Villamena

Arriba Albuñuelas Dúrcal El Padul El Pinar El Valle Lecrín Nigüelas Villamena General

Datos

Superficie municipal de 20,18 Km2.

Población 999 Habitantes

Villamena es un municipio que se formó con la unión de 2 poblaciones: Cónchar y Cozvíjar en 1974. El Ayuntamiento está en Cozvíjar

bulletVillamena en la guía turística
bullet Datos en el Instituto de estadística de Andalucía
bullet Datos y teléfonos de interés
bullet Villamena
bulletFotos de Cónchar y Cozvíjar,
bullet Iglesia de Cóchar
bullet Iglesia de Cozvíjar
bullet Vídeo de las cuevas de Olenque de Cónchar
bulletFiesta del mosto 2005 de Cónchar
bulletColegio Villamena
bullet Camino de los Molinos de Cozvíjar

Otras Web

bulletConchar
bulletPlano de Cónchar
bullet En guía de ocio de Ideal

Conchar

Cristo de la Iglesia de Cónchar

Cozvíjar

Ermita de la Virgen de la Cabeza

Cuevas del Arroyo de la Laguna

Casa Grande condes de Villamena

VILLAMENA

Municipio formado por las localidades de Cónchar y Cozvíjar.

Principal productor de vino del Valle de Lecrín.

CÓNCHAR

Al pie de la Sierra de las Albuñuelas y junto al río Dúrcal se encuentra esta pequeña localidad de 450 habitantes a 679 m. de altitud. Sus recursos son fundamentalmente agrícolas: viñas, olivos y almendros. Dista 6 Km. de Cozvíjar, 8 Km. de Dúrcal y 31 Km. de Granada.

Paisajes.

bulletLa profunda garganta del río
bulletDúrcal poco antes de llegar al pueblo.
bulletVista del casco urbano desde la Carretera. de acceso.
bulletFuente que se Ríe. Situada cerca cauce del río Dúrcal a 200 m. de la Localidad, por camino. Aguas termales.

Lugares de interés histórico-monumental.

bulletIglesia parroquial. Fue levantada e 1610 y 1614, siendo su arquitecto Ambrosio de Vico. Consta de una sola nave. Fachada mudéjar en ladrillo y cantería. Cuadros y esculturas.

Festejos.

bullet1 de Enero. Fiesta del del mosto. Degustación gratuita de vino mosto y remojón de naranja de preparación peculiar Verbena y fuegos artificiales. Banda Cornetas y mayorette. Durante esta fiesta tiene lugar la llamada "Subasta de las Ánimas". Los fondos que se recaudan son para los gastos de la parroquia y de fiestas. Los mayordomos de la Hermandad de Animas recogen el día antes los objetos que donan los vecinos, los cuales son subastados en la Plaza de la iglesia. Durante los días de Navidad se levanta un Belén monumental en el interior Iglesia.
bullet3 de Mayo. Romería de la Cruz. tractores adornados que desfilan hasta Marchena.
bullet15, 16 y 17 de Agosto. San Roque. Procesiones, verbena, cucañas y fuegos artificiales.

Gastronomía.

bulletVinos.
bulletRemojón de naranja y tomates secos.

Deportes, ocio y tiempo libre.

bulletDominó y brisca en los bares.
bulletCharpas en las fiestas.
bulletCaza de perdiz, liebre y conejo.

COZVÍJAR

Al sur de la Laguna del Padul y junto al río Dúrcal, en su margen derecha, se encuentra esta localidad a 746 m. de altitud. Cuenta con 750 habitantes. Recursos agrícolas: olivos, viñas y almendros. Dista 2 Km. de Dúrcal y 25 Km. de Granada.

Paisajes.

bulletLas Cuevas, en el Arroyo de la Laguna.
bulletVista del casco urbano desde La Loma, al sur de la población.

Lugares de interés histórico-monumental.

bulletIglesia parroquial. Construida en la segunda mitad del siglo XVI. Fue saqueada y quemada su armadura durante la rebelión morisca, por lo que a principio del siglo XVII se rehacen sus techos de madera.
bulletErmita de la Virgen de la Cabeza. Siglo XVI. A la salida para Cónchar. Lugar donde según la tradición se apareció la Virgen.
bulletCasa Grande del Conde de Villamena. Siglo XVII.
bulletPatios y callejas del interior de la población.

Festejos.

bulletDomingo de Resurrección. Desfiles procesionales. Se quema una gran hoguera.
bullet15 de Mayo. San Isidro. Procesiones, verbena, cucañas y fuegos artificiales.
bulletPrimer domingo de Agosto. Virgen de la Cabeza. Procesiones, verbena, cucañas y fuegos artificiales. El lunes siguiente se celebra una romería con comida campestre.