Conglomerados miocenos sobre los que se asienta el pueblo de Nigüelas.
El pueblo de Nigüelas se encuentra situado sobre unos conglomerados miocenos (Tortoniense superior, aprox. 8 Ma). Estos conglomerados se pueden observar bien en las paredes verticales del río Torrente, el cual los excava formando barrancos muy estrechos y profundos. Estos conglomerados están formados por bloques de rocas metamórficas en una matriz del mismo origen. Si observamos la morfología de estos bloques, estos presentan bordes angulados, lo que nos indica que no han sufrido mucho transporte. El área fuente de estos conglomerados son las unidades metamórficas del complejo Nevado-Filábride, y provienen del desmantelamiento de Sierra Nevada, por erosión de la misma conforme se fue levantando en el Mioceno.
Encajamiento vertical del río Torrente en los conglomerados Miocenos.
Actualmente estos conglomerados están siendo escavados por el río Torrente, el cual forma barrancos verticales muy encajados. Las fallas del borde oeste de Sierra Nevada son las responsables, parcialmente, de este levantamiento. Estudios recientes proponen unas tasas de incisión extremadamente altas para el río Torrente, de hasta 5 mm/año (Reinhardt y otros, 2007). Esto sería indicativo de una actividad manifiesta de estas fallas de borde en el Cuaternario. Estas fallas estarían levantando relativamente su bloque de techo (Sierra Nevada) y hundiendo su bloque de muro (depresión del Padul-Nigüelas).