Mapas y planos de Granada

(Biblioteca Nacional de España)

Mapas del Valle Otros mapas de Granada
Mapas del Valle de Lecrín Bibliotea Andalucía


Granada Nazarí


La ciudad de Granada en la Batalla de la Higueruela. 01-07-1431. Pulsa para agrandar el mapa

Algunos detalles que podemos ver en el grabado:

1).- Torre que defendía el cementerio o rauda de Puerta Elvira.
2).- Tumbas del cementerio o rauda de Puerta Elvira.
3).- Puerta Elvira.
4).- Alcazaba.
5).- Puerta de la Justicia.
6).- Alminar o torre Turpiana de la mezquita aljama o mayor de Granada, protegida por cuatro torres.
7).- Puerta de Bib-Rambla.
8).- Torres Bermejas.
9).- Puente del Genil.
10).- Ermita de San Sebastián, antigua rábida musulmana.
11).- Alcázar del Genil.
12).- Palacio de los Alijares, con una sorprendente fidelidad a lo que debió ser su forma real, según lo describió el escritor granadino Ibn Asim en la "Yunta al-rida", hacia 1450. Estaba distribuido alrededor de un patio con alberca central y cuatro "qubba-s" orientadas hacia los cuatro puntos cardinales y dotado de un jardín cercado. El texto árabe es muy detallado e indica que fue construido por orden de Muhammad V y destruido por un gran terremoto, probablemente el ocurrido pocos días después de la batalla de la Higueruela. En el fresco se representó también dentro del jardín un pabellón octogonal con cubierta de ocho aguas.
13).- Puerta de los Alfareros.
14).- Rábida musulmana, en época cristiana, ermita de Santa Elena.
15).- Palacio de Dar al-Arusa.
16).- Puerta del León.
17).- Puerta de Monaita.
18).- Esboza la torre del Aceituno o San Miguel Alto, lleno de mujeres y niños refugiados a causa de la batalla.
19).- Fuente Grande.

Sacado de Alcaicería.com


S. XVII

Mapa de la ciudad de Granada de Ambrosio de Vico de 1613

Plano A pesa 681 ks (0,6 megas)

Plano B pesa 637 ks (0,6 megas)

Trozos de este, mapa en color, que hemos conseguido y unido

Plano entero de Ambrosio de Vico 1600. Máxima calidad

Este plano de Granada es un documento gráfico realizado por encargo del arzobispo Pedro Vaca de Castro y Quiñones, conocido como Plataforma de Granada o Plataforma de Vico, con unas dimensiones de 42×62 cm fue grabado por Francisco Heylan en 1613 en dos planchas de cobre que se conservan en la abadía del Sacromonte.

Mapa de la ciudad de Granada de Ambrosio de Vico de 1613. Es una de las obras de arte histórico. Muestra la situación de la ciudad con unos magníficos dibujos. Está dividido en dos planos consecutivos para bajarle el peso. Es todo un lujo y un placer contemplar la ciudad en aquel entonces



Mapa 3 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

Granada (Reino).. Mapas generales.166-.
Granata, et Murcia Regna-Escala [ca. 1:1.150.800]. 15 Milliaria Hispanica Communia [= 7,7 cm].,166-]
1 mapa:grab., col.;38 x 50 cm

En la parte superior escudos de los dos reinos
Procede del "Atlas Maior" de Joan Blaeu. - Amsterdam, 1659-72, del que la Biblioteca conserva varios ejemplares
Orientado con rosas y lis. - Rumbos. - Relieve representado por montes de perfil
En el mar combate naval. - Cartela del título barroca entre dos leones; la de la escala con cortinaje sobre pedestal y la figura de un cartógrafo tomando medidas
Murcia (Reino). Mapas generales


S. XVIII


Mapa 1 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

España. SE... Conduccion de aguas.1721.
Mapa de parte de la Jurisdicción de los Reynos de Granada y Murcia en que se encuentran los Rios de Castril y Guardal que en varios tiempos y ocasiones se han propuesto traher desus nacimiento por Azquia Real, a regar los campos de las ciudades de Lorca, Murcia, Vera y Cartagena conduciendo sus aguas por los parages que mas combengan en la forma que por extenso se expressa en la Relacion que sobre ello ha formado el Difunto Ingeniero Director Dn. Isidro Prospero de Verbom. en el año de 1721 en cuyo tiempo hizo también levantar este mapa interino sobre escala pequeña de leguas del Pais paradar una idea del terreno mientras se practique en otra formapara la execucion de la obra-Escala [ca. 1:105.800]. 4 leguas [= 21 cm].,1721
1 mapa:ms., col.;60 x 110 cm

En el ángulo inferior derecho recuadro en blanco.
Orientado con rosa de 8 vientos con lis. - Es un buen mapa topográfico aunque con algunas inexactitudes de localización. - Representa la zona comprendida entre los Almaziles (Murcia) al N., Castril (Granada) al O., Chirivel (Almería) al S. y Lorca (Murcia) al E. - Relieve por sombreado. - Cultivos y arbolado representados. - Poblaciones en carmín diferenciadas según su importancia
Manuscrito sobre papel en tinta negra. - Iluminado a la aguada en verde, sepia, carmín y gris
Verboom, Isidro Próspero
Granada (Reino). Conducción de aguas
Murcia (Reino). Conducción de aguas



Mapa 2 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

España. SE... Costas.17--.
Costa de España desde Estepona hasta Mazarron: mapa y plano de la situacion y jurisdicion de Malaga y de los Reinos de Granada y Murcia-Escala [ca. 1:277.700]. 4 leguas [= 8 cm].,[17--]
1 mapa:ms., col.;36 x 208,5 cm

En el lateral derecho en un recuadro: "Carta sobre papel a plumilla e iluminado a la acuarela. Relieve por sombreado. Poblaciones e hidrografía. Este mapa tiene algunas inexactitudes de localización"
Orientado con lis
Málaga (Provincia). Costas
Murcia (Provincia). Costas
Granada (Provincia). Costas



Plano 1 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

Granada.. Planos de población.(1795).
Granada-Escala indeterminada.,1795
1 plano:grab.;45 x 64 cm

Pertenece a "Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada" de L. del Marmol Carvajal, 1797
Plano en perspectiva caballera. - Orientado con rosa con el N. al NO. del plano
Es una copia del grabado por Francisco Heylan Vico, Ambrosio de Prieto, Felix



Plano 1 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

Granada.. Planos de población. Mapa topográfico de la ciudad de Granada-Escala [ca. 1:4.000]. 600 varas [= 11,9 cm].,1796
1 plano:grab.;59 x 102 cm

Incluye nomenclátor y breve descripción de la ciudad. - En el ángulo inferior izquierdo inserta plano del Sacromonte. - Escala [ca. 1:8.900]. - 15 x 19 cm.
Orientado con rosa y lis
Cartela del título adornada con figuras alegóricas e instrumentos geográficos
Dalmau, Francisco
Ribera, Francisco



S. XIX



Mapa 4 de Granada. Púlsalo para ampliarlo

Granada (Provincia).. Mapas generales.1850-1900.
Granada-[1:1.000.000].,[1850-1900?]
1 mapa:col.;19 x 24 cm en h. de 56 x 74 cm

Pertenece a: España geográfica histórica ilustrada. - Madrid: Cromo lit. de Fco. Boronat y Satorre, [1850-1900]. Es la h. 24
A ambos lados del mapa reseña geográfica e histórica. - En la parte inferior una vista de 10 x 24 cm. - En la parte superior: Provincia de Granada : Dedicado Al Excmo. Sr. Dn.José Genaro Villanova. - En el ángulo inferior derecho firma y rúbrica de Franco. Boronat y Satorre.
Escala expresada en otras unidades
Longitud del Meridiano de Madrid. - Márgenes graduados. - Relieve por sombreado
Coronando toda la hoja escudo de la provincia flanqueado por una pareja con traje regional y por las alegorías de la geografía y de la historia
Boronat y Satorre, Francisco
Litografía de Ginés Ruiz (Madrid)



Principios del S. XX


Gran Vía de Granada