El Valle de Lecrín está considerado un paso natural entre la Vega de Granada y su Costa. Desde antiguo fue así. Los datos bien documentados no empiezan hasta la época musulmana. Pero es en la Ilustración donde alcanza su apogeo con los geógrafos Ensenada y Tomás López, del S. XVIII,
Hasta el S. XIX, en todos los mapas de España, aparecían por nuestra zona, dos caminos importantes: El que va a Motril y el de la Alpujarra
Es por lo que vamos a analizar estos dos caminos, que estuvieron presentes en nuestra comarca, durante tantos siglos. Hasta que en tiempos de Isabel II, se construyera la nueva carretera, la que luego sería la N. 323.
Hoy casi nadie sabe como se cruzaba por el Valle de Lecrín hacia la costa. Han desaparecido casi todos los referentes de estos caminos, principalmente porque han dejado de utilizarse, y las nuevas vías de comunicación han borrado la memoria histórica de ambos. Por lo que es conveniente que les ofrezcamos una páginas, para recuperar el lugar histórico que les corresponden.
Los principales caminos que había eran tres. Y todos tras salir de Granada se dividían en Padul. uno hacia Almuñécar, otro hacia Motril y el último hasta la Alpujarra. Por eso Padul puede considerarse la puerta de entrada de las diferentes vías de comunicación hacia el sur de Granada
Itinerarios militares en 1820 y 1866, y su paso por el Valle de Lecrín
Camino Granada-Motril:
Los dos trayectos
El camino se realizaba a través de Pinos del Valle y la cuesta de la Cebada, porque si se hacía por Dúrcal y Béznar, se encontraban con una serie de barrancos y ríos, difíciles de solventar hasta que no llegó la tecnología del S. XIX.
Además ambos trayectos tienen aproximadamente la misma distancia (Según los Gazis en 1563, de Granada a la mar de Motril había XV leguas y ocho mil terçias). (83,6 Km. + 2,2 Km. = 85,8 km.)
Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 metro (s). La tercia es una antigua unidad de medida de longitud que equivalía aproximadamente a un pie. Es la tercera parte de una vara. (0,835 m)/3. La tercia sería 27,83 cm.
El trayecto por Ízbor-Vélez, (Por donde transcurre la carretera), tiene un terreno bastante movible e inestable, a parte de la dificultad que se requiere para superar los ya citados barrancos.
El trayecto por Pinos, (Por donde iba el antiguo camino), tenía el inconveniente de la subida y bajada hasta la torre de la cebada, pero era el camino que llevaba siglos utilizándose.
El primer intento para hacer un camino carretero, (Con las nuevas tecnologías del XIX), por Ízbor no se inició hasta 1817, cuando "se llevan a cabo importantes obras para reducir el tiempo de viaje entre Granada y Motril", con las obras de construcción del primer puente de Ízbor, "como camino habilitado para carretas" aunque estas obras quedaron suspendidas dos años más tarde. En 1819 también se quedó sin terminar el puente sobre el Guadalfeo, que se había iniciado, y quedaron también inacabadas las dos leguas y media distantes entre Vélez de Benaudalla y el Río Tablate.
El segundo intento se hace a mediados del XIX, con el inicio de la carretera de Isabel II, que se había iniciado a principios de siglo y se había quedado en Alhendín. Ahora la retoman de nuevo hasta que consiguen terminarla, durante la segunda mitad del XIX. Es cuando hacen el segundo y definitivo puente de Ízbor. (El primer puente, se deja ver, entre las bases de las columnas del segundo)
Hasta 1890 no se dio por terminado el puente sobre el Gadalfeo por la carretera de Granada a Motril
El camino antiguo Granada-Motril, (El primer trazado de comunicación entre Granada y Motril), puede tenga procedencia morisca. Creemos que seguiría el siguiente itinerario:
El camino después de Pasar Armilla y Alhendín por medio de sus calles reales o centro de las poblaciones, se introducía en el Valle de Lecrín a través del Puerto del Suspiro. Ya en la entrada de Padul, en el aljibe, según indican los Gazis y el Marqués de La Ensenada, se dividían dos de los caminos. Uno iba para Motril y otro para Las Alpujarras
Otura. Mapa de Ensenada
El de Motril tras bordear la Laguna y dirigirse hacía Cozvíjar, giraba hacia las Albuñuelas sin entran en la Villa anterior. Se dirigía, aproximadamente, por donde hoy va la carretera GR-3208, (La de Albuñuelas), hasta que en el Km. 8, baja dirección Restábal, pasando por el Cortijo del Maestro y la Venta de la Espada
Al llagar a Restábal, el camino atravesaba la población por la parte baja, y la dejaba cerca de la Ermita de San Cristóbal.
Seguía hasta Pinos del Rey, por el trayecto por donde hoy pasa la carretera GR-3204, (Carretera de Pinos). Y al final serpenteaba hasta subir a la Torre y Venta de la Cebada.
La carretera de Talará-Pinos se inicia a principios del XX y llegaba solamente hasta aquí, (La Venta de la Cebada). En los años 60 del S. XX, la continuaron hasta los Guájares. (En el mapa de Carreteras de 1940 se aprecia muy bien esto).
La bajada hasta Vélez Benaudalla está descrita por los Gazis y por Tomás López.. Pero hoy en día han desaparecido los caminos por falta de uso, y se duda si se hizo por la Cuerda de los Arenales o a través del Cortijo del Cañuelo.
Hemos hablado con gente mayor de Pinos que la utilizaron bastante para bajar, ya que como hemos dicho, la cuesta de la cebada era utilizada hasta 1960. Y nos dicen que partía zigzagueando por la Cuerda de los Arenales. Que tenía tramos muy pendientes y difíciles para las cabalgatas.
Tanto los Gazis como Tomás López señalan que en medio del camino hay un aljibe, que luego, en mapas antiguos, reza como el Cortijo del Aljibe
La cuesta terminaba en la cortijada de la Bernardilla, por donde hoy se inicia la carretera GR-3204 con dirección a los Guájares. Esta carretera, junto con el puente que atraviesa el Guadalfeo se hizo en la década de los 60 del S. XX, por lo que antes de esta fecha no había puente
El antiguo camino Real, de herradura, se dirigía hacia Motril y para ello subía por el margen izquierdo del río Guadalfeo, y lo atravesaba algo antes de llegar a Vélez Benaudalla.
Aquí tuvo que haber algún
puente que se lo llevó alguna
riada, según se indica en algunos textos.
En el
mapa de Vélez Benaudalla del Ensenada,
dibuja un puente roto y pone, "Puente arruinado" y al lado el camino de
Granada
La mayor parte del tiempo (al
estar el puente roto), se
pasaron las aguas a través de un vado, para luego zigzaguear una cuesta
hasta las afueras de Vélez.
Para localizar el Vado nos basamos en el mapa de
Tomás López de
1761. Ya que lo hace algo más abajo del pueblo.
Se unen el Camino de la cuesta de la Cebada y el de Almuñécar y los
Guájares y cruzan el río.
En el Mapa de la
Primera Edición MTN50 (1875-1968,
por esta zona. Se hizo sobre 1930), está también señalado el vado desde
el camino de los Guájares.
Al llegar la
Primera Edición MTN25 (1975-2003. En esta zona sobre 1980), siguen los
caminos, pero el vado es interrumpido por la carretera que se había hecho a
través del Azud de Vélez.
En el mapa de minutas de
1910-1970 también está reflejado el vado.
(Visor
de mapas del Instituto Geográfico Nacional)
En el mapa de construcción de la carretera a mediados del XIX (1848). La entrada del camino de Vélez a Pinos esta algo más arriba (1 Km. en línea recta), en el mismo Vélez
Tras Vélez, el camino subía hasta la cortijada de la Górgoracha y culminaba el monte sin túnel, ya que este se hizo pasado la mitad del XIX con la carretera de Isabel II
El camino y la citada carretera siguieron un recorrido parecido hasta llegar a Motril
Cuesta de la Cebada en un mapa Michelin de 1940.
La carretera de Pinos llegaba hasta la Venta de la Cebada desde principios del
S. XX (Ésta se alargó hasta los Guájares en los años 60).
En el mapa es el camino que va cercano a la venta de la Cebada.
Estuvo siento operativa para bajar arriería desde Pinos a Vélez, hasta
que se termino ésta nueva carretera
Camino Granada-las Alpujarras. La carretera que se hizo a mediados del S XIX en tiempos de Isabel II, vino a ocupar el lugar por donde hoy pasa el camino de las Alpujarras. Por lo que, hasta entonces, era un circuito de segunda categoría, comparándolo con la vía antepuesta, que pasaba por Restábal y Pinos del Rey. Ya que ésta va a la Alpujarra y la anterios a Motril
La carretera tras llegar al aljibe de Padul, tomaba dirección de este pueblo, pasando por el centro. Como reconocen algunos autores, era bastante estrecho y lo hacía con dificultades.
Desde aquí partía hacia Marchena y bajaba la Cuesta de la Fidea, Pasaba el antiguo puente del río Dúrcal y se dirigía hacia esta población. En la Plaza tomaba la Calle del Darrón y en la Cruz giraba para buscar la Ermita.
Este templo está colocado así, precisamente porque por delante de él pasaba este camino Real. (Ahora le da las espaldas a la carretera del S. XIX, porque cuando se hizo esta nueva vía cambió la dirección y dejó a la ermita relegada)
Seguía por el Broncano, dirección al Torrente. Pero antes se encontraba con una antigua venta, que hoy casi nadie conoce. Bajaba hacia el torrente zigzagueando, y tras pasarlo sin puente se dirigía a Mondújar y luego a Talará
A las afueras de Talará giraba para bajar al río y pasarlo también sin puente, tras lo cual se dirigía a Béznar
La entrada de Béznar no tenemos claro por donde la hacía, ya que los cortados de la carretera son del S. XIX.
Pasado la iglesia bajaba hacia el barrio de Jávita y utilizaba un pequeño puente para atravesar un barranco
Desde aquí iba hacia el antiguo Puente de Tablate y luego subía hacia esta población
Tras dirigirse a Lanjarón y atravesarla por su antigua calle Real (Calle Hondillo). No sabemos si había puente para atravesar el río
Al pasar el río, hay autores que piensan que seguía por el camino Lanjarón-Cáñar-Orgiva y otros que seguía la ruta, parcialmente, de la actual carretera A-348 hasta Órgiva
Mapa de los Caminos Antiguos a su paso por el Valle de
Lecrín (Realizado en Google Maps)
En el mapa hemos agregado varias capas. Una por cada uno de los tres caminos: Motril, Alpujarras y Almuñécar
También hay una capa sobre las poblaciones descritas por Tomás López en 1776 y Madoz en 1845
Le hemos agregado también una serie de ventas, puentes y puntos importantes para estos antiguos caminos. Hay también una serie de alternativas de paso, en los lugares que no están claros o alternativas que realmente pudieron existir
Hemos incorporado una capa sobre el Ferrocarril aéreo Dúrcal-Motril y otra sobre el tranvía. Aunque estos medios son bastante posteriores (1920-60). Los hemos agregado ya que ilustran el sistema de comunicaciones expuesto, a parte de ser bastante desconocidos para las actuales generaciones
En los enlaces de más arriba están las medidas detalladas de cada uno de los puentes. Pero vamos a reseñar a continuación algunas anécdotas de algunos de ellos
El río Guadalfeo: Es un río caudaloso, aunque en verano, tras quitarle el agua para las acequias de riego, baja bastante su caudal. Los puentes de la antigua N. 323 y el del paso hacia los Guájares son construcciones el primero del S. XIX y el segundo del XX.
Hay datos que demuestran que el camino de Granada Motril tenía un puente para pasar el Guadalfeo. En 1663, se lo llevó el río y a partir de ese entonces se cruzaba por un vado. Así se estuvo hasta que en la segunda mitad del XIX, se construye algo más arriba, (El puente de la carretera de Isabel II, antigua N.323)
El río Dúrcal. También es un río algo caudaloso, incluso en verano. El puente antiguo lo atestigua Tomás López. Y es la primera noticia que se tiene documentada de él. Creemos que viene de la edad media, a falta de un estudio detallado del puente.
El río Torrente y Barranco del Pleito. El camino a las alpujarras lo pasaba sin puente. Cuando se hizo la carretera de Isabel II, se consideró que al ser un torrente no necesitaba puente alguno. La carretera bajaba por el margen izquierdo del Torrente hasta dejar el Pleito. A principios del S. XX, la anécdota de Natalio Rivas parece ser que obligó a construir ambos puentes: el del Torrente y el del Pleito
Barranco de Chite. Situado a la salida de Talará. Se cruzaba sin puente. Hasta que se construyo con la carretera de Isabel II
Río Tablate. Es uno de los clásicos. Está sobre un barranco bastante profundo, aunque poco caudaloso. Hay datos del puente desde el S. XV y se cree que viene de la edad media. Al ser tan profundo fue una barrera de protección natural en la rebelión de los moriscos. Esta profundidad era una de las circunstancias que obligaba, a tener un puente para poder pasar el barranco.
El río Ízbor. Es otro río profundo y difícil de pasar. Parece ser que antes del viejo puente de Isabel II había otro, ya que por ahí paso un camino algo antes (De principio del XIX), Se pueden apreciar restos de ese puente entre los de Isabel II. También se tuvo que hace un túnel. Lo que en conjunto dio una magnífica obra
Visores de mapas que alternan los mapas antiguos con los modernos ya sean mapas o fotografías: (Puedes activarlas unas sobre otras y compararlas a la vez)
IBERPIX del Ins. Geo. Nacional.
GEAMAP. Visor cartográfico de España
Visor cartográfico de España (Años 1930). Sale por el Valle de Lecrín.
Mapa de carreteras de Michelín de los años 40. Es el único mapa moderno donde hemos encontrado representada la cuesta de la cebada
Caminos del Valle de Lecrín sobre 1750. Planos del Marqués de la Ensenada
Mapa de 1853 donde se señalan los caminos y carreteras de Granada y Almería
El primer mapa de carreteras de España, realizado por jesuitas en el s. XVIII
La construcción de la red de carreteras de Granada (Tesis doctoral I y II )
Los moriscos Gazis miden la distancia al mar por los caminos del Valle
Caminos Reales de Motril y de las Alpujarras por el Valle. Finales S. XVIII
Construcción de la Carretera Granada Motril y su paso por el Valle
¿Cómo se hizo la carretera entre Granada y Motril, en tiempos de Isabel II?
La histórica carretera de Granada: 70 kilómetros de la Alhambra al mar
Caminos Reales a su paso por el Valle de Lecrín. (Mapas detallados)
El Valle de Lecrín en el Itinerario descriptivo militar de España. 1866
Autovía Granada Motril Artículos en el Periódico Valle de Lecrín
Vías pecuarias de Andalucía (REDIAM)