![]() |
Localización |
||
![]() |
![]() |
|
Desde el Puente de Piedra a la autovía, (en la foto en construcción) | Zona de puentes clásicos |
![]() | Puente de Lata del río Dúrcal | ||
![]() |
Valle del río Dúrcal | ||
![]() | Autovía: Tramo Alhendín-Dúrcal | ||
![]() | Viaducto en autovía.
Paso superior por el cementerio
|
El valle del Río Dúrcal, en la zona en la que se sitúan los cinco puentes, se encuentra al sur de la ciudad de Granada, en las estribaciones de Sierra Nevada.
El lugar donde están situados cuatro de los cinco puentes, conocida como la Poza del Vizco, Está al noroeste del núcleo urbano de Dúrcal. Ha sido el sitio de paso tradicional de las vías que, desde la capital de provincia, llegaban al Valle de Lecrín a través de Padul. Sólo el nuevo puente de la autovía romperá esta tónica, al pasar dos kilómetros más abajo debido a los condicionantes que la expansión del núcleo urbano provoca
Las soluciones del paso del valle han ido evolucionando a lo largo de los últimos siglos y conforme avanzaba la tecnología, desde la solución de piedra de pequeña luz que representa el primero de los puentes hasta la moderna solución del puente pretensado de Dovelas sucesivas, que los dos últimos puentes son.
El camino que, atravesando el Valle de Lecrín, comunica a la ciudad de Granada con la Costa y con las Alpujarras ha sido, tradicionalmente, uno de los caminos mas transitados de toda la provincia debido al ansia por unir Granada con el Puerto de Motril para lograr el desarrollo económico y social de la zona. Éste ha sido el motivo que ha llevado a que por esta zona siempre pase una muy importante vía de comunicación. Es por eso, y por la dificultad de la comunicación por la otra ladera del Valle que existen tantos pasos del Río Dúrcal en las cercanías del pueblo del mismo nombre.
Los puentes que nos ocupan representan cuatro soluciones distintas al paso de un valle que, en esta zona, alcanza los 200 metros de luz; entre estos cinco puentes podemos encontrar cuatro tipos estructurales distintos:
Y es que cada uno de los puentes es fruto de los conocimientos y exigencias que las distintas sociedades han presentado en la época de construcción de cada uno de ellos.
Como ya hemos comentado, cada uno de los puentes es el resultado de los avances de su tiempo, y como quiera que los procesos constructivos dependen de la tecnología existente en cada momento de la tipología de cada uno de los puentes, cada uno ha sido realizado de formas muy distinta. Se ve mejor el detalle constructivo en la página de cada puente
Es un resumen del trabajo con fotografías
aportadas por adurcal.com
Trabajo realizado en Práctica de Asignatura de Puentes de 5º curso de E.T.S.I.C.C.P. de Granada EL 10//1/1997
![]() |
Profesor d. Juan Jódar Martínez | ||||||||
![]() |
Alumnos
|
Se han aportado datos de artículos del Periódico Valle de Lecrín y de Diego Moreno Fernández
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |