La Junta solicita del Ayuntamiento la escritura de los terrenos para el Campus de la Salud
La nueva planta deputadota solucionará los problemas de vertidos hasta el año 2013
Se inició la etapa del nuevo gobernante municipal con el inicio de un proceso de gestiones encaminadas a conseguir que se instalara en el Padul el Campus de la Salud que la Junta de Andalucía tenía
proyectado construir en Granada. A este respecto, y también para pedir trabajo y mostrar su solidaridad con el recién dimitido alcalde, se manifestaron numerosos vecinos el domingo 11 de noviembre. Al final los buenos deseos de Fernando Muñoz no se vieron coronados por el éxito.
En marzo se aprobaron los presupuestos que alcanzaron ya los 235 millones. Los partidos políticos ultiman las listas de candidatos a las elecciones municipales de mayo próximo. Mateo Villena encabeza la lista del PP, Antonio Nievas lo liará por el PSOE y el alcalde, Fernando Muñoz, se presenta a la reelección por IU.
Los impuestos subieron globalmente en el año 1.991 un 11 %. Celebradas las elecciones al Ayuntamiento resultó vencedor el POSE que se convirtió en la nueva fuerza política dominante en el pueblo, al obtener la mayoría absoluta. Fue elegido alcalde Antonio Nievas Cabello, que tan solo estuvo al frente de los destinos del pueblo algo mas de tres meses ya que se vio obligado a dimitir. por motivos de salud.
Sin embargo tenemos que decir que en el pleno que se celebró para hacer efectiva la renuncia, el representante del PP, Mateo Villena, se mostró en contra de las razones expuestas por Antonio y culpó a su grupo de haber propiciado la decisión de marcharse del Ayuntamiento. Tras la dimisión de Antonio Nievas accedió a la alcaldía el segundo de la lista, Josefa Miranda, que se convirtió en la primera mujer que gobernaba el pueblo a lo largo de su centenaria historia. No era una extraña en el Ayuntamiento, ya que había sido concejala con la primera corporación comunista. Su mandato no iba, a la postre, a resultar tranquilo debido a una serie de circunstancias que, en cierto modo, condicionarían su gestión. En primer lugar por las diferencias con su antecesor que, al parecer, era partidario de que otro miembro de la lista desempeñase el cargo y, como segundo motivo, las relaciones poco fluidas que mantuvo con la oposición.
El relevo se produjo en el mes de octubre de 1.991 y Pepa se estrenó en el cargo con un problema bastante peliagudo, la reclamación a los jornaleros, por parte del INEM, de una cantidad que oscilaba, según los casos, entre las 193.000 y las 311.000 pesetas por el cobro de peonadas falsas.
En el mes de septiembre una nueva paduleña se convirtió en centenaria. Pilar Molina González cumplió un siglo.
El Ayuntamiento cedió, en mayo del 92, la gestión de la Residencia de la Tercera Edad a la organización de mayores, FOAM. Fue preciso realizar una inversión millonaria para poderla poner en funcionamiento ya que hubo que remodelarla en su totalidad.
Comenzaron a surgir diferencias entre el Ayuntamiento y los concesionarios de las canteras por el fuerte impacto ambiental y el deterioro del Manar. La situación alcanzó tales niveles de enfrentamiento que fueron clausuradas en los primeros días de noviembre de 1.993. Medio centenar de trabajadores se concentraron en la dependencias municipales. Pedro Julián Lara, delegado de la consejería de Obras Públicas. en visita girada en diciembre de 1.993, anunció, para los primeros meses del próximo año, el inicio de los trabajos de la depuradora de aguas residuales.
En febrero del año 1.994 la deuda acumulada desde 1.988 con la Sevillana de Electricidad, y que superaba los 40 millones de pesetas, fue abonada en su totalidad
En el mes de mayo fue aprobado el presupuesto municipal por importe de mas de 329 millones de pesetas con los votos del equipo de gobierno ya que la oposición había abandonado la sesión. Se había entrado en una continua dinámica de enfrentamientos.
Se preparan nuevas elecciones municipales. Como novedad se va presentar, por primera vez en el Padul, una candidatura independiente encabezada por Joaquín Cenit.
La Nochevieja del año noventa y cuatro, 25.000 vecinos de ocho pueblos del Valle de Lecrín, entre ellos el nuestro, la pasaron a oscuras debido a una avería en el generador provocada por la caída de árboles a causa del viento.
Antonio Almendros cabeza de lista del PP y Josefa Miranda por el PSOE para las próximas elecciones.
Cerrado, en noviembre de 1.995, el cuartel de la Guardia civil por el mal estado de las instalaciones. El inmueble, que ahora abandonan, los han venido utilizando durante setenta y ocho años.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía y Hacienda ha remitido al Ayuntamiento un escrito en el que le solicita la escritura de propiedad de los terrenos que ha ofertado para la ubicación del Campus Universitario de la Salud. A tal efecto la Alcaldía, por medio de la emisora local y de carteles distribuidos por diferentes lugares, ha hecho un llamamiento a los propietarios de los terrenos para que se pasen por el Ayuntamiento a fin de realizar la correspondiente oferta de venta. Es esta una tarea que llevará cierto tiempo debido al elevado número de agricultores afectados, que se acerca a los doscientos, y a las actitudes de resistencia que siempre surgen y que en este caso ya se han manifestado en forma de comentarios que hemos podido percibir sobre el bajo precio establecido para la fanega de tierra que muchos rechazan abiertamente. Todos desean que el Campus venga a Padul pero «no a costa de nuestros intereses».!
El alcalde, Fernando Muñoz, está muy ilusionado con la forma como se están desarrollando las cosas y muestra su agradecimiento «tanto a la Junta de Andalucía por haber tomado en consideración nuestra oferta como a los agricultores paduleños por la respuesta que están dando a nuestro llamamiento».
La población responde con indignación y anuncia protestas a partir del día 2
Docenas de jornaleros alrededor de un centenar según las primeras estimaciones han recibido en las últimas horas notificaciones del Instituto Nacional de Empleo de Granada (INEM) en las que este organismo reclama la devolución por persona de cantidades que oscilan entre las 193.000 y las 311.000 pesetas cobradas ilegalmente en el subsidio agrario. La decisión de¡ INEM para reingresar dinero cobrado ilegalmente en relación con el PER es la primera actuación de este tipo desde que se inició el escándalo en la provincia granadina por el cobro de supuestas jornadas del subsidio no trabajadas. En los escritos el INEM advierte que en caso de que los jornaleros se declaren insolventes será el Ayuntamiento el que haga frente a la deuda. Con los ánimos exaltados, numerosos jornaleros del Padul celebraron ayer una asamblea en la que aprobaron desarrollar distintas acciones de protesta.
JOSÉ VILLENA
PADUL
Alrededor de un centenar de jornaleros de la Padul, uno de los municipios involucrados en el proceso abierto contra el cobro ilegal de supuestas peonadas del subsidio agrario, han recibido en las últimas horas notificaciones por escrito del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en las que exige la devolución por persona de cantidades que oscilan entre las 193.000 y las 311.000 pesetas, percibidas irregularmente durante el ejercicio de 1988. La mayoría de las notificaciones reclama una cantidad media de 243.000 setas.
En los escritos de¡ INEM, primera iniciativa de este tipo en la que reclama de los jornaleros el dinero supuestamente cobrado de forma irregular desde que saltase a la opinión Pública el escándalo del PER, hace responsable subsidiario al Ayuntamiento de Padul en caso de que algún jornalero se declarase insolvente, postura que ha encontrado también el rechazo de¡ equipo municipal de gobierno que encabeza la socialista Josefa Miranda.
![]() |
Ánimos exaltados
La medida provocó ayer la indignación de numerosas familias en el municipio y la reacción de centrales sindicales como la Confederación General de Trabajadores (CGT). En asamblea, los jornaleros de la población mostraron con los ánimos exaltados su contrariedad por la decisión del INEM al intentar reclamar una cantidad que no pueden de- volver "por carecer de recursos económicos", y se expresaron dispuestos "a todo". Los vecinos de Padul coincidieron al criticar lo que consideran «el ensañamiento de medios de comunicación e instituciones con la población.
Representantes sindicales y jornaleros admitieron el temor a que sólo se trate del principio y las certificaciones del INEM alcancen a varios cientos de jornaleros y trabajadores del pueblo en los próximos días. Para algunos de los afectados se trata de un error que pretendan la devolución de cantidades medias de 243.000 pesetas cuando en 1988 sólo tenían ocho o diez jornales trabajados.
Protestas públicas
Para hacer frente a la medida los jornaleros decidieron presentar recursos ante la administración y abrir un periodo de protestas publicas que comenzará el día 2 de noviembre con una manifestación. En la asamblea los participantes votaron por unanimidad a favor de mantener las protestas y acciones de presión de forma ininterrumpida hasta que el INEM se retracte en sus intenciones de pedir las devoluciones del subsidio.
Tanto el Ayuntamiento como la central sindical, el primero de forma gratuita, se ofrecieron ayer para formular los recursos necesarios. La corporación municipal anunció a los trabajadores su disposición a canalizar todas las reclamaciones y pedirá del INEM que deje sin efecto las notificaciones de devolución.
En declaraciones a este periódico la alcaldesa, que tomará hoy posesión del cargo tras la dimisión de Antonio Nievas, señaló que ha trasladado a la asesoría jurídica municipal el caso para que adopte las medidas oportunas en defensa de los jornaleros afectados y de los intereses del propio Ayuntamiento.
Temor a una avalancha de notificaciones
Josefa Miranda se estrenará hoy en el cargo con el problema planteado ayer por la devolución de cantidades económicas relacionadas con el PER que los jornaleros no pueden pagar y el Ayuntamiento tampoco puede asumir.
En sus declaraciones a IDEAL la alcaldesa se mostró sorprendída por la decisión del INEM de hacer subsidiario al Ayuntamiento en la devolución de peonadas cobradas de forma ilegal, a juzgar por las actuaciones emprendidas, pero advirtió que la situación financiera de la institución local haría inviable la devolución de las partidas. La responsables municipal admite carear de recursos para hacer frente a una situación inesperada pero se mostró a favor de apoyar a los jornaleros en lodo lo posible.
La dirigente política teme que en los próximos días se produzca una avalancha de nuevas notificaciones reclamando nuevas cantidades a los trabajadores y que se agrave el problema. La corporación municipal tiene previsto celebrar hoy una reunión para estudiar posibles acciones a adoptar y comenzar la tramitación de recurso dentro de¡ plaza legal previsto para ello, de quince días.
La Junta se decanta por un proyecto que necesitará una inversión de 200 millones
JOSÉ VILLENA PADUL
La planta depuradora para el tratamiento de las aguas residuales va a ser una realidad en los primeros meses del próximo año. Así lo ha afirmado en una visita realizada a Padul el delegado de la Consejería de Obras Públicas, Pedro José Lara. El delegado, que visitó la localidad para conocer el estado de la residencia de la Tercera Edad, señaló que la depuradora es una de las necesidades más perentorias de Padul. debido a la alta contaminación que el vertido de las aguas residuales están produciendo en una zona de la vega muy próxima al pueblo.
Lara explicó que la causa que ha motivado el retraso en la instalación se debe a que los primeros estudios realizados tenían en cuenta la existencia de turba en el terreno, además del objetivo de instalar depuradoras de bajo costo. Sin embargo. el proyecto ha sido descartado debido a la proximidad del manto freático Y a las relaciones concretas que necesita un tipo de depuración por mantos de turba, además de que no era la más adecuada para una población como ésta, que supera! los 6.000 habitantes.
Ante estos inconvenientes optó finalmente por otro tipo de tecnología «que está dimensionada para una población de 9.700 habitantes. la que se calcula para Padul en el año 2013». Esta clase de depuradora es de aireación prolongada Y con fangos estabilizados para evitar los olores, además de no producir ruidos ni causar impacto paisajístico debido a su Instalación bajo tierra. El presupuesto de esta obra oscila entre los 160 Y 200 millones de pesetas. El pliego de bases técnicas para la licitación ya está hecho y saldrá a concurso antes de que finalice el año.