Termas de Feche
Mondújar, junto a Tablate, es una de las localidades de nuestra comarca más conocidas en la historia general de España.
A parte de las termas romanas, su iglesia y una serie de monumentos que tiene, esta localidad forma parte no solo de la historia de los últimos reyes nazaríes si no que estuvo inmersa en los diferentes litigios que se inician tanto en la toma de Granada por parte de Castilla como en el levantamiento morisco posterior.
Ponemos a continuación una serie de enlaces, donde se puede estudiar esta parte de la historia de Mondújar
Vamos a poner en primer lugar un apartado muy significativo basado en obras literarias que surgen alrededor de estos acontecimientos. Se desarrollan algunos directamente en los pueblos de la comarca o forman parte principal de ellos.
Ya se dieron algunas obras literarias durante el S. XVI y posteriores para describir las guerras moriscas como son los siguientes:
Pero queremos reseñar principalmente en el S. XIX donde surgen una serie de escritores principalmente románticos, que aunque con obras menores dedican parte de su glosa a los acontecimientos de nuestra zona. Para ello ponemos losa siguientes enlaces
Obras de análisis histórico
Boabdil, el Rey Chico Último Rey Nazarí de La Alhambra, y el enterramiento en Mondújar a los reyes nazaríes
El secreto de las tumbas reales nazaríes de Granada. Donde platea las posibles dudas sobre el emplazamiento de las tumbas de los reyes nazaries
El secreto de las tumbas nazaríes. Sacado de Ideal
Antigua Rauda Real en la Alhambra. Donde estaban enterados los reyes nazaríes antes de traerlos a Mondújar
La Alquería de Mondújar. Obra de Manuel Espinar Moreno, donde describe a Mondújar del S. XV y XVI
Boabdil, Morayma y la Rauda Real nazarí de Jesús Pozo. donde analiza a los últimos días de ambos
Un grupo de investigadores cree haber hallado en Fez la tumba del último rey de Granada
Otros enlaces
Termas romanas de Feche situadas en Mondújar
Carta del Ayuntamiento de Mondújar adhiriéndose a la Asamblea de Córdoba en la II República 18 de octubre de 1932
Estudio de un macáber morisco, situado junto a la autovía