Tras el título obtenido en Valverde del Camino, el durqueño se suma al grupo de alumnos de élite del Gimnasio Kwon, a cuyo equipo pertenecen también María Teresa Rodríguez, campeona andaluza y medalla de bronce, y Alejandro Valdés, dos veces campeón andaluz
![]() |
Pepe Fernández se proclama campeón de Andalucía, en Valverde del Camino |
José Puerta Conejero
El Valle de Lecrín cuenta entre sus habitantes con otro gran deportista. Su nombre es José Fernández Megías, es durqueño y es el nuevo "producto" del maestro de tae-kwon -do Diego Ortega. Pepe, como le llaman sus amigos y familiares, tiene tan sólo trece años y ya puede presumir de ser el vigente campeón de Andalucía, título que alcanzó en los últimos campeonatos autonómicos celebrados en Valverde del Camino el pasado 26 de abril.
Pero aquí no terminan las cosas, ya que a éste resultado hay que sumarle la destacada actuación que logró el chaval en los pasados campeonatos de España, al plantarse en cuartos de final de una competición donde solamente salió derrotado ante el mismísimo campeón nacional de la categoría minimosca.
![]() |
A la derecha, Diego, y algunos alumnos |
Tras seis años practicando este apasionante arte marcial, Pepe confiesa gustarle cada vez más la competición. Esta predisposición junto al pundonor que derrocha en cada uno de sus combates lo convierten en un luchador temible y con una gran proyección. Nuestro flamante campeón, un enamorado del deporte en general que estudia lo de ESO, luce el cinturón azul-marrón pero habla con ansia e ilusión del momento en que ate su kimono con el cinturón negro. Pero hasta entonces, Pepe sabe que tiene que seguir estudiando para poder cumplir otro de sus grandes sueños, ser un gran novelista.
María Teresa Rodríguez Ibáñez, campeona andaluza y tercera en los campeonatos de España, Alejandro Valdés Melguizo, dos veces campeón andaluz y ahora Pepe Fernández son todos ellos alumnos de sobra conocidos en Dúrcal que se han formado en el Gimnasio Kwon a las órdenes técnicas y tácticas del profesor Diego Ortega.
Cuado le preguntan por el secreto del éxito de su escuela, Diego, que lleva 26 años en el mundo del tae-kwon-do, de los cuales diez los ha desarrollado en España, responde que no existe tal secreto, "lo que sí subyace a la vista de los resultados es mucho trabajo, disciplina y grandes dosis de humildad".
Diego sigue muy de cerca las evoluciones de su pupilo por lo que nadie como él cono ce sus potencialidades. Para el profesor, la seriedad, el instinto competitivo y las cualidades técnicas de Pepe le auguran un gran porvenir en un deporte en el que, recordamos, España es la segunda potencia mundial.
Redacción
Traemos hoy a esta página de campeones al durqueño Juan de Dios Fajardo, que se ha proclamado con su equipo (el granadino La Raqueta Fama) campeón de España para minusválidos en silla de ruedas, en categoría doble masculino, en la XXVIII edición dela prueba, celebrada en Sevilla, y también campeón por equipos de la Copa del Rey de la especialidad.
En el campeonato de España, Fajardo formaba pareja con Manuel Robles. Quedaron en primer lugar, por delante de Temfis, de Galicia, y Costa Azahar, de Valencia.
En la Copa del Rey, Fajardo y sus compañeros del Raqueta Fama volvieron a confirmar el elevado nivel de su equipo y del tenis de mesa granadino, al proclamarse campeones. Junto a Fajardo formaron equipo en esta ocasión Joaquín Ropero, Manuel Ruiz y Manuel Robles, campeón de España individual. En tercer lugar quedó el también equipo granadino de Arrayán Fama.
Víctor Sánchez
Por su parte el palista durqueño de La General Víctor Sánchez, actual campeón de España de tenis de mesa, va a continuar en el club al menos un año más. El club ha confirmado también a Roberto Casares y al chino nacionalizado español He Zhiuen, y estudia la posibilidad de reforzar el equipo para la próxima temporada con un nuevo fichaje.
La minusvalía que padece Juan de Dios Fajardo no ha sido impedimento para que este durqueño se haya convertido en uno de los mejores tenistas de mesa de España, especialidad en la que, desde que se federó en 1989, no ha dejado de obtener éxitos deportivos. También acaba de ascender a División de Honor con su equipo de baloncesto
![]() |
Juan de Dios Alonso en plena competición de individuales en el pasado celebrado en Madrid en donde fue tercero (Foto Paco Alonso) Campeonato de España |
Blas Jesús Hortas
El durqueño Juan de Dios Fajardo consiguió, en el pasado Campeonato de España de Tenis de Mesa para minusválidos, subirse al podio en dos ocasiones pues, tanto en la modalidad individual como en la de dobles, obtuvo un más que meritorio tercer puesto.
Juan de Dios se inició en la práctica de este deporte en las mesas de la Escuela-Hogar de San Juan de Dios, donde cursó sus estudios de primaria. En 1989 se federó y, a partir de ahí, comenzó su racha de éxitos. En ese mismo año formó parte de la selección granadina que, a la postre, se proclamaría campeona de España por equipos.
Juan de Dios estará el año que viene en la elite nacional de dos deportes, el tenis de mesa y el baloncesto
Esta excelente línea de juego la mantuvo hasta 1992, año de las Olimpiadas de Barcelona, lo que le supuso a Juan de Dios entrar a formar parte del equipo La Raqueta de F.A.M.A., en donde se multiplicaron sus éxitos. En 1992, en los nacionales, quedó quinto en individuales, tercero en dobles y campeón nacional en dobles-mixtos. Entre 1993 y 1995, prosiguió cosechando éxitos, siendo cuarto y quinto en la modalidad individual y tercero en dobles.
![]() |
Juan de Dios Fajardo, segundo por la izquierda en la fila de adelante, posa con el resto de la selección española de Tenis de Mesa, de la que tres de su integrantes han ido a Atlanta a disputar los Paraolímpicos. En concreto, a la derecha de Juan de Dios, el granadino Manuel Robles, medalla de bronce en Barcelona 92, a su izquierda, Cristóbal Gallardo, y el cuarto por la derecha de la fila de arriba, José Manuel Ruiz , de Guadix |
96 exitoso
Durante la presente temporada ha participado en el Torneo Internacional de Bilbao, ocupando la segunda plaza en individuales. En el campeonato de Granada quedó en segundo puesto y en el Campeonato de España, antes referido, tercero en las categorías de individual y de dobles.
A todo un campeón como Juan de Dios le resulta difícil practicar este deporte en su Dúrcal natal ya que antes se podía practicar el tenis de mesa en el Salón del Monte pero, cosa que no sucede en la actualidad.
Deportista completo
Juan de Dios es un deportista completo pues, aparte de llevar esta trayectoria tan fabulosa en tenis de mesa, también tiene tiempo para dedicarse al deporte de la canasta, en el que destaca como un buen balocentista. Este mismo año, ha formado parte de la plantilla del Arrayán F.A.M.A. de baloncesto, equipo con el que ha conseguido el ascenso a la División de Honor tras haber sido campeones de la liga regular de Primera Provincial.
Esta es, en breve, la trayectoria deportiva de nuestro paisano Juan de Dios Fajardo al que, desde estas líneas, felicitamos y animamos a seguir cosechando éxitos en cuantas competiciones participe.
![]() |
Pepe Villena en el podio de Jerez, entregando la placa de reconocimiento concedida por la Peña Moteros Dúrcal |
A las 12,30 h, bajo condiciones climatológicas excelentes, dio comienzo la carrera, en la que habían de tomar parte al menos cuatro pilotos que habitualmente disputan las pruebas del circuito mundial. Esta circunstancia favorecía los intereses del piloto hueteño-durqueño.
José Puerta Conejero. Enviado especial/ Jerez de la Frontera
Tan sólo un punto era suficiente para que Álvaro Molina se colocara lejos de la órbita de su máximo perseguidor, el catalán Iván Martínez, y se adjudicara por primera vez el Campeonato de España de Motociclismo en categoría del octavo de litro. Para ello, al piloto nacido en Huétor Vega y que corre con licencia de Moteros Dúrcal, le bastaba con entrar entre los quince primeros puestos de la última prueba del Campeonato, disputada en el circuito de Jerez.
Álvaro, en todo momento muy concentrado, era consciente de que el séptimo puesto alcanzado en los entrenamientos previos (por delante de su rival, quien realizó el noveno mejor tiempo) le permitiría afrontar con mayores garantías la que iba a ser la última batalla por conseguir el preciado título.
Pilotos mundialistas
A las 12,30 h, bajo condiciones climatológicas excelentes, dio comienzo la carrera, en la que habían de tomar parte al menos cuatro pilotos que habitualmente disputan las pruebas del circuito mundial. Esta circunstancia favorecía los intereses del piloto hueteño-durqueño.
Tal y como había anticipado en los distintos medios a lo largo de la semana Álvaro, pese a salir con mucha fuerza, adoptó paulatinamente una estrategia de pilotaje conservadora. Así, su posición osciló, hasta prácticamente el ecuador de la carrera, entre el octavo y el decimosegundo puesto.
En esos momentos, el piloto andaba en una situación muy cómoda, pese a que su rival más directo se encontraba siempre por delante.
Sin embargo, la octava vuelta reveló ser la decisiva al contemplar la retirada de Iván Martínez, con problemas en el motor de su "Aprilia".
El Campeonato de España sólo era cuestión de minutos. lo que tardara Álvaro Molina en cruzar la línea de meta. Finalmente, lo hizo en quinto lugar, rebasando como viene siendo habitual esta temporada las marcas de pilotos con maquinaria oficial.
Esta victoria representa la culminación de un año repleto de esfuerzos, en que el corredor no solamente ha tenido que luchar en lo deportivo, sino que también ha tenido que pelear duro en terrenos en los que normalmente no le corres ponde competir. A pesar del escaso presupuesto del que dispone, Álvaro ha demostrado puntualmente ser un grandísimo deportista.
![]() |
![]() |
Alvaro Molina es entrevistado poco antes de subir al podio por nuestro enviado especial, José Puerta Conejero. |
Placa que la Peña Moteros Dúrcal entregó al flamante campeón en las pistas de Jerez, al terminar la prueba. |
La peña Moteros Dúrcal
Desde Dúrcal se desplazaron al circuito de Jerez varios aficionados para alentar a su piloto. Vivieron intensamente la carrera y al final pudo ser Pepe Villena quien subiera a lo más alto del podio para hacer entrega de una placa de felicitación en nombre de la peña Moteros Dúrcal.
Hay que recordar que Álvaro Molina, cuya novia es durqueña, se siente durqueño de adopción, y compite con licencia federativa del club Moteros Dúrcal.
El campeón se mostró muy agradecido por el trofeo, destacando el apoyo incondicional que siempre ha sentido por parte de la peña.
La celebración del título se prolongó hasta el fin de semana siguiente, cuando la disco teca "Me Encuentro" decidió organizar una gran fiesta para recibir como gran triunfador al flamante campeón de España.
El piloto de Moteros Dúrcal correrá las dos pruebas que faltan del Campeonato de Europa, del que retiró por falta de presupuesto. Su buena temporada le da posibilidades de correr el próximo Mundial
Álvaro Molina en una de sus carreras recientes. En la culata de la moto puede apreciarse la placa de Peña Moteros Dúrcal, club al que pertenece el piloto de Huétor. |
José Puerta Conejero
El piloto Álvaro Molina ha añadido un título más a su brillante palmarés, al proclamarse campeón de Andalucía en el circuito de Jerez. El piloto de Huétor Vega que corre con licencia de Peña Moteros Dúrcal y con el apoyo del equipo Honda, se impuso en la segunda y última prueba del Gran Premio de Andalucía de 125 cc. Ganó al sevillano Vicente Espárrago, de Yamaha, campeón del año anterior. La participación de Álvaro Molina en este Campeonato de Andalucía ha sido posible gracias a la aportación económica que han realizado el Centro Comercial Neptuno y José Julián Romero.
"Pese a no participar en tres pruebas, continúa noveno en el Campeonato de Europa, al que vuelve con aspiración de quedar entre los cinco primeros"
Álvaro Molina, que es en la actualidad campeón de España de 125, ha podido correr las dos últimas pruebas del Campeonato de Europa, tras el nuevo apoyo económico que le han brindado la delegación en Granada de la consejería de Turismo y Deportes y el Ayuntamiento de Huétor Vega. Molina había tenido que abandonar la competición por falta de recursos económicos, a pesar de ir segundo en la clasificación general. En esta competición, Molina se mantiene aún noveno clasificado, pese a que no ha podido participar en tres de las pruebas. Pese a todo Molina aspira aún "a poder quedar entre los cinco primeros clasificados, lo que me podría dar posibilidades de participar en el Mundial".
La próxima carrera del Campeonato de Europa tendrá lugar el próximo 1 de noviembre en al circuito de Jerez.
Campeonato de España
Molina espera poder revalidar su título de campeón de España de 125, del que quedan aún dos pruebas por disputase. La primera de ellas tendrá lugar en Barcelona el próximo día 8 de noviembre y la la última el día 22 también de noviembre en el circuito de Jerez.
En la actualidad Álvaro Molina ocupa la segunda plaza del campeonato de España, en el que el primer clasificado es Fonsi González Nieto, que saca a Álvaro Molina 20 puntos.
El piloto de Moteros Dúrcal
tiene bastantes posibilidades de participar el próximo año en el Campeonato del Mundo (en el que ya corre el también granadino Maturana). Según parece le van a reservar un aplaza, aunque tiene un "pequeño" inconveniente: su participación requiere un presupuesto de treinta millones de pesetas, cantidad que no parece fácil de conseguir, a la vista de los problemas que Molina viene teniendo para financiar su participación en las distintas competiciones. Y es que, según parece, en nuestra tierra hay mucha afición a las motos, pero es una odisea encontrar patrocinadores.
"Molina podría correr el próximo Mundial de motociclismo"
Molina, gracias a la buena trayectoria que lleva esta temporada, participó en la última prueba del Campeonato del Mundo, que tuvo lugar en Barcelona. Quedó clasificado en el puesto 25. Según declaró Molina en su momento, había tenido problemas en el encendido de su motor, lo que le había restado potencia.
Álvaro hizo una buena carrera. En la salida se colocó en noveno lugar y tras la primera vuelta ocupaba el puesto doce. "Luego llegaron los problemas electrónicos y fui perdiendo puestos", explicaría Molina después.
E.V.L.
El piloto de Moteros Dúrcal Álvaro Molina se mantiene en quinta posición en el Campeonato de España de Motociclismo en la categoría de 250 c.c. después de la tercera prueba,
disputada en Valencia, en la que Molina quedó clasificado en séptima posición. Álvaro se mostró muy satisfecho y esperanzado en mejorar en la próxima prueba, que se disputará en Albacete, un circuito que conoce muy bien.
El palista durqueño, actual campeón de España absoluto de tenis de mesa, fue el gran triunfador de los Juegos. Ha sido nominado candidato a mejor deportista granadino de este año
Redacción
El palista durqueño del equipo de La General, actual campeón de España de tenis de mesa, ha sido el gran triunfador de los Juegos Iberoamericanos de Tenis de Mesa, que este año han tenido lugar en la localidad de Valencia, en Venezuela.
Víctor Sánchez se impuso en la final absoluta al cubano Cabezas y participó en el equipo español, que ganó también el título por equipos.
En dobles masculino se adjudicó otra medalla de oro, formando pareja con el palista cordobés Machado, y en dobles mixto formó pareja con Roser Vilá, con la que obtuvo su cuarta medalla de estos campeonatos.
El durqueño obtuvo cuatro de las ocho medallas de oro conseguidas por el equipo español, que obtuvo el primer puesto en el medallero, por delante de Portugal y Chile.
Nominado para mejor deportista
Por otra parte, Víctor Sánchez ha sido nominado a mejor deportista granadino de este año, un premio que concede la Asociación Española de Periodistas Deportivos. Su nominación obedece a los títulos de campeón de España individual de tenis de mesa y de campeón de los juegos iberoamericanos. El fallo tendrá lugar el próximo 18 de diciembre. Junto a él han sido nominados, entre otros, en campeón nacional de Maratón. Juan Antonio Ruiz Navarro, Francisco Fernández, bronce en los 20 km marcha en los Europeos de Budapest, y Rubén Jesús Ramírez, campeón de España de Trial-Bici.
J.P.C.
El piloto hueteño de Moteros Dúrcal quedó quinto clasificado en la primera prueba del Campeonato de España de 250 centímetros cúbicos, cilindra a la que se ha pasado este año. Molina, que hace dos temporadas fue campeón de España de 125 cc, tenía en este su primer año en 250 ofertas para competir en el Mundial, pero ha optado por competir sólo en el Campeonato de España, una de las pruebas con más prestigio del calendario. "El objetivo es aprender e intentar acabar entre los diez primeros", dijo Molina a El Valle de Lecrín.
Molina, que no aceptó participar en el Campeonato del Mundo porque la oferta venía de equipos con escasas garantías, seguirá corriendo un año más con su actual equipo, Echo Team, al que se ha incorporado el piloto catalán Adrián Araujo. Molina también ayudará a José Manuel Piñero, un joven piloto de Cenes de tan sólo dieciséis años de edad, que va a participar en el Trofeo Moví Star.
![]() |
María Teresa Rodríguez con su entrenador en el Gimnasio Kwon, donde empezó a practicar con ocho años. (Foto Kwon Mary) |
Blas Jesús Hortas
La durqueña María Teresa Rodríguez ha quedado en tercer lugar en los campeonatos de España Júnior de Taekwondo en categoría 57 Kg, que recientemente se ha disputado en Valencia.
María Teresa se inició y formó en el deporte del Taekwondo en el gimnasio Kwon de Dúrcal. Allí, dialogamos con ella. Lo primero que le pedimos es que describiese este deporte. Para ella "tiene dificultad cuando se llega a un determinado nivel. Es divertido a veces, pero hay que tener mucha sangre fría y una gran voluntad. Aunque también es muy entretenido".
El tercer puesto nacional conseguido por María Teresa es el último peldaño de una intensa carrera deportiva, ya que desde los ocho años en que se inició al Taekwondo, hasta los 17 con que ahora cuenta, ha cosechado seis "títulos provinciales y en dos ocasiones se ha proclamado campeona de Andalucía.
Su objetivo dentro del Taekwondo es la consecución del cinturón negro. En la actualidad es cinturón marrón.
Desde estas líneas la animamos en su triunfal carrera deportiva y le deseamos que sus éxitos lleguen también los estudios. Enhorabuena.
El palista durqueño Víctor Sánchez, jugador de La General, forma parte del equipo español de Tenis de mesa que entre los días 2 y 8 de agosto disputará el Campeonato del Mundo en
Holanda, en la modalidades de individual y dobles. Componen el resto del equipo los jugadores He Zhiwen, también de La General, Dan¡ Torres, Alfredo Carneros y Carlos Machado.
El jugador durqueño de tenis de mesa Víctor Sánchez, encuadrado en el equipo de La General, se ha proclamado ganador del segundo torneo preolímpico de este deporte celebrado el mes pasado en Valencia. Víctor Sánchez terminó invicto el torneo, después de enfrentarse a los mejores jugadores de España. En segundo lugar quedó clasificado el catalán Dan¡ Torres. El triunfo de Víctor Sánchez se produjo en una buena actuación generalizada de los palistas granadinos. Así, Juan Bautista Sevilla, del Tech Luz La Zubia, quedó en tercera posición y Roberto Casares sexto. Mateo Civantos y David Rosario, granadinos que militan en el Portuense, quedaron en séptimo y octavo lugar.
Tras este resultado Víctor Sánchez, que fue tercero en el primer torneo celebrado en Granada, se encuentra situado en primer lugar en la clasificación general, empatado a puntos con Dan¡ Torres. El tercero es el cordobés Carlos Machado
Víctor Sánchez Molina, junto a su familia y a quienes le rindieron homenaje, en Casa Fidel. |
Víctor Sánchez recibe la placa que le entregó El Valle de Lecrín. |
Delia Molina
Numerosos familiares y amigos del joven deportista Víctor Sánchez se dieron cita el pasado viernes 17 de diciembre para arroparlo en el homenaje que este periódico tuvo a bien brindarle al que es sin duda destacada figura del deporte nacional con raíces durqueñas.
Es filosofía habitual de El Valle de Lecrín hacernos eco de los logros de nuestros paisanos, puesto que es siempre motivo de alegría y admiración saber que un joven paisano pone los puntos sobre las íes en un campo determinado del deporte mundial.
Desde el año 84
Es este el caso de Víctor Sánchez, quien lo ha logrado prácticamente todo en el mundo del tenis de mesa nacional y europeo.
Con tan sólo 22 años, este joven de padres durqueños ha recorrido medio mundo demostrando, paleta en mano, lo que ya se podía vislumbrar en aquella final del torneo de San Ramón 85, cuando se alzó como campeón ganando la gran final a su hermano. Todo quedó en casa.
Víctor comenzó a modo de hobbie en el mundo del tenis de mesa allá por el año 84 con las categorías inferiores de su primer club jugando ligas provinciales y algún que otro trofeo. Fue en 1.985 cuando entró en el Club de La General, con el que ha conseguido la práctica totalidad de los títulos que engrosan su palmarés. Campeón de España infantil, campeón de España juvenil, campeón de España Sub-21, campeón de España absoluto el año pasado, y subcampeón éste, aparte de semifinalista europeo, son la carta de presentación de este joven deportista que, no satisfecho aún, aspira a ocupar un puesto destacado en el Topl2 absoluto del tenis de mesa nacional.
Víctor confesó su satisfacción por el acto de que estaba siendo protagonista y quiso agradecer su presencia a cuantos estaban allí acompañándole y a cuantos habían creído en él pues gracias a su apoyo ha llegado donde está.
Orus y Casa Fidel
El Valle de Lecrín le hizo entrega de una placa conmemorativa así como de Aprovalie-Temple, asociación que se unió y alabó la iniciativa por parte de esta publicación; Chimeneas Orus quiso unirse también al homenaje regalando a Víctor una prenda deportiva.
Asimismo el padre de Víctor Sánchez fue obsequiado por parte de la dirección de Casa Fidel, que le regaló una placa para agradecer la influencia y el apoyo brindado a su hijo a lo largo de su carrera deportiva.
"Viña Dauro", de la tierra
Tras el acto, todos los presentes disfrutaron de un pequeño aperitivo preparado en Casa Fidel, cuya organización prestó gustosamente sus instalaciones para que el homenaje tuviera lugar. En el ágape se pudo degustar el vino hecho en el Valle de Lecrín, 'Viña Dauro", gentileza de Pepe Arco, y el resto de bebidas fueron obsequio de Almacén de Bebidas las 3 M y Almacén de Bebidas Aguilar.
Los jugadores durqueños de tenis de mesa Víctor Sánchez y Juan de Dios Fajardo han recibido una beca con objeto de que puedan prepararse al máximo nivel. Víctor Sánchez, campeón de España de tenis de mesa y jugador clave en el equipo de La General, actual campeón de liga, ha sido incluido en el "Plan Andalucía Olímpica 2.000". Juan de Dios Fajardo ha sido becado por el Plan Paralímpicos Andaluces 2.000".
|
SUBCAMPEONES DEL MUNDO. Traemos a nuestra portada este mes a dos protagonistas de excepción. Uno, francés de nacimiento aunque paduleño de adopción y lecrinense de vocación, Philippe Mac Daniel, subcampeón del mundo y campeón de Europa de pesca submarina. Profesional de la pesca, casado con la paduleña Ana Mari. En la foto de arriba vemos a ambos en Padul. El otro es el durqueño Miguel Puga Ortiz, mago migue, que se proclamó recientemente en Lisboa subcampeón del mundo de cartomancia. En la foto vemos a mago migue con Fidel, uno de sus amigos de la infancia, al que visita cada vez que viene a Dúrcal. |
Pescador profesional, campeón de Europa y subcampeón del mundo por equipos con la selección francesa, Philippe Mac Daniel vive afincado en Padul, tras enamorarse de la paduleña Ana Mari, con la que se casó.
José Puerta Conejero
El mar es su cancha. Lo conoce bien. A lo largo de 30 años, son pocos los secretos que el mundo submarino le reserva. Ha buceado en las aguas de medio planeta, desde los rincones más tranquilos hasta las profundidades más inhóspitas y salvajes. Estamos hablando de Philippe Mac Daniel, un francés con nombre irlandés, afincado en Padul desde 1.978, año en que se casó con Ana Mari, una chica de la localidad de la que se enamoró perdidamente dos años antes.
En la élite mundial de pesca submarina
Su afición, que muy pronto se convertiría en profesión - Mac Daniel es uno de los pocos profesionales de la pesca submarina- no le permite estar todo el tiempo que quisiera en casa. La mayor parte del año Philippe se encuentra compitiendo a miles de kilómetros de los suyos. Lo cierto es que en esto de la competición no le ha ido del todo mal que digamos. Integrante de la selección francesa de pesca submarina desde 1.989, este enamorado de Andalucía y de sus gentes ha ido amontonando trofeos de los que destacan
|
Philippe tras una sesión de pesca, en la Costa granadina. |
sin duda un subcampeonato del mundo por equipos y un título de campeón de Europa. De este último se siente particularmente
orgulloso, fue conseguido hace tres años en Marsella, una ciudad bañada por las aguas, que con 12 o 13 años hechizaron a Philippe y marcaron su destino como deportista de élite.
Cuando no se encuentra compitiendo, Philippe participa en reportajes sobre la disciplina o en documentales temáticos sobre el mundo submarino. En un ocasión, a través de uno de estos vídeos que retransmitieron por el Canal Odisea, recibió una llamada telefónica de un jeque árabe que le invitó a su casa a pasar unos días y pescar en el Golfo Pérsico, Philippe recuerda que fueron dos semanas fantásticas. "Los hombres que aman la pesca con todos iguales. -comentaRicos o pobres, son personas sencillas que aman el mar por encima de todo".
"Hay que cuidar el mar"
El amor o por lo menos el respeto por el mar es algo que echa en falta el francés. Es frustrante ver cómo cada vez hay más suciedad en los mares. Según él, estamos llegando a una situación demasiado peligrosa, en la que no se podrá dar marcha atrás. "No es preciso ir muy lejos -señala hace poco estuve pescando en Estepona y salimos manchados de petróleo. Pienso que hay que ser más responsables".
Hegemonía española
Con una trayectoria deportiva tan dilatada a sus espaldas, a Philippe le quedan pocos retos por superar. Quizás uno: romper la hegemonía que hace seis años impusieron los pescadores españoles. Desde 1.995, España ha arrasado en todas las grandes citas eclipsando a dos superpotencias como con Francia e Italia..
![]() |
José Femández (derecha) y su entrenador, Diego Ortega. |
El título obtenido el 12 de noviembre en Antequera lo consagra como uno de los mejores taekwondistas de Andalucía
El Valle de Lecrín
El joven deportista durqueño José Fernández Megías, de 15 años de edad, se proclamó el pasado 12 de noviembre en la localidad malagueña de Antequera campeón de Andalucía junior de taekwondo. La consecución de este título, al que suma, entre otros los de campeón de Andalucía juvenil en tres ocasiones y un subcampeonato de España juvenil, convierte a Fernández Megías en una de las más firmes promesas de nuestro deporte.
José Fernández Megías empezó a practicar el taekwondo con cinco años, y en la actualidad entrena en el gimnasio Kwon de Dúrcal, a las órdenes de su entrenador, Diego Ortega Camacho, poseedor de cuatro Dan y más de veinticinco años de práctica de este deporte.
José Fernández cuenta entre su palmarés los siguientes títulos:
1' de Andalucía oriental juvenil 98; 19 de Andalucía juvenil 98; 19 de Andalucía oriental junior 98; 39 de Andalucía junior 99; 19 Andalucía juvenil 99; 29 de España juvenil 99; 3°- de Andalucía absoluto 99; 29 de Andalucía oriental junior 2000; 19 de Andalucía juvenil 2000; y 19 de Andalucía junior 2.000.
El campeonato de Andalucía le supone la nominación para el campeonato de España.
El ciclista durqueño Paco Serrano, que no milita en ningún equipo, cierra un excelente año en el que ha sido subcampeón de Granada de bicicleta de montaña, segundo en el Gran Premio Diputación y por segundo año consecutivo, campeón de la subida al Veleta
Francisco Serrano en una de sus carreras |
Paco Serrano Fernández es uno de los deportistas que te saludan en bicicleta tras un caparazón de cascos, gafas, guantes y maillotes, y que tú nunca aciertas a saber quién ha sido, pero si te lo describo como ese muchacho afable y cortés que te instala el vídeo comunitario, no cabe la menor duda: se trata de Serrano el ciclista.
- El Valle de Lecrín: ¿Cómo te ha ido el 2000?
- Francisco Serrano: Este año he subido al podium en muchas ocasiones. El
peor puesto que he obtenido ha sido el sexto, he sido subcampeón en Granada de
Mountain Bike y el segundo en el premio Diputación (es una prueba a lo largo de
todo el año en la que vas ganando puntos). El campeón fue un paduleño, Ignacio
Morón. He sido, por segundo año consecutivo, campeón de la subida al Veleta en
bici de carreras. He llegado el quinto en una prueba del Open de España y he
ganado varias carreras.
Cuatro horas diarias de entrenamiento
EVL: ¿Cuánto tiempo dedicas a tu preparación física diariamente?
FS: Dos horas antes de ir al trabajo y otras dos al volver. En invierno
hago bicicleta por la mañana y rodillo y gimnasio por la tarde.
EVL: ¿Acudes entonces al gimnasio?
FS: Sí, a Kwon, a veces me he preparado en casa, pero ahora que he vuelto
de lleno, prefiero el gimnasio profesional.
Un corredor que "vapor libre", con el apoyo de pequeñas empresas de la, comarca
EVL: ¿Cómo es el Valle para entrenarse?
FS: Bueno por la variedad del trazado, aunque repetitivo. No se debe
ceñir uno al mismo recorrido siempre. Para correr hay que hacer mucho llano.
Creo que la gente de Granada lo tiene mejor.
EVL: ¿Sigues en un equipo?
FS: No, voy por mi cuenta. He estado siempre en equipos cuya categoría es
el equivalente a Segunda División en fútbol.
EVL: ¿Cómo te apañas? FS: Me patrocinan algunas empresas; aprovecho la
ocasión para mostrarles mi agradecimiento. Son Restaurante Casa Fidel,
Construcciones Tuyser, Alimentación Quesbur, Caja General de Ahorros, Estación
de Servicio San Blas y Biciaventura. Lo demás me lo hago yo: papeleo, licencias,
inscripción en carreras.... ¡Ah! No quiero que se me olvide mi madre, viene a
casi todas las carreras y es mi mejor fan.
EVL: ¿Alguna dieta en especial?
FS: Antes sí, ahora ya no, porque corro por hobby. (Y lo confirma
comiéndose un mantecado que le he ofrecido y que asegura es el primero de estas
Pascuas)
|
José Fernández, en una foto de archivo tras una competición, hace dos años. |
El Valle de Lecrín
El durqueño José Fernández Megías obtuvo medalla de bronce en el Campeonato de España Junior de Taekwondo, celebrado en Torrelavega los pasados días 27 y 28 de enero. José Fernández pertenece al Club Kwong de Dúrcal, donde lo entrena su preparador, Diego Ortega.
El joven Fernández, que practica este deporte desde hace más de ocho años, quedó campeón de Andalucía juvenil
en 1.998. Ese mismo año llegó a cuartos de final en el Campeonato de España, apuntando ya una excelente proyección que ahora ha confirmado.
Una gran cantera
José Fernández forma parte de una excelente cantera por la que han pasado, entre otros, María Teresa Rodríguez, campeona andaluza y tercera en los campeonatos de España, y Alejandro Valdez, dos veces campeón andaluz.
![]() |
David Plaza Padial, con tres de sus medallas. |
El durqueño David Plaza Padial gana tres medallas y es una firme promesa del atletismo granadino
Vitaliano Fortunio
A sus trece años, el joven durqueño es ya una firme promesa del atletismo granadino, tras haber conseguido tres medallas y haberse proclamado el mes pasado campeón provincial de lanzamiento de peso. Una proeza alcanzada con pese a los escasos medios técnicos de que ha dispuesto y gracias al entrenamiento y a su fortaleza física.
El Valle de
Lecrín: ¿Cómo comenzaste a practicar el lanzamiento de peso, una
especialidad casi desconocida aquí?
David Plaza: Fue casi por casualidad. En cierta ocasión acudí a Motril a
ver cómo era una de estas competiciones, lancé y me quedé el primero. Ahí vi que
tenía posibilidades y a partir de entonces me dediqué más a fondo.
EVL: ¿Cuántas medallas has ganado?
DP: Tres y me puedo llevar la cuarta en la próxima competición (tenía
previsto celebrarse el 30 de mayo). La primera la gané a los diez años. La
segunda fue al año siguiente, también de oro; y la tercera es de plata, porque
quedé segundo de Granada. Ahora sólo compito a nivel provincial. Por el momento
no quiero competir en otras fases, porque practico también otros deportes. Juego
a baloncesto y balonmano, y tengo ficha de federado en fútbol sala.
"Lo que importa es divertirse"
Tener un hijo metido tan de lleno en la práctica del deporte es un orgullo para cualquier madre. Así lo asegura su madre, Begoña Padial, quien señala: "pienso -y siempre se lo digo a mis hijos, que siempre que tengan que competir deben procurar ganar, por supuesto, pero recordando que la meta, lo importante, es divertirse y pasárselo bien. Si luego además se llevan un premio, pues es una satisfacción, sobre todo para ellos".
David no es el primer deportista en su casa. Su padre, Rafael Plaza, ganó también varios títulos en tenis de mesa, deporte que practicó durante cerca de veinte años. Su hermano, de diecisiete años, practica el fútbol sala y él forma parte de los equipos de baloncesto y balonmano de Dúrcal, que han alcanzado la final en los Juegos Deportivos Provinciales de la Diputación de Granada.
JUAN DE DIOS FAJARDO, AL NACIONAL DE TENIS DE MESA. El palista durqueño Juan de Dios Fajardo ha representado una vez más a la provincia de Granada en los Campeonatos de Tenis de Mesa para Minusválidos, en la modalidad de silla de ruedas, que se disputaron en Pamplona. El cierre de la presente edición de El Vale de Lecrín, el campeonato aún no se había disputado, ya que tenía previsto celebrarse entre el 25 y el 27 del pasado mes de mayo. Juan de Dios Fajardo compite con el Club La Raqueta, del que también forman parte Tomás Piñas, Manuel Robles, Patxi Quiroga, Carmen González y María García.
La atleta durqueña Rosana Ruiz Urquízar, de 33 años, y con sólo dos compitiendo, se ha metido en la elite provincial de carreras de fondo. Una de sus ilusiones es crear un club de atletismo femenino
![]() |
Rosana Ruiz, en la plaza de Dúrcal |
Vitaliano Fortunio
El Valle de Lecrín: ¿Cuándo comenzaste a practicar atletismo?
Rosana Ruiz: La verdad es que siempre he corrido. lo que pasa es que nunca lo hice en serio, hasta hace dos años.
EVL: ¿Estás federada en algún club?
RR: Estoy este año en la Federación de Atletismo. Empecé en el club que hay en Dúrcal, pero ahora estoy independiente.
EVL: Háblanos un poco de tu trayectoria.
RR: Llevo, como he dicho, muchos años corriendo, siempre me ha gustado. Yo fumaba, y evidentemente conseguía pocos éxitos. Empezaba a correr y me ahogaba con el tabaco, así que me dije o correr o el tabaco. Dejé de fumar y me di cuenta de que iba ganando puestos. Rendía más, entrenaba mejor... A mediados de la pasada temporada nos apuntamos al Gran Premio Diputación de fondo, que son doce carreras a nivel provincial. VI que iba ganando puestos, siempre quedaba la quinta, la sexta absoluta... y comenzaron a llegar los primeros trofeos, que te hacen mucha ilusión, algún dinerillo, y ya pues este año pensé planteármelo más seriamente. Me inscribí en el Premio Diputación, empecé a entrenar y a competir. Creo que voy la tercera absoluta, no lo sé, porque estamos una de Motril y yo muy igualadas.
EVL: ¿Cuántas mujeres hay en Dúrcal corriendo como tú?
RR: La verdad es que, para sorpresa mía, hay más mujeres que hombres, porque aparte de las que solemos correr habitualmente, que somos siete, alguna ahora mismo está de baja porque está embarazada, otra que tuvo un niño y• está empezando ahora, pero somos unas siete, y yo sé de mujeres que no corren habitualmente, pero que nos han dicho que les gustaría, y espero que pronto se unan a nosotras.
EVL: ¿Es cierto que tenéis idea de formar un club?
RR: Hombre, es una idea personal mía, porque creo que hay mucho fútbol y muchos deportes más bien enfocados para los niños, aunque también hay participación femenina. Y hablando con mis compañeras, lo comentamos, que podíamos hacer un club femenino, de mujeres, comentárselo a las adolescentes, que están ahora en edad de hacer salidas los domingos. Captaríamos a mucha gente que cuando nos ve en la calle nos asegura que también les gustaría correr. Y este es un deporte para el que sólo se necesitan unas zapatillas y sobre todo ganas. Lo importante para formar el club es que tengamos un buen grupo de gente y que haya ganas.
EVL: ¿Cómo te influye el hecho de tener una tienda de deportes?
RR: La verdad es que sólo a nivel personal, pera conocimiento mío, porque tengo más información, sobre calzado, prendas específicas de cada deporte, y también eso me permite aconsejar a mis compañeras. Pero la tienda es aparte de mi afición a correr.
EVL: ¿Cuántas sois en la comarca, aparte de las que estáis en Dúrcal?
RR: En Padul tengo una compañera, Silvia, que está inscrita en el club de Padul, con la que habitualmente entreno, y unas cuantas más que van por libre. Luego en el Valle hay una mujer mayor, no sé de qué pueblo es, con la que muchas veces nos vemos en las carreras de Diputación.
EVL: ¿Tenéis entrenador?
RR: No Nosotras en primer lugar salimos a correr porque nos apetece, y porque una vez que empiezas en esto, realmente lo necesitas.
EVL: ¿Tenéis buen ambiente en el grupo vuestro de carreras?
RR: Normalmente lo que pasa es que casi ninguna nos solemos ver en las pruebas. Casi siempre salimos juntas, pero luego nos vamos separando poco a poco. Luego nos vemos cuando vamos llegando. Después nos vamos a tomar algo y nos pasamos a veces toda la tarde comentando la carrera.
EVL: ¿Recuerdas alguna anécdota para contar?
RR: Sí recuerdo una. Era mi primer carrera del circuito de Diputación. Yo estaba muy ilusionada. Era una carrera de 10 kilómetros. Entonces convencí a una amiga para que fuéramos. Fuimos en mi coche. Era en Albolote y me perdí, no sabía entrar. Empezamos a dar vueltas por la autovía, la hora que se echaba encima y no llegábamos... total, que justo cuando acabábamos de aparcar el coche oímos el pistoletazo de salida. Nos quedamos muy frías, casi con ganas de llorar. Me dije "esto no me vuelve a pasar, la próxima salgo dos horas antes". Desde entonces procuro llegar con antelación suficiente.
Durante la entrevista, nos acompaña Montse Torres, que lleva tres años compitiendo en carreras junto con Rosana. Suele llegar por la mitad, pero espera mejorar, porque (igual que Rosana antes) fuma y piensa dejar el tabaco.
![]() |
![]() |
Salida de la Prueba de Fondo Valle de Lecrín, en Dúrcal, el pasado 22 de julio, en la que participaron más de quinientos atletas. |
Un grupo de atletas lecrinenses, con el ganador de la prueba de fondo Valle de Lecrín (de pie, cuarto por la derecha). |
El piloto Álvaro Molina se proclamó el pasado 6 de octubre campeón de Europa de Motociclismo, en la categoría de 250 c.c. Era la primera vez que participaba en las ocho pruebas de la competición
Aurora Arias
Fue hace pocos meses cuando tuve el gusto de conocer a Álvaro Molina. Álvaro asistió como un alumno más a unos de nuestros cursos y cual no fue mi sorpresa cuando me enteré que se dedica a correr profesionalmente desde 1992. Ahora se acaba de proclamar campeón de Europa en la categoría de 250 c.c.
Álvaro Molina Fuentes, nació en Huétor Vega hace 25 años pero ha tenido mucha relación con la Peña °Moteros Dúrcal" y su novia Toni es de Dúrcal.
Sus mejores resultados fueron en 1993 y 1997 donde fue campeón de España de 125 cc. Y en 1999 fue 3°- del campeonato de España de 250 cc. En la temporada 2001 terminó ganando la carrera final del campeonato de Europa.
Ha sido invitado al campeonato del mundo en Jerez pero no ha disputado la prueba porque tiene el presupuesto justo para el campeonato de España y para esta carrera necesitaba más 650.000 Ptas. extras.
Es Piloto del Equipo Kolmer Racing Team y compite con Yamaha TZm 250 cc. El equipo Kolmer Racing lo creó Álvaro en 1992 y hoy en día es un equipo de ocho personas trabajando y es el único 100% profesional y legalizado de toda Andalucía.
Este equipo ha participado en las categorías de 80 cc. (oficial Yamaha) 125 cc. (oficial Honda) y 250 cc. (Honda y Yamaha)
Patrocinio de Pérez Lázaro Este año esta patrocinado por una gran empresa del Valle de Lecrín,"Pérez Lázaro S.L. del Padul. Gracias a la entrada de esta empresa y otros menos patrocinadores como Plásticos Hita y Cascos SHIRO ha participado en todas las carreras del campeonato de Europa por primera vez, ganando el campeonato.
Todavía está compitiendo en el Campeonato de España , del que le quedan dos carreras, una el 17 de noviembre en Valencia y otra, la última, el 27 de diciembre en Jerez.
En Septiembre de 2001 el equipo fichó al ingeniero americano George Vuckmanovich que ha sido 5 veces campeón del mundo y lleva 26 años en el mundial y estando siempre entre los cinco mejores, como técnico de Pilotos de Freddy Spencer, Randy Mamola, Lucas Cadarola y Max Biaggi, John Kocinski, en los cuatro meses que trabajó para el equipo, tanto la moto como los integrantes del equipo subieron muchísimo su nivel técnico montándose una clara mejoría de los resultados.
Carrera táctica
Tras quedar en tercera posición en la penúltima carrera del europeo, celebrada en el circuito portugués de Braga, Álvaro Molina llegó a la última prueba, en el circuito de Cartagena, con la segunda plaza garantizada, y con el título casi en el bolsillo. Sólo se le podía escapar en el caso de que ganara la prueba su más directo rival, Christian Gemmel, y Molina hubiera quedado en décimotercer lugar. Así que Molina hizo una carrera táctica, sin arriesgar, y quedó en tercera posición, lo que le dio el título europeo. Enhorabuena.
Boda del campeón en Dúrcal. El flamante campeón de Europa de motociclismo en categoría 250 cc, contrajo matrimonio el pasado 19 de diciembre con la durqueña Toñi Ruiz Urquízar. La boda tuvo lugar en la iglesia parroquial de Dúrcal, y contó con la masiva presencia de los numerosos amigos y admiradores que la pareja ha ido fraguando en los últimos años. Álvaro Molina ha sido admitido con equipo propio para correr en el Mundial de Motociclismo del próximo año para lo que se encuentra ya negociando con la marca Aprilia y con patrocinadores para la temporada. Cuestiones ambas que espera solucionar en las próximas semanas. será la primera vez en la historia en la que un piloto y un equipo andaluces compiten en un mundial de motociclismo. Todo un hito que merece nuestro aplauso
A sus 26 años, el durqueño Víctor Sánchez ha alcanzado lo más alto de su carrera deportiva: dos veces campeón de España de tenis de mesa, dos ligas y la semifinal de la Copa de Europa
![]() |
El palista durqueño con su amigo y compañero de equipo, `Juanito |
Vitaliano Fortunio
Pregunta: Has sido dos veces campeón de España, a tus 26 años, y ahora estas con tu equipo, La General, a las puertas de la final de la Copa de Europa de Tenis de Mesa, tras haber vencido aquí en Granada en el partido de ida al Le Vallois francés. ¿Cómo lo ves tú?
Respuesta: Ahora queda la vuelta contra los franceses, y va a estar muy duro allí, en Francia. Pero lo importante yo creo que ha sido ganar aquí, hemos ofrecido un gran espectáculo a la afición, hoy sólo han faltado sólo 40 o 50 personas para que se llenara el pabellón, y yo creo que eso para nosotros es muy importante. Por eso la victoria tiene un doble valor, porque hemos podido devolver a la gente el apoyo que nos ha dado, y esperemos a ver si tenemos esa misma suerte y pasamos a la gran final.
Me llamó la atención que estaba vacío el pabellón y luego se llenó de golpe. A la afición parece que le va gustando este deporte ¿no?
Sí, llevamos ya un año o año y medio en que la gente se está animando mucho, no solamente a venir aquí, sino a practicarlo. También estamos haciendo una labor muy buena, una labor social, con los chavales, estamos impartiendo clases por los colegios, el club se ha llenado también con muchos chavales y se están creando nuevas escuelas. Y en el último año, ha crecido el nivel de jugadores que lo practican, sobre todo los chicos, que son los importantes para seguir creando la cantera que tiene este club.
Víctor, me llama la atención una cosa. ¿Es la primera vez que llega La General a estas alturas, a las semifinales de la Copa de Europa?
Si, es la primera vez. Habíamos llegado varias veces a los cuartos de final. Pero a lo que es la semifinal, es la única.
Es un gran acontecimiento para vosotros ¿no?
Sí, claro. Hemos ganado 17 ligas y 10 copas del Rey, pero nos faltaba un gran paso en Europa. Con esto ya lo hemos dado. Pero ahora la verdad es que no nos conformamos. Queremos esa final.
Tu amigo He Zi Wen, "Juanito", con 42 años, es un fenómeno, ¿no?
Es una especie de extraterrestre porque pese a la edad que tiene, nunca baja el nivel. Nosotros decimos que es como los vinos, que cada año está mejor. Y este año la verdad es que de los 11 años que lleva aquí, éste es su mejor año.
En el Valle de Lecrín tenemos un campeón, Víctor Sánchez, que está en el equipo de La General, que ha sido dos veces campeón de España. Deportivamente está yendo todo muy bien ¿no?
La verdad, me va todo muy bien, y aunque no haya podido participar en esta victoria contra Le Valois, es un golpe de moral, es muy importante, profesional y personalmente.
Háblanos un poco de tu futuro ¿Cuál va a ser?
Ahora mismo soy un profesional, sólo me dedico a esto. Vivo del tenis de mesa y sólo pienso en mejorar, renovar ese título de campeón de España, y sobre todo en mejorar e intentar llevar a mi equipo a lo más alto de Europa. Si este año podemos llegaremos a esa final, y si no el año que viene a seguir luchando con el Caja Granada
¿Qué le quiere decir a los vecinos del Valle de Lecrín y en particular a los durqueños, que tienen el honor de tener un paisano campeón de España?
Les envío un saludo. Yo casi todos los fines de semana que no juego voy allí a casa de mis padres, soy un durqueño de toda la vida. También quiero animarlos a que practiquen el tenis de mesa. Ahora Dúrcal tiene unas muy buenas instalaciones deportivas, con el nuevo pabellón, en el que el año pasado estuvimos haciendo una exhibición. Tienen allí sus mesas y todo. Quiero animar a los jóvenes a que practiquen este bello deporte. Y quiero aprovechar también el periódico El Valle de Lecrín para agradecer la colaboración que estoy teniendo de la empresa constructora Heberger, de Dúrcal, que me está ayudando económicamente para poder participar en algunos torneos internacionales que para mí son la base para poder subir mi nivel de juego, y agradezco su colaboración, que me va a ser de una gran ayuda deportiva.
La paduleña Nadia García ha formado parte de la selección infantil andaluza, que ha quedado campeona de España. El equipo de Padul cierra la temporada con un brillante palmarés
José Villena
El balonmano femenino del Padul continúa la carrera de éxitos iniciada
hace unos años de la mano de su entrenador Pablo Perea Villena. La
mentalidad ganadora que, en poco tiempo, ha sabido inculcar este joven
técnico a las jugadoras ha convertido el siete paduleño en un conjunto
que impone respeto y que, con aires de campeón, pasea el nombre del
pueblo por todas las canchas.
La temporada que acaba de finalizar la han cerrado, un año mas, con
resultados excepcionales, habiendo sido primeras en la liga infantil
de Granada y segundas en cadetes y alevines consiguiendo, además, que
el equipo sea destacado como uno de los “mejores clubs de la Comunidad
Autónoma”.
La excelente labor desarrollada por el club Balonmano Padul se ha
visto recompensada con la participación de una de sus jugadoras, Nadia
Medina García, en el XI Torneo Nacional Infantil de Autonomías
formando parte de la selección andaluza como única jugadora granadina.
Andalucía ha quedado campeona al vencer, en la final, a la Comunidad
Valenciana por 18- 11.
Hemos pedido a Pablo que señale las causas de estos éxitos. Con su
sencillez habitual todo el mérito lo adjudica a las jugadoras.
“ El secreto de los resultados positivos que estamos obteniendo, dice,
son fruto del esfuerzo de cuatro años de intenso trabajo y de la
ilusión y apoyo de las jugadoras. Esto, también, ha sido posible
gracias a la ayuda de los padres y de Aridos Los Linos. Agradecemos
estas ayudas pero pido que se haga un esfuerzo mas ya que las
necesidades son muchas”.
“Quiero aprovechar la ocasión que me brinda El Valle de Lecrín para
poner de manifiesto el grave problema que padecemos por la carencia de
un pabellón cubierto que nos obliga a realizar nuestro trabajo en
condiciones que yo calificaría casi de precarias porque, aunque la
carpa municipal está bien, sin embargo allí estamos expuestos a las
inclemencias del tiempo, viento, frío, etc que dificulta sobremanera
los entrenamientos. Nuestros rivales disponen de mejores instalaciones
y, a pesar de ese handicap, ahí están los resultados”.
Finaliza reivindicando la necesidad de acelerar los trámites para que
el pabellón cubierto sea, en el mas breve tiempo posible, una
realidad.
“Pido a las autoridades que hagan todo lo que esté en sus manos para
que dispongamos pronto del pabellón porque es de justicia que estas
niñas, que tan alto están colocando el nombre del pueblo, dejen de
trabajar en condiciones tan lamentables”.
Un paduleño preside un Club Deportivo en Neuchatel, Suiza
José Villena
La emigración ha sido una constante en la vida de los habitantes del
Padul desde la terminación de la Guerra Civil. Ya antes, en el primer
tercio del siglo, algunos vecinos se atrevieron a cruzar el charco y
se instalaron en Centroamérica, en Brasil y, sobre todo, en Argentina
entonces la tierra de promisión para un gran número de españoles.
Posteriormente, a finales de la década de los cuarenta y primera mitad
de los cincuenta, familias completas trasladaron su residencia a
Cataluña buscando mejores formas de vida.
Fue a principios de los sesenta cuando Europa se convirtió en el
destino preferido de los paduleños. Cientos de vecinos eligieron
Alemania, Francia y Suiza como lugar de residencia. Este fue el caso
de Andrés Villena y María Josefa Morales. Los dos salieron de aquí
siendo todavía solteros y se casaron en el cantón de Nuchatel en
Suiza, donde actualmente residen.
Andrés está muy introducido en los círculos culturales y deportivos
del Centro Español, cuya misión es prestar todo tipo de ayuda a los
emigrantes españoles.
Preside, además, el club de fútbol Deportivo Español del que dependen
nueve equipos juveniles y dos de categorías superiores, equivalentes a
nuestra Tercera División.
Andrés y María Josefa, a la que los paduleños conocemos por Mari Pepa,
se muestran encantados de su vida en el país centroeuropeo, donde han
nacido sus cuatro hijos, pero no olvidan sus raíces. Por eso conservan
su casa del Padul y a ella regresan todos los veranos para pasar las
vacaciones.
Se muestran encantados de la transformación experimentada por el
pueblo en las últimas décadas y confiesan, sin el menor atisbo de
duda, que “cuando se siente verdaderamente la tierra donde se ha
nacido es cuando se vive lejos de ella”.
José Villena
El balonmano femenino del Padul continúa la carrera de éxitos iniciada
hace unos años de la mano de su entrenador Pablo Perea Villena. La
mentalidad ganadora que, en poco tiempo, ha sabido inculcar este joven
técnico a las jugadoras ha convertido el siete paduleño en un conjunto
que impone respeto y que, con aires de campeón, pasea el nombre del
pueblo por todas las canchas.
No siempre se le da prestigio a unas fiestas encargando el pregón a
personas con glamour, de esas que ocupan puestos de relevancia en la
sociedad o páginas enteras en el papel cuché, aunque,
desafortunadamente, esa es la tónica dominante en nuestro mundo de
hoy.
Yo, remando en contra de esta corriente imperante, pienso que a la
hora de pregonar unas fiestas se ha de tener en cuenta la categoría
humana de la persona encargada de presentarlas por encima de cualquier
otra consideración.
Y, al parecer, esto lo que ha pesado, este año, en el ánimo de los
componentes de la comisión de fiestas del Padul.
No han buscado un pregonero con una carrera brillante, ni un político
famoso, como en la mayoría de los municipios viene siendo habitual,
sino una mujer anónima, Encarnita Rejón, que, sin embargo no es una
mas de las muchas mujeres con las que convivimos a diario en nuestros
pueblos. Se trata de una joven madre de familia con una trayectoria
vital tan intensa que, como una nueva “dama de hierro”, ha sabido
doblegar al mas poderoso de los enemigos, una grave enfermedad que un
día se apoderó de su cuerpo menudo.
En la plenitud de su juventud, cuando todo le sonreía, con un marido y
dos hijos en los que volcaba su cariño, la adversidad se cebó
inmisericorde en su apacible existencia haciéndole vivir un auténtico
calvario durante los varios años en los que se vio obligada a sostener
una lucha desigual.
Su felicidad se truncó inopinadamente. Apareció, entonces, su
fortaleza, junto a un espíritu indomable e inasequible al desaliento,
que supo transmitir a su familia su desbordante optimismo y, a partir
de ahí, todos comenzaron a divisar un resplandor de luz al final de
aquel oscuro túnel.
Después, ya recuperada y feliz junto a los suyos, ha visto como la
vida le ha recompensado con creces, como si quisiera desagraviarla, en
cierto modo, por los momentos dramáticos que antes le hizo vivir.
Hoy, su hija Jennifer, una espigada chiquilla de tan solo quince años,
la ha convertido en la madre de toda una campeona de natación ganadora
del tercer premio en 50 metros mariposa en los Campeonatos de España
celebrados recientemente en Barcelona y de puestos destacados en otras
modalidades. En la actualidad reside en Málaga, becada por la Junta de
Andalucía, continuando su preparación en un Centro de Alto
Rendimiento.
Encarnita Rejón nos deleitó con uno de los pregones mas entrañables
que se recuerdan en el pueblo, dicho además en un lenguajes fácilmente
entendible, porque así es ella, sencilla, directa y clara. Todo un
ejemplo a seguir.
Diciembre 2004
El pasado día siete de noviembre el atleta paduleño Manuel Gómez Gijón cumplió el sueño de su vida al alcanzar el record de los cien maratones, proeza que consiguió en la mítica carrera de Nueva York, la ciudad de los rascacielos.
Esta gesta le ha convertido en el primer granadino y segundo de la comunidad andaluza que ostentan tan deseado galardón.
Gómez Gijón empezó desde muy joven a interesarse por el atletismo, afición que consolidó cuando comenzó a impartir clases de Educación Física en el colegio San Isidoro de Granada.
Desde entonces ha desarrollado una ininterrumpida carrera de maratones que le han llevado a visitar los mas diversos lugares.
En España ha participado en casi todos los que se han celebrado, tanto urbanos como de montaña, siendo el corredor mas veterano en esta modalidad ya que, por su especial dificultad, los participantes suelen ser, por lo general, mas jóvenes.
Nueve veces en Madrid y ocho en Sevilla
En todo su tiempo de maratoniano ha corrido nueve veces en Madrid, ocho en Sevilla, así como en Bilbao, Valencia y, por supuesto, en Granada donde lo ha hecho en numerosas ocasiones, sin que falte en su palmarés Navacerrada, considerado el circuito mas duro del mundo y del que guarda un grato recuerdo.
En el extranjero ha corrido en París, Roma, Lisboa, Helsinki y en Vals de Travel en Suiza y recientemente, como hemos señalado, en Nueva York.
A sus 64 años, edad en la que la mayoría de las personas viven sus últimas experiencias laborales y afrontan la bien ganada jubilación, Gijón, como es conocido por los paduleños, no se retira.
En la actualidad trabaja en la creación de una asociación, a nivel nacional, de corredores activos con mas de cien maratones. Antes ya había sido fundador y primer presidente de la Asociación de Atletas Veteranos de Granada.
A la par de esto no descuida su preparación para encarar nuevos retos con los que aumentar su impresionante currículum.. en el Mundial de Tenerife organizado por la World Amateur Bodybuilding Association (W.A.B.B.A.).
Su padre, Miguel Vidal, veterano periodista del diario As, director del Museo del Deporte de Mallorca, que escribe en el periódico Última Hora (decano de la prensa nacional con 111 años de vida) y es director de la televisión TELENOR, es también suscriptor de El Valle de Lecrín, y un enamorado de nuestra comarca.
|
Lucía Melguizo Rodríguez
La joven durqueña se ha proclamado campeona de Andalucía de Gimnasia rítmica
Francisco Rodríguez
La campeona de Andalucía en gimnasia rítmica,
es una espigada joven de Dúrcal de trece años de edad y con ese tinte de timidez
que caracteriza a todas las adolescentes. La conozco desde pequeñita, y se, que
detrás de su mirada inteligente, hay una voluntad a prueba, de toda una sociedad
donde el tedio y el aburrimiento son moneda diaria, y donde los jóvenes son
manipulados y llevados a la nada...
Pregunta: Lucía, ¿de donde te viene tu afición a la gimnasia ?
Respuesta: Desde pequeña me gustaba, hacer ejercicios de torsiones y eso, pero
en serio empecé en Padul. Después hice un cursillo en Armilla y fue entonces
donde me seleccionaron para el club Granada de gimnasia rítmica.
Pr: ¿Cuántas horas practicas a diario?
R: Llevo dos años practicando tres horas diarias y lunes y viernes una más.
Pr: Con todas estas horas de ejercicio en el gimnasio, ¿te queda tiempo para el
estudio?
R: Aprovecho a tope en el colegio y estudio a primeras horas de la tarde antes
del deporte y después por la noche, ya que mis padres me quitarían si no voy
bien en los estudios. Y como me gusta tanto...
Pr: De los ejercicios que componen la gimnasia rítmica. ¿Cuáles te gustan más ?
R: Los aparatos que componen la gimnasia son cinco: aros, cuerda, cintas, mazas
y pelota y el que yo practico que es el llamado de manos libres. Todos se
realizan sobre el tapiz que es el cuadrado de moqueta instalado sobre una
plataforma o sobre el suelo
Pr: Has quedado campeona de Andalucía en “manos libres” ¿Quieres relatarnos cómo
ha sido la competición?
R: Ha sido muy dura, fíjate que la diferencia entre la primera y la cuarta fue
sólo de una centésima de punto. Al ser un campeonato de Andalucía hay jueces de
todas las provincias, dos por cada una y algunos campeones mayores.
Pr: ¿Qué facetas son las que puntúan los jueces en un ejercicio?
R: Básicamente son dos grupos: los técnicos y los artísticos. Los técnicos son:
la dificultad, la limpieza en la ejecución, rodillas rectas y realización sobre
las puntas de los pies. Los artísticos y estéticos son: baile, poses estéticas,
elegancia, vestido maquillaje, peinado...
Pr: ¿Qué premios o regalos has recibido?
R: Son el trofeo y otros regalos, pero a mí, lo que más me gusta, es que pronto
me nominarán para pasar al grupo A, con lo que podré participar en los
campeonatos de España, medirme con gimnastas de mayor nivel y, tal vez,
conseguir un gran título.
Pr: Siempre hablas de niñas .¿Es que no practican niños?
R: Los campeonatos han sido femeninos, solo había un niño, que era de Cádiz,
dicen que es muy bueno, pero en Granada no practica ninguno, que yo sepa. A los
niños les gustan otros deportes y piensan que la gimnasia es para las niñas. Yo
les digo, que eso es una tontería, la gimnasia es un deporte muy completo, y que
ya querrían los futbolistas tener la flexibilidad que tenemos los gimnastas.
Pr: ¿Cómo animarías a tus compañeros, niños y niñas a hacer gimnasia?
R: Les diría que es un deporte muy divertido, haces muchos amigos. Te sientes
muy bien. Es barato, (cuesta quince euros al mes la cuota del club Granada) y
muchas más cosas...