1873-1873 (08/01/1873- 21/02/1873)
1873-1873 (21/02/1873- 24/04/1873)
Actúa como alcalde Manuel Morales González ( El alcalde está indispuesto) Asunto: Toma de posesión del nuevo ayuntamiento Nuevo alcalde: Plácido Fernández Padial
Nombramiento de secretario Por destitución del anterior
Nombramiento de Alguacil Por destitución del anterior
Compra de seis libras de pólvora y seis de balas para el Retén y patrulla por el movimiento Carlista, no necesitando gastar ninguna munición en el año 1878 ( folio 8 libro 1873)
Durante este mandato se dedicarán en casi todos
los plenos a la lectura pública de los Boletines
oficiales recibidos en el Ayuntamiento desde la fecha del anterior pleno
Se produce una situación curiosa y
la destitución del alcalde por el Sr. Gobernador Civil de Granada, siendo
mandado alcalde Don Manuel Fernández Jiménez, produciéndose un gran revuelo
en la sesión plenaria, abandonando tos los concejales la sesión debido a su
desacuerdo. Toma posesión del cargo el nuevo alcalde el día 27/04/1873,
estando ausente por enfermedad el día de sus proclamación
24/04/1873- 24/09/1873)
Se crean los reglamentos de la Juntas de regantes de distintas acequias que hay en el pueblo de orden del Gobernador Civil de Granada de 1 de abril de 1873
Se tratan los temas de repartimiento de aguas y guarderías en los distintos pagos del pueblo
Se trata el tema del aprovechamiento de los montes para el común de los vecinos y como y cuando se podían aprovechar para el ganado de los vecinos, se hace una una relación de los anuales gastos para ser incluidos en el aprovechamiento de los montes:
156 cabezas de asnos
179 cabezas de mulos 32 cabezas de vacas
500 cabezas lanares
Durante la sesión de verano, otoño y primavera serán a cuenta de los ganaderos ascendiendo el gasto en uso de:
Leñas 600 reales Teniendo en cuenta solamente el monte comunal
Pastos 300 reales Teniendo en cuenta solamente el monte comunal
En la sesión de 5/06/1873, se da cuenta del litigio entre el pueblo de Dúrcal y Padul por haber hecho éste último una presa en el Río Dúrcal
Coge un mes para recuperar la salud y descansar, accediendo al cargo de alcalde Francisco Ríos Terrón de forma accidental
Toma de posesión de la maestra de niñas Doña Carmen López
1873 (24/09/1873-.....)
se crea la Junta de Sanidad Local. conjunta del del alcalde los concejales, 2 vecinos del pueblo y el médico del pueblo. Se crearán guardas por distritos del pueblo, para en caso de enfermedad de algunos de sus vecinos diera parte inmediatamente a la Junta de Sanidad, para evitar posibles contagios del cólera a los demás vecinos. Hay que recordar que en el año 1834 hubo una epidemia de esta enfermedad en toda Andalucía.
Presupuesto acordado para 1873-74: 6.044,59 Pts (Página 39 libro 1873)
se crea un déficit en 1874 de 1.873 Pts. , para ello se acuerda cambiar el precio de los "Arbitrios" de la siguiente forma:
25 céntimos de peseta la fanega de garbanzos y habichuelas
6 céntimos de peseta la fanega de trigo, cebada, centeno, maíz y yeros.
9 céntimos de peseta en las habas
3 céntimos de peseta en la arroba de papas
6 céntimos de peseta en el carbón
9 céntimos de peseta en la arroba de aceite
5 céntimos de peseta en la caja de pescado
12 céntimos de peseta en la canasta de pan
37 céntimos de peseta en la arroba de bacalao y pescado seco
25 céntimos de de peseta en en la carga de obrá de esparto
6 céntimos de peseta en la carga de leña de mata
12 céntimos de peseta en la carga de paja (Folio 41 libro 1873)
Sesión extraordinaria de 18/11/1873 para que los vecinos de Nigüelas solicitan hacer un uno en la acequia de los hechos en el partidor para evitar avalanchas de agua (folio 45 1873)
Se pierden documentos de actas capitulares desde 1874 hasta 1897, donde se retoma otra vez la documentación, por lo que no sabemos a ciencia cierta que alcaldes hubo en ese periodo
En las siguientes entradas no sabemos quien era el alcalde
1897 (1/07/1897- 25/061899)
En el acto de elección de alcalde sale elegido Eduardo García Blanco por 5 votos a favor, segundo queda Francisco Molina Puerta con 4 votos a favor
Presupuesto para el año 1897 de 18.872 pts.
Presupuesto para el año 1898-99 de 15.741,12 Pts.
La forma de gobierno local se realiza por barrios y no por concejales, se hace por sesiones ( ejemplo página 13 libro 1897 2ª cuaderno)
Solicitud al alcalde para que tome medidas sobre el abuso de los ganados en los terrenos cultivados (Página 14 libro 1897 2º cuaderno)
Se crea el censo nuevo (29/01/1898) (Página 2 libro 1898)
Presupuesto para 1898-99 de 15.741,12 Pts.
1899 (1/07/1899- 13/04/1901)
Nominaciones del agua para el año:
Acequia de Margena Antonio Pérez Puerta
Acequia de Nigüelas José Puerta Rodríguez
Acequia de Marchena Alberto Ortiz Guzmán
Dimisión del anterior alcalde Don Eduardo García Blanco por enfermedad con edad de 62 años
Se concreta que el encargado de alumbrado público que en el claro de la luna llena levante las farolas y no alumbren, no siendo necesario el alumbrado (folio 2ª vuelta tomo 2º 1899)
Se pide por acuerdo de la Junta Municipal de Sanidad al Ayuntamiento que se le facilite a la clase proletaria cal para blanquear las casas dado el mal estado de higiene que presentan.
demanda que hace un concejal contra otro por apropiación indebida de capital municipal (Folio 8 tomo 2º 1899)
Año 1900
Presupuesto: gastos= 16.023 Pts
Sesión extraordinaria de 16/04/1900
Sesión ordinaria de 1/09/1900 donde se relacionan los señores que representan al pueblo por sesiones y barrios
sesión extraordinaria de 18/09/ 1900 en la que se trata de la renovación de contrato de arriendo de la Casa Cuartel de la Guardia Civil (Folio 15 vuelta tomo 1900)
23 de julio de 1900. El ayuntamiento de Dúrcal nombra guardia jurado
24 de agosto de 1900. En Dúrcal una cárcel que no es cárcel
13 de noviembre de 1900. Alquiler de edificio cuartel en Dúrcal
Año 1901
Sesión en la que se nombran los representantes de los barrios en la sala capitular
Pagos de los precios de los puestos de mercado en la Plaza (Folio 7 tomo 1900)
1901 (20/04/1901-.....)
15 de diciembre de 19010. Protestas en Dúrcal por la subida del impuesto del vino
30 de diciembre de 1911. El caso de Dúrcal. El cura Sr. Ponce de León se niega a enterrar a un suicida que según él había vivido escandalosamente
18 de mayo de 1912. Licencia al alcalde de Dúrcal D. José de Castillo
20 de julio de 1912. El alcalde de Dúrcal toma de nuevo posesión
Alcalde en 1913. Actas municipales de 1913
Necesidad de un nuevo cementerio 12 de mayo de 1913
Se adquiere finca en el Picón para el nuevo cementerio 19 de mayo de 1913
20 de agosto de 1913. La Comisión para la defensa de los agricultores e la remolacha ha visitado Dúrcal siendo alcalde D. José del Castillo Romero
1 de enero de 1914 Es el alcalde saliente. (Entra de alcalde interino José Puerta Melguizo)
José puerta Melguizo. Entra en enero de 1914. Federico Martín Hitos es primer teniente de alcalde y Gregorio Ortiz Guzmán segundo teniente de alcalde
Sobre 1915 trasladó el cementerio de la iglesia al actual emplazamiento
25 de julio de 1915. Se ha terminado el nuevo cementerio de Dúrcal
6 de agosto de 1915. El 1 de agosto se bendijo el cementerio de Dúrcal
10 de agosto de 1915. Se recuerda la gestión del alcalde D. José Puerta Melguizo en la construcción del cementerio de Dúrcal
18 de enero de 1930. Muere el ex-alcalde de Dúrcal José Puerta Melguizo
19 de abril de 1918. Velada musical de guitarristas en el casino de Dúrcal. Funeral de Doña Asunción Soriano Echevarría acude toda la burguesía de la localidad
Durante esta alcaldía se produce el pandemia de gripe y tifus
15 de agosto de 1919. Grave epidemia de tifus en Dúrcal. Cuatro defunciones y siete en cama. Se ha improvisado un hospital en la ermita de San Blas. Han mandado un médico de ayuda, pero no se encuentran enfermeros para realizar la limpieza.
24 de agosto de 1919. Visita de las autoridades sanitarias a l hospital de la Ermita de Dúrcal. Se critica el estado tan sucio de la Plaza del pueblo
5 de octubre de 1919. Alarmante el tifus en Dúrcal. El Sr Gurmán secretario del ayuntamiento se mueve por Granada para pedir ayuda
5 de octubre de 1919. La sanidad en Dúrcal. Escritos al Ministro de Gobernación y al Inspector General de Sanidad
9 de octubre de 1919. Dúrcal es el único pueblo de la provincia que queda con tifus exantemático. Allí se dirige el inspector provincial de Sanidad
10 de octubre de 1919. El inspector provincial de sanidad con orden de acabar el tifus en Dúrcal
10 de octubre de 1919. Comisión de Sanidad de Dúrcal visita al gobernador
11 de octubre de 1919. La salud pública en Dúrcal. Han parado las defunciones y no se han producido nuevos contagios
17 de octubre de 1919. La salud pública de Dúrcal. regresa el Inspector Provincial de Sanidad
31 de octubre de 1919. Mejora la situación sanitaria de Dúrcal
18 de noviembre de 1919. Oficialmente el tifus ha desaparecido de Dúrcal. Se dan de alta los dos últimos casos que había en la ermita
30 de diciembre de 1919. Desde Dúrcal. Tras la epidemia, aún no se han abierto las escuelas. Problemas con la parada de los carros del correo y la recogida de viajeros
15 de mayo de 1920. Desde Dúrcal. Medidas del nuevo alcalde Don Francisco Robles Melguizo. Se explica lo de la denuncia de las aguas del Padul aportando que la presa se construyó sobre 1870 y que recogería las aguas sobrantes
4 de agosto de 1920. Inauguración del Casino en Dúrcal. Velada literaria
6 de mayo de 1921. La filarmónica de Dúrcal. Se está acometiendo por varios puntos la explanación de las vías del tranvía. Se está iniciando la presa y el canal para producir electricidad en la fábrica eléctrica proyectada. Está casi terminado el replanteo del puente de Dúrcal y el sitio en el que a de ir la estación. Se ruega al alcalde Don Francisco Robles que arregle el reloj y que no deje poner estiércoles en las calles
16 de junio de 1921. El Reloj de la iglesia de Dúrcal lo puso el ayuntamiento en 1886. últimamente estaba roto y lo arregló el ayuntamiento pero el párroco Ponce de León se niega a que suene por asuntos de propiedad
6 de julio de 1921. Siguen los trabajos de la línea férrea en Dúrcal, Se ha concedido una estación telegráfica para Dúrcal y la cartería se va a convertir en estafeta. Siguen las disputas por el reloj de la iglesia entre el cura Ponce de León y el Ayuntamiento
8 de octubre de 1921. El alcalde de Dúrcal Don Evaristo Puerta emprende una "suscripción patriótica" (Por la guerra en Marruecos). Muerte del nigüeleño Antonio Blanes
22 de octubre de 1921. Dúrcal de enhorabuena. Pronto tendrá estación telegráfica. Las líneas de teléfonos Granada Motril pasarán por Dúrcal. El tranvía se está realizando. El proyecto de aguas potables. La construcción de una casa escuela. La feria para las fiestas de San Ramón. El médico Don Evaristo Pérez ha sido recompensado por su actitud en las epidemias de tifus y gripe
Situación de la línea de tranvías:
Está muy avanzada la estación de Alhendín y terminándose una gran trinchera que hay a la salida de la misma dirección Otura, habiéndose concluido la explanación de la entrada de este último pueblo.
Casi terminado el movimiento de tierras entre Otura y Padul,
Se ha comenzado la reparación y revestimiento del túnel del Suspiro del Moro por su boca de salida.
Desde los montes de Padul hasta el río Dúrcal está casi concluida la explanación.
El túnel y todo el movimiento de tierras estarán concluidos para febrero o marzo próximos.
Dentro de pocos días comenzará el montaje de estribos y apoyos de hormigón para las pilas del puente y antes de fin de año comenzará el desmontaje y montaje del puente de Gor sobre el río Dúrcal.
Hay dos pontones sobre los barrancos Juncarillo y Jurado.
Está echa parte de la explanación de las estaciones de Otura y Padul,
Empezará pronto la construcción de la subestación para la corriente de esta línea.
Se habría terminado la explanación cerca de Dúrcal si no hubiera habido problemas con la expropiación de terrenos.
En Gabia y en Padul están las travesías y en Alhendín los carriles para esta línea.
El Salto de Dúrcal:
Va muy adelantado, tendrá una altura de 758,150 metros.
Están hechas la explanaciones de la casa de máquinas, de la tubería de la cámara de agua y de parte del canal.
Están construidos 3 de los 5 albergues de mampostería para alojar 80 hombres cada uno.
Se han encausado 2 barrancos y parte de la Rambla seca.
Se han construido más de 4 Km. de caminos de acceso a la sierra.
El camino a la Rambla seca es una auténtica carretera para que facilite la subida de las tuberías y maquinaria del salto
29 de noviembre de 1921. Desde Dúrcal: Ya tenemos telégrafo y estafeta. Ya tenemos agua potable de la sierra que llega por tubería, construida por tranvías. Hay dos casas escuelas construidas por ricos propietarios, se proyecta un matadero y por fin el reloj suena.
3 de noviembre de 1922. Desde Dúrcal. Los automóviles circulan a demasiada velocidad por el pueblo., además hay una estrechura en la carretera que habría que solucionar
10 de febrero de 1923. Fiestas de San Blas en Dúrcal
21 de marzo de 1925. Boda en la burguesía de Dúrca
12 de mayo de 1926. Muere el alcalde de Dúrcal Don Francisco Padial Pérez
Manuel Ruiz Estévez-Alcalde
Concejales:
- Juan Padial Pérez
- Antonio Ríos García
- Evaristo Puerta Augustín
- Manuel Ferrer Megías
- Nicolas Melguizo Bonel
- José Pérez Castillo
1 de julio de 1926. Es nombrado alcalde de Dúrcal Don Manuel Ruiz Estévez.
7 de septiembre de 1926. Fiestas de San Ramón en Dúrcal
20 de noviembre de 1926. La mala situación de las escuelas de Dúrcal. Las aguas potables están en proyecto
6 de febrero de 1927. Fiestas de San Blas de Dúrcal
23 de febrero de 1927. Fiesta del Árbol en Dúrcal
19 de abril de 1927. Los ministros de Fomento y de Gracia y Justicia inauguran el Ferrocarril Aéreo Dúrcal-Motril
4 de octubre de 1027. Inauguración del teléfono en Dúrcal y Padul
9 de octubre de 1027. En Dúrcal se inicia la instalación de las aguas potables. Hasta ahora el único acceso de agua es el pilar de la plaza construido en 1866, hace pues 61 años
17 de diciembre de 1927. Se inaugura el servicio telefónico en Dúrcal
15 de febrero de 1928. El trabajo para poner las aguas potables en Dúrcal está en pleno proceso. En Nigüelas hay un fuego en el ayuntamiento quemándose los archivos
7 de marzo de 1928. El Club Penibético visita Dúrcal. Acompañado de José Sánchez Pérez de Andrade visitaron la mina donde se cogerán las aguas para abastecer a Dúrcal y la Fábrica Hidroeléctrica de la Sociedad El Valle de Lecrín que con sus 712 metros de altura produce electricidad para los tranvías de Granada y para la provincia de Almería
11 de marzo de 1928. La galería de 67 metros abierta artificialmente dará aguas a Dúrcal, ya han entubado unos 1.500 metros y faltan 3.200 por lo que puede terminarse en este verano. No se prevé ningún alcantarillado. Estado de las escuelas
7 noviembre de 1928. Lectura de la circular del gobernador civil referente a la exposición iberoamericana.
Acuerdo para contribuir a la construcción del pabellón granadino, instalación y sostenimiento durante la realización del certamen con la cantidad de 593,10 pesetas.
24 de enero de 1929. Fiestas de San Blas en Dúrcal
9 de mayo de 1929. Se acordaron fijar 13 pilares públicos en diversos lugares de la localidad (aparecen detallados).
18 de mayo de 1929. Se han terminado los trabajos de distribución de aguas a los barrios de Dúrcal. Se han realizado las pruebas y las aguas ha llegado a los diferentes pilares del pueblo. Se pide que se construya un alcantarillado. Sindicato de riegos. Se buscan solares para un grupo escolar. Se da nombre de Comandante Lázaro a la calle Real de Balina en agradecimiento a los servicios que este militar prestó a soldados de Dúrcal. Se está arreglando el paseo de la Plaza, obra que ofreció costear el farmacéutico del pueblo Don Alfonso Puerta Calvente.
25 de mayo de 1929. Desde Dúrcal se menciona al comandante Don Carlos Lázaro Muñoz al que se le da la calle y se recuerda otros actos que otras personas hicieron como fue el pilar de la plaza sobre 1866, la propiedad de los montes hacia los pobres que hoy lleva la Asociación Benéfica la Esperanza y la construcción del nuevo cementerio y el arreglo del paseo por parte de D Alfonso Puerta Calvente
19 de junio de 1929. Fallece Manuel Ruiz Estévez, alcalde de Dúrcal. Trae las aguas potables a Dúrcal, tenía proyectado la construcción de un mercado
23 de junio de 1929. Acuerdo de celebrar funeral por la muerte del anterior alcalde don Manuel Ruiz Estévez y que se dé el nombre a la calle que existe frente a su casa.
A. Julio Martín Hitos – Alcalde
el 29 de julio 1929
- José Robles Puerta – Teniente Alcalde
- Francisco Roldan Terrón- 2º Teniente de Alcalde
29 de julio de 1929. Por votación resultó elegido nuevo alcalde D. A. Julio Martín Hitos
31 de julio de 1929. Constituido el ayuntamiento de Dúrcal con nuevo alcalde Don Julio Martín Hitos
9 de noviembre de 1929. Charla pueblerina en Dúrcal: Se mejora el alumbrado del pueblo. Se teja poner agua en casas privadas. Se proyectan los darros. Se homenajea al Comandante Lázaro, Acude éste al pueblo, inaugurando su calle
17 de diciembre de 1929. Se concede permiso para instalar un kiosco en la plaza de constitución para las veladas que celebre la banda de música (se detallan las condiciones).
Gregorio Ortiz Puerta – Alcalde.
22-02-1930
- Julio Martín Hiros – Teniente Alcalde
- Manuel Ferrer Rodríguez – 2º Teniente de Alcalde
26 de febrero de 1930. Se constituyó el nuevo ayuntamiento quedando elegido como alcalde D.Gregorio Ortiz Puerta.
11 de marzo de 1930. Incompatibilidad del alcalde de Dúrcal Don Gregorio Ortiz Puerta
17 de mayo de 1930. Se constituye el ayuntamiento de Dúrcal el alcalde Gregorio Ortiz.
18 de mayo de 1930. Se inaugura en la plaza de Dúrcal el kiosco para la música por iniciativa de Don Alfonso Puerta Calvente. Toca la banda de música bajo el maestro Don José Ruiz Fernández
26 de septiembre de 1930. El alcalde de Dúrcal Gregorio Ortiz Puerta acuerda cubrir las acequias en el interior del pueblo
14 de noviembre de 1930. Acuerdo para llevar agua potable al barrio del Darrón cuyos gastos se sufragarán con las tres mil pesetas.
7 de febrero de 1931. Se suspende el concurso de belleza de las fiestas de Dúrcal. Se creará una administración de correos en Dúrcal. Se piden contadores para el agua
10 de enero de 1931. Ante la crisis de trabajo que hay tras la crisis económica de 1929, los alcalde de Dúrcal y Padul se pelean por las peonadas que ofrece el asfaltado de la carretera Granada Motril, iniciado tras el decreto de 1929 de firmes especiales
11 de febrero de 1931. El ministro de Gracia y Justicia Joaquín Montes Jovellar está por la provincia. El ayuntamiento de Dúrcal le envía una placa nombrándolo hijo adoptivo del pueblo
Se acordó la adquisición de una motobomba para llevar agua al barrio de Darrón.
7 de abril de 1931. Proclamados concejales en Dúrcal por el artículo 29 de la ley electoral de 1907
10 de abril de 1931. Los candidatos proclamados por el artículo 29 en Dúrcal aclaran su afiliación: 8 centristas o de Montes Jovellar, 2 agrarios o de Unión Rural y 2 monárquicos
14 de abril de 1931. Resultado de las elecciones en Acequias, Cónchar, Cozvíjar, Dúrcal, Ízbor y Tablate, Lanjarón, Melegís, Mondújar, Murchas, Nigüelas, Padul, Pinos del Rey, Restábal y Saleres
17 de abril de 1931. Nuevo alcalde de Dúrcal Don Baldomero Ríos García
18 de abril de 1931. El Partido Republicano Autónomo de Dúrcal denuncia que en Dúrcal los elegidos son por el artículo 29
19 de abril de 1931. El Partido Republicano Autónomo de Dúrcal denuncia que fueron expulsados del ayuntamiento cuando fueron a protestar en la toma de posesión del nuevo ayuntamiento
21 de abril de 1931. El alcalde de Dúrcal Don Baldomero Ríos justifica la expulsión de los anteriores vecinos del ayuntamiento
Presidente de la comisión gestora del Ayuntamiento al ser suspendido el anterior por ser votados por el artículo 29
2 de junio de 1931. Elecciones municipales en Dúrcal. Triunfa la candidatura socialista de la Casa del Pueblo de donde saldrá elegido José Rodríguez Iglesias
20 de noviembre de 1931. Homenaje en Dúrcal al general Goded y al Comandante Don Carlos Lázaro, jefe del Estado Mayor Central, siendo alcalde el Sr. Rodríguez
20 de agosto de 1931. Se instala el agua potable en el ayuntamiento
18 de septiembre de 1931. Solicitud de don José Malúquer Nicolau para instalar surtidor de gasolina en la plaza del pueblo
4 marzo de 1932. Se pone el teléfono a la Guardia Civil
18 de noviembre de 1932. La Federación local de sindicatos protestan contra la actuación del alcalde socialista de Dúrcal José Rodríguez al disolver una manifestación de la CNT
19 de noviembre de 1932. El alcalde de Dúrcal explica lo ocurrido en la manifestación
20 de noviembre de 1932. Carta del alcalde. Más sobre lo ocurrido en la manifestación de Dúrcal
Construcción del Pilar de las Eras y otro en el Callejón de las Eras por parte del boticario Alfonso Puerta Calvente. Solicitud
29 de septiembre de 1933. Alcaldes de Padul, Dúrcal y Cozvíjar visitan al gobernador para tratar el pago de la limpieza de acequias
2 de noviembre de 1933. El alcalde de Dúrcal Don Don José Rodríguez visita al gobernador
6 de abril de 1935.
29 de abril de 1934. Se aprueba reconstruir la cruz del Darrón
Se instala el teléfono en la casa Ayuntamiento
Diciembre de 1934. Pasa por Dúrcal Arturo Wuinterfeld, explorador alemán
Pago a Don Celestino Echevarría Soriano por la permuta que se hizo de la Casa Ayuntamiento
22 de mayo de 1937. 22 de mayo de 1937. Cumplimiento pascual de los "Flechas" en Dúrcal. Párroco Don Antonio Ballo. La maestra Doña Josefa López Morales lleva la Sección Femenina. Recaudación de fondos para el Acorazado España. Alcalde Don José Castillo. Juez municipal Don Antonio Roldán. Jefe de F.E.T Don Manuel López
3 de octubre de 1937. Fiesta del caudillo de Dúrcal. Alcalde Don José Castillo Padial. El cura Antonio Vallo Rosales. Banda de Música dirigida Por Don Valentín García Samos. Juez municipal Antonio Roldán Terrón.
Visita al gobernador 18 de febrero de 1938
Hasta 1966?
Septiembre de 1954. Don José Puerta Molina, alcalde de Dúrcal en una reunión
Estuvo de 2 a 3 años
Unos 3 años
Entre 1 y 2 años
Tras la constitución de las Cortes en el sistema democrático después de las elecciones del 15 junio de 1977y la constitución española el 6 de diciembre de 1978. Hay un periodo donde se elige el siguiente ayuntamiento, nombrado aún directamente por el Ministerio de Gobernación.
1978-9 |
|||
Concejales y alcaldes aun designados. Previos a las primeras elecciones. Estuvieron unos 7 ó 9 meses |
|||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones |
Antonio del Castillo santiago | Alcalde | ||
Antonio Melguizo Merlo | Alcalde | Por dimisión del anterior | |
Francisco Berrio Ferrer | Concejal | ||
Manuel Melguizo Murillo | Concejal | ||
Manuel Fernández Alcaraz | Concejal | ||
Antonio Puertas García | Concejal | ||
Serafín Pérez Pérez | Concejal | ||
Juan Tamayo López | Concejal | ||
Francisco Terrón Puerta | Concejal | ||
José Iglesias Castilla | Concejal | ||
Francisco Melguizo Megías | Concejal | ||
Miguel Morales Megías | Concejal | ||
José Esturillo Puerta | Concejal |
Legislatura (1979-1983) |
||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 3 de abril 1979 |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido |
Observaciones |
|||||||||||||||||||||||||
José Haro Conejero | Alcalde | PSOE | ||||||||||||||||||||||||||
Florentino Sánchez Enríquez | Concejal | PSOE | ||||||||||||||||||||||||||
José Ibáñez Arias | Concejal | PSOE | ||||||||||||||||||||||||||
Manuel Esturillo Castilla | Concejal | PSOE | ||||||||||||||||||||||||||
Saturnino Iglesias Molina | Concejal | PCE | ||||||||||||||||||||||||||
Antonio Melguizo García | Concejal | PCE | ||||||||||||||||||||||||||
Serafín Pérez Megías | Concejal | PCE | Dimitió | |||||||||||||||||||||||||
Salvador Melguizo Sánchez | Concejal | PCE | ||||||||||||||||||||||||||
Antonio Megías Melguizo | Concejal | PCE | Entró al dimitir Serafín Pérez Megías | |||||||||||||||||||||||||
UCD | ||||||||||||||||||||||||||||
UCD | ||||||||||||||||||||||||||||
UCD | ||||||||||||||||||||||||||||
UCD | ||||||||||||||||||||||||||||
UCD |
Legislatura (1983-1987) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 8 de mayo 1983 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Esturillo Castilla | Alcalde | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Melguizo Megías | Concejal | PSOE | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Juan castilla de Haro | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alberto Martín Rodríguez | Concejal | PSOE | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Juanita Diego Suaña | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Molina Martín | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Esturillo Puerta | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Correa | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Jesús Valero Gutiérrez | Concejal | PSOE | Entra al dimitir A. Melguizo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Jiménez Molina | Concejal | PSOE | Entra al dimitir Alberto Martín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Joaquín Fernández Romero | Concejal | PCA-PCE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Guillermo Fajardo Augustín | Concejal | PCA-PCE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Manuel Jiménez Ruiz | Concejal | Independiente CID | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Laguna Olóriz | Concejal | Independiente CID | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Bernabé Melguizo Jiménez | Concejal | AP |
Legislatura (1987-1991) |
|||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 10 de junio 1987 |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||
Manuel Esturillo Castilla | Alcalde | PSOE | |||||||||||||||||||||
Juan Molina Melguizo | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Antonio Serrano Jiménez | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Manuel Morales Morales | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
José Iglesias Melguizo | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Vicente Castillo Valdés | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Manuel Puerta Morales | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Juan Molina Pérez | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Juan castilla de Haro | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Jesús Valero Gutiérrez | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Carlos hurtado Puerta | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||
Alfredo Augustín Ortiz | Concejal | IU-CA | |||||||||||||||||||||
Antonio Melguizo García | Concejal | IU-CA |
Legislatura (1991-1995) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 25 de mayo 1991 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Esturillo Castilla | Alcalde | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Serrano Jiménez | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan castilla de Haro | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Iglesias Iglesias | Concejal | PSOE-A | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Puerta Morales | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Jesús Valero Gutiérrez | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Santos Colmenero Iglesias | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Bárbara Terrón Fernández | Concejal | PSOE-A | Entró al dimitir Miguel Iglesias | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Luis Guzmán Augustín | Concejal | PP | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Emilio Medina Beneyto | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
María Eugenia Contreras | Concejal | PP | Entró al dimitir J. Luís Guzmán Augustín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Chaves fajardo | Concejal | IU-CA | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Alberto | Concejal | IU-CA | Entró al dimitir A. Chaves | ||||||||||||||||||||||||||||||
Blas Jesús Hortas Gutiérrez | Concejal | IU-CA | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Agustín Melguizo Rodríguez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Placido Molina Molina | Concejal | PA |
Legislatura (1995-1999) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 28 de mayo 1995 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Agustín Melguizo Rodríguez | Alcalde | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Fernández Jiménez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Placido Molina Molina | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio López Melguizo | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Muñoz | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Esturillo Castilla | Concejal | PSOE-A | Dimite | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Rosario Melguizo Molina | Concejal | PSOE-A | Entra al dimitir Manuel Esturillo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lucía Serna Sandoval | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Haro Palacios | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Francisco Laguna Molina | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Pazo Haro | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Melguizo Merlo | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Saturnino Iglesias Molina | Concejal | IULVCA |
Legislatura (1999-2003) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 13 de junio 1999 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Agustín Melguizo Rodríguez | Alcalde | PA | Mitad legislatura cambiado por moción de censura | ||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Fernández Jiménez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Placido Molina Molina | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio López Melguizo | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Blas Jesús Hortas Gutiérrez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Alcalde | PSOE-A | Mitad legislatura alcalde por moción de censura | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ambrosio Megías Cordobilla | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Molina Haro | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Lucía Serna Sandoval | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
María teresa Puerta Castilla | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Pazo Haro | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Antonio iglesias Padial | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Joaquín Terrón Villegas | Concejal | IULVCA |
Legislatura (2003-2007) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 25 de mayo 2003 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Alcalde | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Puerta Ríos | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Esteban Terrón Megías | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
María Belén Conejero Gutiérrez | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Puerta Castilla | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Antonio Puerta Fernández | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
María Isabel González López | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Lidia Melguizo Núñez | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Agustín Melguizo Rodríguez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Fernández Jiménez | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
Plácido Molina Molina | Concejal | PA | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Bernabé Melguizo Jiménez | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Mejías Melguizo | Concejal | IULVCA | Dimite a mitad de candidatura | ||||||||||||||||||||||||||||||
Joaquín Terrón Villegas | Concejal | IULVCA | Entra al dimitir el anterior |
Legislatura (2007-2011) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 2007 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Alcalde | PSOE-A | Alcalde | ||||||||||||||||||||||||||||||
Estaban Vicente terrón Megías | Concejal | PSOE-A | 1º Teniente de Alcalde | ||||||||||||||||||||||||||||||
Belén Conejero Gutiérrez | Concejal | PSOE-A | Concejal de Asuntos Sociales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Maribel González López | Concejal | PSOE-A | Concejal de Fiestas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Sergio Serrano Castilla | Concejal | PSOE-A | Concejal de Educación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gabriel Montoro Lizancos | Concejal | PSOE-A | Concejal de Obras | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lidia Melguizo Muñoz | Concejal | PSOE-A | Concejal de Deportes | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Fernández | Concejal | PSOE-A | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Palacios Terrón | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Pazo Haro | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Puri Martín Vallejo | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||
Joaquín Terrón Villegas | Concejal | IU | |||||||||||||||||||||||||||||||
Blas Jesús Hortas Gutiérrez | Concejal | PA |
Legislatura (2011-2015) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 22 de mayo 2011 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Pazo Haro | Alcalde | PP | Alcalde | ||||||||||||||||||||||||||||||
José Agustín Melguizo Rodríguez | Concejal | PA | 1º Teniente de Alcalde | ||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Palacios Terrón | Concejal | PP | 2º Teniente de Alcalde. Concejal de Hacienda y Fiestas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Purificación Martín Vallejo | Concejal | PP | Concejal de personal | ||||||||||||||||||||||||||||||
María Matilde Raya Moles | Concejal | PP | Concejal de Cultura y Educación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Antonio Rodríguez Padial | Concejal | PP | Concejal de Obras y Servicios | ||||||||||||||||||||||||||||||
Guiomar Molina García | Concejal | PA | Concejal de Deportes | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pablo Elías Valdés Ríos | Concejal | PA | Concejal de Urbanismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
José Antonio Puerta Alarcón | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Antonia Fernández García | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
María José Melguizo Castilla | Concejal | PSOE | |||||||||||||||||||||||||||||||
Gabriel Montoro Lizancos | Concejal | PSOE |
Legislatura (2015-2019) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 24 de mayo 2015. Repite una mesa 27 septiembre 2015 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones. Concejalías según BOP 9 noviembre 2015 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antonia Fernández García | Alcaldesa | PSOE | Alcaldesa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Molina Rodríguez | Concejal | PSOE | Segundo teniente de Alcalde. Economía y Hacienda, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Festejos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Susana Esturillo López | Concejal | PSOE | Educación, Turismo, Mujer, Mayores, Comercio, Salud y Gestión de Centros Públicos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Manuel Megías Morales | Concejal | PSOE | Relaciones de Coordinación con las Áreas de Patrimonio, Contratación, Secretaría, Intervención, Transparencia, Policía Local (Seguridad Ciudadana) y Protección Civil. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pablo Elías Valdés Ríos | Concejal | PA | Primer teniente de Alcalde. Control y Supervisión de Obras Municipales, Urbanismo y Agricultura | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Nieves Olmedo Palomino | Concejal | PA | Tercer Teniente de Alcalde. Empleo, Personal y Servicios Sociales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guiomar Molina García | Concejal | PA | Deporte, Juventud y Cultura | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Pazo Haro | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juan José Melguizo Puerta | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carmen Ríos Hileras | Concejal | PP | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miguel Ángel López Hidalgo | Concejal | IULV-CA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juan Manuel Jiménez Ruiz | Concejal | C´s | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Minerva Morales Braojos | Concejal | Somos Dúrcal |
Coalición de gobierno PSOE y PA. Dura hasta mediados de legislatura. Tras lo cual gobierna el PSOE hasta final de legislatura en minoría
Legislatura (2019-2023) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones celebradas el 26 de mayo 2019 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Cargo | Partido | Observaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Julio Prieto Machado | Alcalde | PSOE | Alcalde | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elena Megías Valdés | Concejal | PSOE | Teniente alcalde | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Francisco Miguel Conejero Haro | Concejal | PSOE | Obras Públicas y Servicios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cristina Morales Molina | Concejal | PSOE | Deportes, Salud, Cultura, Educación y Juventud | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Florentino Sánchez Haro | Concejal | PSOE | Comercio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carmen Ríos Hileras | Concejal | PP | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José Manuel Pazo Haro | Concejal | PP | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Inmaculada Padial Prieto | Concejal | PP | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pablo Elías Valdés Ríos | Concejal | AD | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José Ruiz Ferrer | Concejal | AD | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sandra Terrón Jiménez | Concejal | IULV-CA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Álvaro Pérez González | Concejal | IULV-CA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ambrosio Rodríguez Puerta | Concejal | C's |
Datos sacados del Periódico el Defensor de Granada, de las actas del Ayuntamiento, agradeciendo las aportaciones de Leonardo Valdés Ruiz, Placido Molina Molina, Jaime Alija, José Conejero y Mª José de Haro Iglesias