1996/2000

Principal Posguerra/1966 1966/69 1970/75 1976/80 1981/85 1986/90 1991/95 1996/2000 2001/02

Pulsa para ver directamente lo artículos del periodo

Se abre el año con la agradable noticia de la declaración de la fuente y del lavadero como bienes de interés cultural por parte de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía.

En el mes de febrero de 1.996 la corporación aprobó provisionalmente las Normas Subsidiarias de Planeamiento.

El cuponazo de la ONCE dejó mas de cuatrocientos millones en el pueblo y también una apasionada polémica por el reaparto del premio de la serie.

La urbanización Valle del Puntal, dependiente del Ayuntamiento del Padul crea la fiesta de la luz al inaugurarse el alumbrado público.

En junio de 1.997 se anuncia, por parte de Industria, la revisión de la licencia concedida a Los Linos para una explotación minera ante las reclamaciones del Ayuntamiento.

La noche del 17 de diciembre de 1.997 se debatió la moción de censura presentada por la oposición contra la alcaldesa. Cipriano Duarte de IU fue elegido nuevo alcalde. El equipo de gobierno lo constituye una coalición de concejales pertenecientes a distintas formaciones.

Los primeros presupuestos del nuevo Ayuntamiento, aprobados en marzo del noventa y ocho ascienden a 498 millones.

La Semana Cultural, agosto de 1.998, recuerda a Angelina Cordobilla, la mujer paduleña que fue el último contacto que tuvo Federico García Lorca con su familia desde la cárcel.

En el mes de mayo se constituye la Asociación Histórico-Cultural "Al Agia".

Con el nuevo Ayuntamiento se creó la Fiesta de la Matanza cuya primera edición tuvo lugar el ocho de diciembre.

A partir de marzo del 99 se agudiza el problema de las canteras por la posible expropiación de una parte del Manar.

En las elecciones municipales celebradas en el mes de junio IU con el alcalde, Cipriano Duarte en cabeza, barrió literalmente al conseguir una, mas que holgada, mayoría absoluta.

El 9 de octubre de 1.999 se inauguró la I Feria de Muestras propiciada por el concejal de Promoción y Desarrollo Joaquín Cenit. También en este año el Ayuntamiento puso en marcha un movimiento reivindicativo para conseguir el Campamento Militar, hoy totalmente abandonado y sin desempeñar ninguna función castrense.

El martes 6 de junio del 2.000 se convoca una huelga para protestar por la firma, prevista para ese día, del acta de ocupación de 314.000 metros cuadrados en El Manar concedidos por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico a la explotación San Sebastián propiedad de Áridos Los Linos.

En el mes de marzo de ese año el Ayuntamiento inicia los trámites para la expropiación de la Casa- Grande.

Nuevo centenario en el Padul. Se trata de Manuel Sánchez, Capellán, al que el Ayuntamiento le ofreció una fiesta en el Centro Cultural para celebrar tan venturoso acontecimiento.

En el verano del 2.000 surge un nuevo motivo de preocupación, para autoridades y vecinos, con el tema del enlace ala
autovía. Se llevaron a cabo numerosas manifestaciones tratando de conseguir que se construyera mas cerca del casco urbano.

La gente se queja de la deficiente atención sanitaria. En el mes de diciembre se entregaron en la Delegación de Salud mas de tres mil firmas, como señal de protesta canalizada por la Asociación de Vecinos "El Manar".

El lavadero público y la fuente, bienes de interés cultural

PADUL. La fuente que en épocas pasadas abastecía de agua al pueblo y el antiguo lavadero público han sido declarados bienes de interés cultural por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. La fuente tiene una antigüedad de más de cuatrocientos años, según una inscripción existente en una de sus paredes, en la que con mucha dificultad pueden leerse algunas palabras que dicen que «esta obra hicieron García. . . y Martín de Caer y Andrés de... Acabóse a 6 de marzo de 1556 años».

Los primeros datos que se han podido precisar hablan de que el manantial, situado entonces en las afueras del pueblo, era utilizado por la población morisca, cuyas viviendas se apiñaban junto a la fortaleza y  a la vez mezquita, ocupada hoy por la iglesia y desde entonces todos los habitantes de Padul, hasta bien entrado el siglo actual, se han surtido de sus aguas, además de algunos pozos abiertos en casas de particulares.

Más tarde, a finales del siglo pasado, se remodeló y se puso de la forma que actualmente tiene, con cinco caños, porque las condiciones higiénicas no eran las más convenientes. También se construyó el lavadero para que las mujeres no tuvieran que desplazarse a las acequias y manantiales de las afueras. El promotor fue el entonces alcalde Diego Villena Álvarez.

Este alcalde ha sido uno de los grandes regidores que ha tenido el pueblo a lo largo de su historia. Construyó también, en 1912, las escuelas parroquiales y compuso además un bello romance titulado Romance a la burra

La fuente estuvo manando agua hasta la década de los setenta. Se secó por la prolongada escasez de lluvias, la apertura de pozos cerca de ella y, sobre todo, porque la acequia de las Viñas, que con sus filtraciones alimentaba los veneros, ya no llega hasta el pueblo. El Ayuntamiento intentó dotarla de agua potable, pero no pudo conseguir que volviera a ser lo que fue.

 

El Ayuntamiento pide el amparo de los vecinos contra una cantera

Se opone a la decisión de la Junta de expropiar monte público para la industria

JOSÉ VILLENA . PADUL

El Ayuntamiento de Padul ha celebrado una reunión con los vecinos para pedirles su apoyo en el contencioso que mantiene con la Junta tras autorizar ésta la expropiación de una parte del monte público El Manar para que la empresa Andos Los Linos realice su actividad.

En la asamblea, como primera medida, se acordó constituir una plataforma en la que ya se han integrado numerosas personas, y que sea la encargada de canalizar todas las actuaciones que se pongan en marcha para evitar que la situación llegue a ser irreversible. Los vecinos de Padul muestran su preocupación y sorpresa tras la decisión de. la Junta de Andalucía de autorizar la actividad de la cantera a pesar de ser propiedad municipal el terreno. La población, según se manifestó en la asamblea, no comprende la razón por la cual se autoriza a una empresa privada a expropiar algo que es patrimomo de todos los paduleños en contra de la voluntad de éstos.

El acuerdo de la administración andaluza se atiene a la estricta legalidad debido a que el proceso iniciado por Los Linos, hace ya varios años, ha cumplido todos los trámites reglamentarios, entre ellos el de la exposición al público en el Ayuntamiento durante los quince días preceptivos, sin recibir ningún tipo de impugnación.

Defecto de forma

No obstante, la asesoría jurídica del Ayuntamiento considera que el expediente adolece de un defecto de forma, ya que no se ha tenido en cuenta el informe negativo de la Consejería de Medio Ambiente ni la nom1ativa que prohíbe la ampliación de las explotaciones dentro del Parque. Natural de Sierra Nevada, que es el caso de este monte paduleño.

Ahora, además de la presión vecinal, la última oportunidad está en manos del Tribunal Superior de Justicia. al que han recurrido, para que anule todas las actuaciones.

 

El Ayuntamiento inicia los trámites para expropiar el castillo-palacio El pleno lo declara bien de interés social y de utilidad pública

JOSÉ VILLENA. PADUL

En el último pleno celebrado por la corporación municipal se aprobó la declaración del castillo-palacio de Padul como bien de interés social y utilidad pública. paso previa al inicio de un proceso de expropiación que llevaría al Ayuntamiento a hacerse con la titularidad del inmueble. La propuesta se aprobó con el voto de los grupos de IU y PA Y la abstención del PP y PSOE.

La decisión permitirá recuperar para la localidad uno de sus edificios más emblemáticos y singulares y dedicarlo a uso público tras su rehabilitación integral, que en parte se acomete ya.

El acuerdo fue adoptado con los votos favorables de Izquierda Izquierda y del Partido Andalucista y la abstención del PP y del PSOE. Estos partidos consideran más procedente llevar a cabo conversaciones con el propietario y tratar de conseguir la cesión de forma voluntaria, argumentando «la buena disposición mostrada siempre por el dueño para que el Ayuntamiento utilice el castillo como de hecho viene ocurriendo en los últimos años con la celebración de toda clase de actos de tipo cultural y recreativo».

Gestiones con el dueño

Por parte del equipo de gobierno, Femando López afirmó que han mantenido ya varias reuniones con el propietario y que les mueve la urgencia de que cuentan con una subvención de 36 millones procedentes de las obras de la autovía para invertirlas en el patrimonio histórico del pueblo, pero que se les exige la titularidad pública del mismo

Durante el debute que suscitó este asunto en la sesión del pleno, el alcalde ratificó lo dicho por su concejal e indicó además que «no se pretende quitar nada a nadie, ya que serán los jueces los que en última instancia fijarán el justiprecio de la casa para evitar perjuicios a los propietarios, sin que ello impida que sigamos haciendo todas las gestiones precisas».

E! castillo-palacio, conocido en Padul como la Casa Grande, se remonta a la segunda mitad del siglo XVI y está catalogado como monumento histórico de carácter local. A lo largo de todos estos años ha sido escenario de diversos acontecimientos que conforman la historia del pueblo, y ha albergado en arte de sus instalaciones certámenes y fiestas locales, como la de la Matanza, con participación de empresas de la zona.

E! equipo de gobierno considera que este edificio será equipamiento cultural idóneo.