Valle de Lecrín

En 1923. Una empresa denominada Sociedad Eléctrica Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín creo uno de los saltos más grandes de aquellos tiempos. Realmente no era para darle electricidad a la comarca, sino para abastecer al tranvía y al Cable que se iba a poner en marcha entre Dúrcal y Motril en 1927

Hasta los años 50 la mayoría de las casas tenían una o dos bombillas tan solo y como no había contadores se pagaba por el número de puntos de luz de una casa

Entre los años 50-70 Sevillana absorbe todas las compañías pequeñas


AGUAS

Manantiales del Valle de Lecrín

Entre 1926-35 se ponen las primeras canalizaciones de aguas en Lanjarón, Dúrcal y Padul. Estas aguas tan solo llegaban a algunas casas particulares, normalmente la élite local, algunas fábricas y a los diferentes pilares que se instalaron por el pueblo. Normalmente no había alcantarillado

Era normal acudir con cántaros, botijos y otras vasijas para abastecerse de agua en los pilares.

En todos los pueblos había un lugar normalmente denominado "Fuentes" donde se acudía para hacer la colada, aunque esta también era realizada en las numerosas acequias que circulaban cerca de cada población

En las décadas de los 60-70 se generaliza el abastecimiento general de aguas y alcantarillado a todas la poblaciones

  • 20 de julio de 1926. Se inauguran las aguas potables de Lanjarón

  • 18 de mayo de 1929. Se han terminado los trabajos de distribución de aguas a los barrios de Dúrcal. Se han realizado las pruebas y las aguas ha llegado a los diferentes pilares del pueblo. Se pide que se construya un alcantarillado. Sindicato de riegos. Se buscan solares para un grupo escolar. Se da nombre de Comandante Lázaro a la calle Real de Balina en agradecimiento a los servicios que este militar prestó a soldados de Dúrcal. Se está arreglando el paseo de la Plaza, obra que ofreció costear el farmacéutico del pueblo Don Alfonso Puerta Calvente.

  • 4 de junio de 1935. Se inauguran las aguas potables en Padul


El CORREO

El Correo a mediados del S. XIX en el Valle de Lecrín

1789. En el Plano geográfico de las Administraciones provinciales de Correos aparece la ruta de Motril que va a Pinos del Valle, Padúl y Granada.

1865. Mapa de Correos de España

1874,Agosto,10.Madrid. La Dirección General de Correos saca a pública subasta la conducción diaria de correos entre Granada y Motril.

A mediados del S. XIX, Según Madoz, en el Padul hay una estafeta de correos y desde ella se reparte la correspondencia a todo el valle. En 1860, diez a quince años después, hay dos estafetas la de Béznar y la de Órgiva, esta última por ser centro de la Alpujarra y cabeza de partido judicial. Padul la convierte en una cartería

En Béznar, por esos tiempos, era el lugar donde terminaba la carretera, se convirtió en un lugar básico de distribución del correo, ya fuera hacia la Alpujarra o hacia Motril.

Desde esta población hasta Motril la nueva vía de comunicación se estaba construyendo en la década de les 60 de este siglo XIX.  Hay otros documentos que atestiguan que las diligencias de pasajeros también tenían que quedarse aquí por el mismo problema

El correo se conducía a caballo desde Granada hasta las diferentes estafetas o carterías. Venía por la nueva carretera Granada a Motril, que como hemos indicado, en ese tiempo llegaría hasta Béznar.

Béznar se convirtió en esta década en un gran centro receptor de casi todo. Sus ventas y hospederías tendrían gran importancia ya que desde aquí salían las caballerías que conducían a pasajeros y mercancías tanto hacia la Costa como a la Alpujarra

En el mapa se indica que el correo hasta las Albuñuelas y Pinos del Valle se trasladaba a pie.

La posta era, durante los siglos XVIII y XIX, el sistema de intercambio y descanso de los caballos, ya fuesen caballos destinados al correo o a las diligencias. Para lo cual se crearon una serie de normativas.

El Correo tardaba en llegar:

  • Desde Madrid a Granada 31 horas

  • Desde Madrid a Órgiva 40 horas

  • Desde Granada a Órgiva 8 horas

  • De Madrid a Motril 48 horas

  • De Granada a Motril 11 horas y media

Béznar empieza a perder fuerza

  • 1880.verano. Motril. "Dista 12 leguas de la capital, con la que está puesta en comunicación por una buena carretera, por la que transitan diariamente una diligencia, y el coche correo, que invierten unas 7 horas en el trayecto."
  • 1883,Julio,22.Motril. Gaspar Esteva Ravassa, director de “La Revista” advierte a los empleados de correos de Talará que reciben muchas quejas de los suscriptores
  • 1883,Diciembre,6.Motril. Existen reiteradas quejas de la prensa local por los problemas de recepción de correos de Granada, que al parecer se deben al empleado de Beznar.
  • 1884,Marzo,6.Motril. Las cartas que se envían desde Motril a Vélez de Benaudalla, pasan primero por Vélez, en donde no se detienen, sigue hasta Granada y desde allí pasa a Béznar y después a Vélez de Benaudalla. Una carta puesta en Vélez de Benaudalla para Motril, antes de llegar a Motril, pasa por Granada. Se cree necesario montar una cartería entre Motril y Vélez de Benaudalla.
  • 1884,Septiembre,9.13:00.Granada. Se subasta en 3.800 pesetas la conducción del correo de Granada a Motril.
  • 1893,Abril,13.Motril. El público motrileño está descontento porque toda la correspondencia que circula entre Granada y Motril tiene que pasar por la Administración subalterna de Béznar. El público de Motril desearía que la correspondencia que va directamente desde Motril a Granada o viceversa, se remitiese en paquete separado
  • 13 de julio de 1894. Ante la negativa de seguir subvencionándole el alquiler del Cuartel a la Guardia Civil en Béznar. El ayuntamiento de Dúrcal le ofrece un edificio de forma gratuita en este pueblo, por lo que este puesto lo pierde Béznar y será trasladado a esta segunda población
  • 1896,Agosto,5.Béznar. El peatón encargado de recoger en Béznar la correspondencia para Pinos del Valle, llega al primero de los citados pueblos a la hora que se le antoja y no a la conveniente, para que la correspondencia de Pinos pueda alcanzar el correo de Motril a Granada.

Telefonista de Dúrcal en los años 70