Dúrcal I |
Patrimonio Antiguo |
|||
Nuestro mejor patrimonio es nuestro pasado: Historia del Valle de Lecrín | Esquema | |||
|
![]() |
||
Ermita
de San Blas
|
![]() |
||
"Puente
de Lata" o de "Hierro", que había formado parte de
otro puente más extenso instalado en Gor y que se reformó, con planos de
1924.
|
![]() |
||
El Fuerte de "Máhina" o "Márgena", del que queda en pie únicamente la esquina de un edificio o amurallamiento de 10 m. de altura y 4 m. de base, que pudo pertenecer al "barrio de Márjena" mencionado en el Libro de Apeo y Repartimiento de Dúrcal (f. s. XVI) |
![]() |
||
El Peñón de los Moros, posiblemente de época nazarí a juzgar por la cerámica en él encontrada; se trata de un isn o fortín con aljibe, torre y pasadizo que desciende hasta el río |
![]() |
||
Nuestro palacio Vista aérea |
![]() |
||
Restos de una villa romana. En este mismo año 2.000 han aparecido en Dúrcal en la zona de las fuentes, en la dirección de donde pudo existir un puente romano para cruzar el río, lo que parece ser un interesante yacimiento, pendiente de estudio, de época Imperial, con restos de edificaciones y cerámica sigilata subgálica fechada en la primera mitad del s. I d. C
|
![]() |
||
En Dúrcal, además de la aparición de muestras de tegulae (tejas) romanas de diversa procedencia, se han podido documentar una serie de monedas encontradas casualmente en diversos puntos de Máhina, el Olivón, etc. La más antigua de estas monedas es un sestercio de bronce de Tiberio Claudio, acuñado hacia el año 41 d. C., siedo la más reciente un gran bronce de Alejandro Severo (227-235 d. C.); entre ambas piezas, documentamos también los grandes bronces de Trajano (98-117 d. C.) y de Antonino Pío (2ª mitad del s. II d. C.). |
|||
Utensilios neolíticos aparecidos en Dúrcal, entre los que se cuentan un magnífico vaso de arcilla con decoración incisa, fechable en torno a los 4.000 ó 5.000 años a. C., así como hachas de piedra pulimentada, cuchillos de sílex, etc., cuya datación es muyo más amplia y más difícil de precisar | |||
Diferentes Molinos antiguos, ubicados en los cursos de agua. Dos en la bajada de las fuentes. El de de la Granja Escuela (antigua fábrica de electricidad) y el de la Fábrica de Harina (hoy BioDúrcal y restaurante) |
![]() |
||
Fábrica de la Sevillana de Electricidad. Con la Planada y su canal de abastecimiento. Construido a principios del S. XX |
|
||
Reloj de sol de la iglesia |
![]() |
||
Yacimiento Loma del Corral |
|||
Casamata Guerra Civil |
|||
![]() |
|||
Puentes y carreteras |
|||
Puentes y carreteras. Dúrcal es un nudo de comunicación entre la Vega de Granada y la Costa, por lo que ha sido surcado por diferentes sistemas de comunicación a lo largo de la historia. ![]() |
|||
Puente viejo de piedra. Muestra por donde pasaba el antiguo Camino Real, antes de las actuales carreteras |
![]() |
||
Puente de carretera
antigua. Construido a principios del S. XX, es el primer paso de
carretera moderno.
|
![]() |
||
Puente de carretera nueva. Una gran obra, que pronto ha sido relegada, muestra el ritmo tan estrepitoso con el que se avanza hoy. A veces sin planificación. |
![]() |
||
Puente de autovía. Un puente en forma de horquilla, para los dos carriles de la autovía. Es el más grande y moderno. |
![]() |
||
Puente de “lata”. Para los durqueños es el más entrañable. Antes pasaba una línea de tranvías que unía Dúrcal con Granada. Fue diseñado por unos discípulos de Eiffer. Es parte de un puente que estuvo primero enclavado en Gor. Se repite más arriba. ![]()
![]()
|
![]() |
Edificios Públicos |
|
Escuelas de las Eras |
![]() |
Escuelas de Almócita
|
|
Cementerio |
|
Escuelas del Darrón |
|
Edificio del antiguo Ambulatorio. Mancomunidad Valle de Lecrín |
![]() |
Biblioteca |
|
Conjunto de edificios: Casa Acogida, guardería e INEM |
![]() |
Granja Escuela | |
La Mezquita |
![]() |
Salón del Monte. Sociedad Benéfica La Esperanza |
![]() |
Casa de las Damas
(de la juventud) |
|
Escuelas de Balina. Fue construida en el mismo tiempo que el primer puente de la carretera antigua. |
![]() |
Ayuntamiento. Se construyó a principio de los 80, derribando el que había |
|
Campo de
Fútbol |
![]() |
Las Fuentes y el Matadero |
![]() |
Instituto de
las Arenillas (Valle de Lecrín) |
![]() |
Instituto Alonso
Cano |
|
Pabellón cubierto |
|
Escuela Taller |
|
El Mercado |
|