La falla de Padul-Nigüelas es una falla normal que tiene como bloque de muro Sierra Nevada y como bloque de techo la cuenca del Padul. Es una de las principales fallas neógenas de la parte central de la cordillera Bética, estando su formación estrechamente ligada al levantamiento de Sierra Nevada. La actividad reciente de esta falla es claramente visible en la topografía, con el desarrollo un frente bastante linear y la formación de facetas triangulares.
Fotografía del espejo de falla en la parada.
En la parada podemos observar un afloramiento espectacular del espejo de falla desarrollado sobre las dolomías alpujárrides de su bloque de muro (de hecho está considerado como un monumento natural). Los espejos de falla son superficies pulidas que se desarrollan debido a la fricción entre los bloques de la falla. Estos espejos de falla suelen presentar estrías que nos indican la dirección de movimiento de los bloques. En algunos casos, también es posible encontrar criterios cinemáticos que nos indican además el sentido de desplazamiento. Este es el caso de los cantos estriadores. Si existe un clasto en la superficie de uno de los bloques, el movimiento de la falla producirá una pequeña cresta en ese mismo bloque según el sentido del movimiento y un surco en el bloque contrario. En el espejo de falla de Nigüelas, se pueden encontrar este tipo de estructuras, que nos indican un desplazamiento de falla normal prácticamente en la dirección del buzamiento.
Esquema de canto estriador. El movimiento de la falla del esquema es en buzamiento y de sentido normal.
Detalle de estrías en falla del Padul Nigüelas. Son Visibles algunos cantos estriadores que nos indican el sentido de movimiento.